Gestión del cuidado de Enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas
Keywords:
gestión, cuidado, afecciones traumatológicas y ortopédicasAbstract
RESUMEN
Introducción: la práctica de Enfermería, implica tomar decisiones permanentemente de conjunto con el equipo multidisciplinario, para lograrlo es necesario estandarizar el lenguaje y los cuidados de Enfermería, al utilizar como metodología el Proceso de Atención Enfermería. Objetivo: realizar un análisis de la gestión del cuidado de Enfermería a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Desarrollo: la gestión del cuidado debe permitir brindar un cuidado planificado, mediante recursos disponibles, establece objetivos, metas y estrategias, además implica que sea un proceso creativo, moviliza los recursos humanos y los del entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona. El cuidado contribuye a la satisfacción de las necesidades de los pacientes, con soluciones óptimas, en correspondencia con el compromiso profesional que han asumido formalmente los profesionales de Enfermería ante la sociedad; de cuidar a los seres más vulnerables. Lo cual conllevó a la definición de gestión del cuidado de Enfermería en pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Conclusiones: la sistematización realizada sobre gestión del cuidado de Enfermería permitió establecer un acercamiento en los referentes teóricos que sustentan el tema, centrado en los profesionales de Enfermería a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas.
Palabras clave: gestión, cuidado, afecciones traumatológicas y ortopédicas.
Downloads
References
2. Alonso O, Lazo M, Avila M. Modelo de cuidados para la práctica clínica de enfermería en pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. En I Jornada de Doctores en Ciencias de la UCMH 2015. La Habana. 2015. Disponible en: http://doccien2015.sld.cu/index.php/2015/2015/paper/view/44/27
3. Alonso O. Modelo de cuidados de enfermería en la atención a pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Enfermería. La Habana. 2017.
4. Hechavarría N, Cairo C, Artimes J, Nardo R, Melón R, Torres H, et al. Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006 p.247
5. Zarate Grajales Rosa A. Gestión del Cuidado de Enfermería. Index Enfermería 2004. 13(44-45): 42-46. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962004000100009
6. Cruz Almaguer A, Gámez Cruz R, Zaldivar Santos E, Medina Orozco I, Pérez Andrades I. Gestión de riesgos asociados a los cuidados del paciente con enfermedad cerebrovascular mediante plan de cuidados estandarizado. Rev Cub Med Int Emerg Vol.14, 2015;(Suplemento No 2):1-72.
7. MINSAP. Norma General Administrativa N° 19, Gestión del Cuidado de Enfermería para la Atención Cerrada. Gobierno de Chile: Ministerio de Salud; 2007.
8. Martínez F. Administración y gestión de los servicios de Enfermería. Editorial Ciencias Médicas. Habana, 2006. Pág. 247.
9. León C. Aplicación del método cubano de registro clínico del proceso de atención de enfermería. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Médicas. La Habana. 2008.
10. Pérez H, M.J. Operacionalización del proceso de atención de enfermería. Rev Mex Enf Cardiol. 2002; 10: 62-6.
11. González Lao E. Gestión del riesgo en laboratorios de urgencias, su impacto en la seguridad del paciente. Tesis en opción al grado de Doctor. Universidad Autónoma de Barcelona, 2017. Tesis Doctorado.
12. Alonso O, Mestre Y, Beldarrin P, Lazo M, Muñoz L. La formación humanística en los tecnólogos de la salud desde la Educación Médica. Revista cubana tecnología de la Salud. Vol 10. núm. 1. enero-marzo. 2019. Disponible en: www.revtecnología.sld.cu.
13. Alonso O, Lazo M, Avila M, Vidal M, Balboa Y. Necesidad de integración humanístico-clínico en el cuidado de enfermería al paciente con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Revista cubana tecnología de la Salud. Vol 10. núm. 3. julio-septiembre. 2019. Disponible en: www.revtecnología.sld.cu.
14. Asociación española de Normalización y certificación. Gestión del riesgo para la seguridad del Paciente. Norma UNE.170093. AENOR. Madrid, 2015.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.