La prevencion de las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana, en la educaciòn integral de la sexualidad
Keywords:
prevención, ITS, VIH, educación integral de la sexualidadAbstract
Introducción: en Cuba, los procesos de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual, el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, al igual que la educación integral de la sexualidad con enfoque de género, constituyen programas priorizados que tienen como Objetivo: sistematizar los referentes teóricos que sustentan la sexualidad y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana en los jóvenes. Desarrollo: los investigadores a tono con los retos que hoy se plantea la Educación Médica, abordan lo referido por diferentes actores, que van desde estudiosos nacionales e internacionales hasta el Ministerio de Salud Pública, Educación y Educación Superior. Ello conllevó a la definición de prevención para las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana, así como al desarrollo de acciones educativas a partir de la identificación de sus necesidades y lograr en ellos transformaciones en un comportamiento sexual responsable. Conclusiones: la sistematización realizada sobre sexualidad, educación integral de la sexualidad y prevención para las Infecciones de Transmisión Sexual y el Virus de Inmunodeficiencia Humana permitió establecer un acercamiento en los referentes teóricos que sustentan el tema en estudiantes de Tecnología de la Salud.
Downloads
References
2.- Castros Rus, Fidel. Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, primer secretario del comité central del partido comunista de cuba y primer ministro del gobierno revolucionario, en la inauguración del moderno policlínico del valle del Perú, en el municipio de Jaruco. [Internet]. 1969 [citado 20 de enero de 2016]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1969/esp/f080169e.html
3.- Baxter E. La educación en valores. Papel de la escuela, Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación. 2002.
4.- Declaratoria de Ministros de Salud y Educación de América Latina y el Caribe para prevenir el VIH/sida. México. 1ero de agosto 2008.
5.- Mendoza H., Valcárcel N., Martínez J.A., Oramas R., Avila M., Lazo M.A., Díaz A.A. Programa de educación Médica para examen estatal de mínimo para especialidad de ciencias de la educación médica. La Habana: Ciencias Médicas. 2016.
6.- MINSAP. Plan Estratégico Nacional para la Prevención y el Control de las ITS/VIH/sida 2014-2018. La Habana: LazoAdentro; 2013. 1- 17p.
7. - Estruch L, Ochoa Soto R, Villalón Oramas M. Epidemia de VIH/sida en Cuba: 30 años de experiencia. Santiago de Cuba: Oriente; 2016: 28-100p.
8.- Asamblea Nacional del Poder Popular. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución para el periodo 2016-2021. Aprobados en el 7mo. Congreso del Partido. 2015.
9.- Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” aprobada en el marco de la primera reunión de Ministros de Salud y Educación para detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe. México; 2008.
10.- ONUSIDA. Declaración Política sobre el VIH y Sida: en la vía rápida para acelerar la lucha contra el VIH y poner fin a la epidemia del sida para 20-30. 2015 [citado 17 de marzo 2017]; aprox. 11p. Disponible en: http://www.onusidalac.org/1/index.php.
11.- MINED. Educación de la sexualidad y prevención de las ITS/VIH/sida desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural. Orientaciones metodológicas. Ministerio de Educación.2011.
12.- Fernández Mora K. Generalidades del Sistema de Salud. Temas de consulta sobre ITS/VIH/sida. Santiago de Cuba: Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología; 2013. 11p.
13.- Sánchez J, Betancourt Y. Bases normativas para la prevención de las ITS y el VIH/sida. La Habana: Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida; 2015. 11p
14.- Valdés Pi G. Bases normativas para la prevención de las ITS y el VIH/sida. La Habana: Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida; 2015. 21p.
15.- Valdés JR. Bases normativas para la prevención de las ITS y el VIH/sida. Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida. 2015. 32p.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.