Estrategia de superación profesional dirigida a los médicos de APS para el desarrollo de la MNT para el tratamiento al adulto mayor con dolor en el SOMA

Authors

  • Yerina Figueredo Mesa Universidad Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón. Policlínico Docente de Playa
  • Rafael Rousseau Yera Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.
  • Yuniet Montero Alfonso Instituto de Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón.
  • Beatriz Caballero Fernández Universidad Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón

Keywords:

estrategia, medicina natural y tradicional, adulto mayor

Abstract

Introducción: en la actualidad, donde la atención personalizada gana cada día en importancia en los sistemas de atención para la salud, el desarrollo alcanzado en Medicina Natural y Tradicional por el país, apoyado en el programa del Ministerio de salud pública, hacen necesaria la formación de profesionales con un adecuado nivel de conocimientos y habilidades prácticas que permitan brindar servicios asistenciales de calidad, en las distintas modalidades de esta disciplina. Objetivo: diseñar una estrategia de superación profesional para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional dirigida a los médicos de Atención Primaria de Salud que atienden al adulto mayor con dolor en el Sistema Osteomioarticular. Desarrollo: se parte de los principios de la modelación planteados por Bringas, se define Estrategia de Superación Profesional dirigida a los médicos de APS para el desarrollo de la MNT para el tratamiento al adulto mayor con dolor en el SOMA. Esta se caracteriza por tener objetividad, integralidad, flexibilidad, carácter de sistema. Consta de cuatro etapas, a saber: diagnóstico de la superación profesional del médico en APS, planificación de las acciones de superación profesional, ejecución de las acciones de superación profesional propuestas, evaluación de la Estrategia de Superación Profesional; cada una con sus objetivos y acciones. Conclusiones: se diseñó la estrategia de superación profesional para el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional dirigida a los médicos de Atención Primaria de Salud que atienden al adulto mayor con dolor en el Sistema Osteomioarticular, para mejorar el desempeño de estos profesionales en este aspecto.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yerina Figueredo Mesa, Universidad Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón. Policlínico Docente de Playa

Licenciada en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas en atención Primaria de Salud. Profesor asistente. Policlínico Universitario 26 de julio. Universidad Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón. Policlínico Docente de Playa. Habana. Cuba.

 

Rafael Rousseau Yera, Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez.

Licenciado en Cultura física. Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. La Habana. Cuba

Yuniet Montero Alfonso, Instituto de Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón.

Licenciada en Podología. Profesor Instructor. Instituto de Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana. Cuba.

Beatriz Caballero Fernández, Universidad Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en atención integral al adulto mayor. Profesor asistente. Policlínico Universitario 26 de julio. Universidad Ciencias Médicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana. Cuba

References

1. Álvares Díaz TA. Manuales complementarios Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera. 2014

2. Colectivo de autores. Manual para la práctica de la Medicina Natural y Tradicional. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2014

. Valcárcel Izquierdo N. La Parametrización en las ciencias. Metodología de la Investigación; Cedas. 2015.
. Borges Oquendo L. Modelo de Evaluación de Impacto del posgrado académico en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. [Tesis PARA OPTAR POR EL GRADO DE Doctor en Ciencias Pedagógicas]. La Habana. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. 2014.

. Lazo Pérez MA, Valcarcel Izquierdo N, Gonzalez García TR. Modelo de Superación con enfoque interdisciplinario en tecnologías de la Salud. Rev CTS [Internet]. 2015 [citado 2017 13 de marzo]; 6(4):[12 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/577/637.
. Pérez Díaz TC. Metodología para la evaluación de la formación de profesionales en las especialidades médicas. Tesis doctoral en Ciencias de la Educación Médica. La Habana. 2016
. Ramos Suárez V. Estrategia de superación en mamografía para el mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo en Imagenología [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
Sixto Pérez A. Estrategia Pedagógica para la preparación de los Licenciados en Enfermería en las competencias investigativas [Tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2014.
. Puerto S, Izquierdo E, Lamanier J. Estrategia Pedagógica de Enfermería para el mejoramiento profesional de los tutores del nivel Primario de Salud. Revista Tecnología de la Salud. 2016.
. Añorga J. La Teoría Alternativa: La Educación Avanzada. Fundamentos Teóricos Prácticos de los Procesos de Perfeccionamiento de los Recursos Humanos. Material impreso ISPEJV. Ciudad de La Habana, 1999. P.56 citado por Lescaille, N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en imagenología y radiofísica médica en la técnica de ultrasonido diagnóstico. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica, La Habana, 2017. p 49-51.
. Bustamante L. La Educación en la superación de profesores del Sistema Nacional de Salud. Rev Infodir [Internet] 2013 [citado 10 Ene 2015] ;(16): [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/20/4.
.Vergara I. Metodología con enfoque investigativo en Tecnología de la Salud. [Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica]. La Habana; Cuba. 2018.
. Resolución Ministerial No. 132/04. Reglamento de la Educación de posgrado de la República de Cuba [Internet] Cuba [citado 9 de junio 2015]. Disponible en htt//Instituciones.sld.cu.ucmh/files/2012/01/RM-132-04-Reglamento de la Educ-de- Posgrado.pdf

Published

2019-07-24

How to Cite

1.
Figueredo Mesa Y, Rousseau Yera R, Montero Alfonso Y, Caballero Fernández B. Estrategia de superación profesional dirigida a los médicos de APS para el desarrollo de la MNT para el tratamiento al adulto mayor con dolor en el SOMA. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2019 Jul. 24 [cited 2025 Apr. 12];10(3):67-79. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1583

Issue

Section

Original Articles