Referentes teóricos que sustentan la formación de profesionales de la rehabilitación en Cuba
Keywords:
formación profesional, Licenciatura en Rehabilitación en Salud, Tecnología en Rehabilitación en SaludAbstract
Introducción: la rehabilitación es un proceso global y continuo con objetivos definidos, encaminado a lograr niveles óptimos de independencia. Objetivo: determinar los referentes teóricos que sustentan la formación de los profesionales de Rehabilitación en Cuba. Desarrollo: se propone un bosquejo histórico desde las etapas coloniales y neocoloniales en el país donde, a pesar de vislumbrarse un incipiente desarrollo de la sanidad, los problemas sociales, las carencias de la época impedían un verdadero avance. Se enmarcan siete etapas, con característicos hitos históricos. La primera etapa .aborda los vestigios de la formación técnica, la segunda etapa muestra la formación técnica en salud como prioridad del gobierno, en la tercera etapa se evidencia la articulación de los técnicos en salud con la enseñanza general, la cuarta etapa .se desenvuelve en el Período Especial en tiempo de paz, la quinta etapa explica la generalización de la formación profesional en Rehabilitación, en la sexta etapa se crea la Licenciatura Rehabilitación en Salud y la séptima etapa establece las últimas tendencias. Conclusiones: en este artículo se determinaron los principales referentes teóricos para los cuales se identifican hasta la actualidad siete etapas significativas en la formación de los profesionales de la Rehabilitación en Cuba.
Downloads
References
2. Leyva Serrano MM y coautores. Manual de organización, procedimientos y funciones del Servicio de Rehabilitación Integral del Policlínico. 2015.
3. Fleitas A, Valcárcel N, Porto AG. Hacia una concepción teórico metodológica de tecnología de la salud (I). RevCub Tec Salud [Internet]. 2015 [citado 28 abril 2018];6(2):1-9. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/viewFile/458/610
4. Ruíz Hernández JR. Cuba, Revolución social y salud pública (1959 – 1984). 3ra ed La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2018. 132p
5. Ramos Suárez V, Cabello Daza S, Escalona Rojas V, Williams Abelle E, González Aquino Y, Ortiz Roque J. Perspectiva de Tecnología de la Salud, como proceso formativo de la Educación Médica Facultad de Tecnología de la Salud |Volumen 10 Número 1 (2019): ENE- MAR| ISSN: 2218-6719 RNPS: 2252.
6. Grillo Pérez M, López Pérez A. La Fisioterapia: sus orígenes y su actualidad. Acta Médica del Centro [Internet] 2016 [citado 22/03/2018];10(3): [aprox. 14 pantallas]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec2016/mec163n.pdf
7. Veliz Martínez PL. Modelo del especialista en medicina intensiva y emergencias por competencias profesionales. [Tesis]. Doctor en Ciencias de la Educación Médica Facultad Comandante Manuel Fajardo; La Habana, 2016.
8. Ramos Suárez V, Cabello Daza S, Escalona Rojas V, Williams Abelle E, González Aquino Y, Ortiz Roque J. Perspectiva de Tecnología de la Salud, como proceso formativo de la Educación Médica Facultad de Tecnología de la Salud |Volumen 10 Número 1 (2019): ENE- MAR| ISSN: 2218-6719 RNPS: 2252.Vela Valdés J. Formación de médicos para los servicios de salud en Cuba 1959-2014. [Tesis]. Doctor en Ciencias de la Salud; La Habana, 2016.
9. Hernández Muñiz VS, Pupo Poey Y, González García TR, Díaz Pérez KB, Hernández Chisholm D, Figueredo Mesa Y. El desempeño profesional de los tecnólogos de Rehabilitación en Salud. Facultad de Tecnología de la Salud |Volumen 9. Número 4 (2018): OCT - DIC| ISSN: 2218-6719 RNPS: 2252.
10. Vela Valdés J. Formación de médicos para los servicios de salud en Cuba 1959-2014. [Tesis]. Doctor en Ciencias de la Salud. La Habana.2016.
11. Ortíz Cárdena T, Sanz Cabrera T. Visión pedagógica de la formación universitaria actual. La Habana: Editorial UH; 2016. 296 p.
12. UNESCO. Declaración final. Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES). Cartagena de Indias. 2018.
13. Ministerio de Educación Superior. Documento Base para el diseño de los Planes de estudio “E”. Junio 2016.
14. Documento rector. Ministerio de Educación Superior. Plan de estudio Educación Superior de ciclo corto Rehabilitación Física. 2018.
15. Sánchez Calero J, Lazo Pérez M A, Ramos Suárez V. III Convención Tecnología y Salud: retos y perspectivas Facultad de Tecnología de la Salud | Volumen 8. Número 1(2017) | ISSN: 2218-6719 RNPS: 2252.
16. Memorias IV Congreso Internacional “Tecnología y Salud” ISSN 2218-6719 Edición Especial. 2019.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.