Reflexiones acerca del pie diabético y el calzado
Keywords:
podología, pie diabético, calzadoAbstract
La Podología por su gran desarrollo científico-técnico, brinda una herramienta muy importante para la prevención de las lesiones en el pie, el estudio del Calzado. El mismo se ha convertido en la actualidad en un factor de riesgo latente y omnipresente para el paciente diabético, pues esta prenda de vestir ha perdido su objetivo primordial, proteger al pie. Los diseños actuales lejos de favorecer la ergonomía de ese importante órgano, solo le ocasionan lesiones y acrecientan las deformidades biomecánicas de tan compleja estructura arquitectónica. Al sumarse todas las complicaciones que trae consigo la diabetes, hace que el pie del paciente diabético se convierta en una bomba de tiempo, que lo va mutilando y deteriorando poco a poco, al aparecer las lesiones que a la postre lo limitará en muchas actividades de la vida cotidiana. La confección de un calzado debe hacerse siguiendo las normas establecidas y deberán confeccionarse según la función para la que van a ser utilizados, por lo que son clasificados como de ocasión. Usarlos en otra actividad favorece el riesgo de contraer lesiones. En los últimos años el calzado ha sido responsable de innumerables lesiones, que terminaron en amputaciones parciales o totales, por no ser usados correctamente o abusar en su uso. Con este trabajo se brindan recomendaciones acerca de los factores de riesgos que se pueden evitar con el uso de un calzado adecuado, contribuyendo así en la solución de los problemas de salud podológicos y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.