Estudio del comportamiento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Departamento Santa Rosa, Guatemala. Enero - julio 2016
Keywords:
, enfermedades no transmisibles, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Gastritis, pandemia.Abstract
RESUMEN
Introducción: Las enfermedades no transmisibles constituyen la pandemia del siglo XXI afectando a millones de personas en todo el mundo.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de los pacientes con el diagnóstico de enfermedades no transmisibles en el área de salud Santa Rosa, durante el período Enero a Julio 2016.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo conformado por 3108 pacientes. Los datos fueron analizados en el sistema de Microsoft Excell 2010; y se expusieron los resultados en porcentajes. Resultados: El sexo femenino y los mayores de 60 años fueron los más afectados en un 67.82% y 29.82 % respectivamente. La Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus y la Gastritis mostraron elevada incidencia con un alto riesgo de complicaciones.
Conclusiones: Las enfermedades no transmisibles, predominaron en el distrito de Guazacapán . Las pacientes del sexo femenino y los mayores de 60 años resultaron ser los pacientes con mayor incidencia. La Hipertensión arterial, la Diabetes Mellitus y la Gastritis mostraron un mayor porciento.
Downloads
References
2. Abegunde, D.O., Mathers, C.D., Adam, T., et al. “Chronic Diseases. The burden and costs of chronic diseases in low-income and middle-income countries”. The Lancet, December 8, 2007: 370: 1929-38
3. Lopez, A.D., Mathers, C.D., Ezzati, M., et al. “Chapter 1: Measuring the Global Burden of Disease and Risk Factors.” In Global Burden of Disease and Risk Factors. 2006: 23-9
4. Hernández, Franklin; Epidemiología de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles., Organización Panamericana de la Salud OPS; Honduras, 3 de diciembre de 2010:45-8
5. Córdova, J Á; Barriguete, J A; Lara A; Barquera, S; Rosas, Martin; H M; et al. Las enfermedades crónicas no transmisibles en México: sinopsis epidemiológica y prevención integral. Rev. Salud Publica Mèx vol.50 no.5 Cuernavaca sep./oct. 2008
6. Marchionni, M; Carpole, J; Concomí, A; Porto, N. Enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo en Argentina: prevalencia y prevención. Banco Interamericano de Desarrollo 2011
7. Consejo Asesor de Sanidad del Gobierno del Principado de Asturias. Directrices para un Plan Integral de prevención de las enfermedades crónicas y de atención a los pacientes crónicos. 1 de Abril del 2014 [https://www.google.com ]
8. Organización Mundial de la Salud . Fundación Interamericana del corazón en Argentina.2015.[ http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento2.pdf]
9.Investigadores de la Fundación Interamericana del Corazón. (FIC) Argentina. Brechas Sociales de la obesidad en la niñez y adolescencia ... www.unicef.org.ar buenosaires@unicef.organización de la Argentina según la Encuesta Mundial de Salud [http://www.who.int/chp/gshs/2012_Argentina_GSHS_Questionnaire_ES.pdf) primary care 4.1 (2015): 84. 37
10. OMS. Enfermedades no transmisibles. Centro de prensa. Nota descriptiva. Enero 2017 [http://www.who.int/es/news-room/detail/18-09-2017-who-launches-new-ncds-progress-monitor]
11. Hipertensión arterial. Última actualización 30 de julio 2017[https://www.google.com]
13. Goday, Alberto. Epidemiologia de la diabetes y sus complicaciones no coronarias. Rev. Española de cardiología. Vol. 55. Núm. 06. Junio 2002.
14. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Gastritis. Tratamiento. Bibliomed Suplemento [Internet]. 2016 Sep-Oct [aprox. 9 p.]. [http://files.sld.cu/bmn/files/2016/09/bibliomed-suplementoseptiembre-2016.pdf]
15. [http://www.prensalibre.com/ciudades/quetzaltenango/quetzaltecos-se-enferman-debido-al-estres-y-mala-alimentacion.Última actualización 14 de Abril 2017]
16. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles. Geneva: WHO; 2017 [citado 8 Dic 2017]. [http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/]
17. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles. Geneva: WHO; 2017 [citado 8 Dic 2017].
18. Torresani M, Maffei L, Squillace C, Belén L, Alorda B. Percepción de la adherencia al tratamiento y descenso del peso corporal en mujeres adultas con sobrepeso y obesidad. Diaeta. 2013 [citado 27 Oct 2014];29(137):31-8 [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73372011000400004&lng=es&nrm=iso ]
19. Asamblea General de Naciones Unidas. Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles [citado 3 Dic 2011]. Disponible en: [http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A /66/L.1]
20. Jova Morel R, Rodríguez Salvá A, Díaz Piñera A, Balcindes Acosta S, Sosa Lorenzo I, Pol De V, Van der Stuyft P. Modelos de atención a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en Cuba y el mundo. MEDISAN. 2011; [citado 12 Dic 2011]; 15(11). Disponible en: [http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_11_11/san121111.htm
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.