Presencia del Virus del Papiloma Humano en biopsias con diagnóstico de carcinoma escamoso esofágico
Keywords:
Reacción en Cadena de la Polimerasa, Carcinoma Escamoso de Esófago Inmunohistoquímica.Abstract
Introducción:el carcinoma escamoso es el tercero más frecuente de las neoplasias gastrointestinales malignas. En Cuba, se presentan unos 448 casos de cáncer de esófago por año y la incidencia es de 4,3 por 100 000 habitantes. Objetivo: identificar la presencia de virus del papiloma humano en biopsias de carcinoma escamoso de esófago. Método: estudio descriptivo transversal en 42 biopsias de esófago con diagnóstico microscópico de Carcinoma Escamoso Esofágico, procedentes del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Hermanos Ameijeiras, Enero/2014-Diciembre/2015, analizadas por la Reacción en Cadena de la Polimerasa e Inmunohistoquímica. Se exploraron variables demográficas e histopatológicas, se calcularon las frecuencias relativas y se evaluóla asociación entre variables mediante chi cuadrado. Resultados: predominaron los mayores de 60 años, masculinos (76.2%), blancos (54.8%) y los tumores moderadamente diferenciados (47.6%), el 45.25 %se ubicó en el tercio medio del esófago. El Virus del Papiloma Humano se detectó en el 28.6% de las biopsias según Reacción en Cadena de la Polimerasa, el 19% expresó p16. No se encontró asociación entre la edad, el sexo con la localización del tumor, la Reacción en Cadena de la Polimerasa arrojó diferencias significativas respecto al grado de diferenciación tumoral. Conclusiones:En las muestras con diagnóstico de carcinoma escamoso esofágico se encontró la presencia del VPH en un bajo porciento, con predominio del sexo masculino, mayores de 60 años, blancos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.