Las relaciones interdisciplinarias entre la Educación Física y la Medicina Natural y Tradicional, en la formación del Médico General
Keywords:
Interdisciplinariedad, Educación Física, Medicina Natural y Tradicional, Atención Primaria de SaludAbstract
Introducción: la implementación de la Medicina Natural y Tradicional es prioridad en la Atención Primaria de Salud, por su amplio enfoque terapéutico para resolver problemas de salud en tratamientos de enfermedades no transmisibles que se incrementan en el adulto mayor. La carrera de Medicina, encargada de la formación del médico general, el cual debe apropiarse de conocimientos y habilidades en Medicina Natural y Tradicional, a partir de ésta Estrategia Curricular y las orientaciones del departamento encargado de esta modalidad médica. La Educación Física, debe realizar un estudio interdisciplinario para implementar lo antes expuesto; debe utilizar sus potencialidades para tributar desde la clase y actividades comunitarias a la implementación de la estrategia señalada. La estrategia propuesta permite la identificación de los nodos interdisciplinarios entre la Medicina natural y Tradicional con la de Educación Física en la carrera de Medicina, lo que contribuirá a la formación integral del egresado, a la luz de las nuevas concepciones del médico de la familia, elemento importante que coadyuvará a mejorar el trabajo a desarrollar en el área de atención primaria de salud por parte del trinomio médico – enfermera ‑ licenciado en Cultura Física, sobre los conocimientos y habilidades en medicina Natural y Tradicional.
Downloads
References
2. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Disposiciones para la consolidación en el país de la estrategia y el desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural. Acuerdo 4282. La Habana: PCC; 2002.
3. Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, de la Torre Castro G, et al. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en Ciencias Médicas. Educ. Med Super. [Internet]. 2010 Mar [citado 2016 Ene 01]; 24(1): 33-41.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100005&lng=es.
4. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Estrategia Curricular de MNT. La Habana: UCMH; 2014.
5. Bravo Nava E, Inciarte González A, Febres Cordero ME. La Transversalidad como vía para la Formación Integral .I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior Caracas, 9-13 abril de 2007 [citado 2017 Feb06];27(1):112122Disponibleen:www.cies2007.eventos.usb.ve/ponencias/117.pdf
6. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2017. [citado 2017 Mayo 10]; Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros _texto/modelo _formativo_ médico. cubano/ modelo.
7. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Comisión Nacional de la Carrera de Medicina. Programa de la Disciplina Educación Física. La Habana. 2014: p 6.
8. Rousseau Yera R. Las relaciones interdisciplinarias de la Educación Física con la Morfofisiología, en la carrera de Medicina, Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación Médica, Universidad de las Ciencias Médicas de la Habana, Facultad de Ciencias Médicas, de 10 de Octubre, La Habana ,2016.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.