Base de datos para la automatización de un registro de usuarios

Authors

  • Saray Cutiño Durañona CENCOMED
  • María del Carmen Roche Facultad de Tecnología de la Salud
  • Carlos Armando Sarría Pérez FCM General Calixto García

Keywords:

base de datos

Abstract

Se realizó una Investigación Aplicada con el objetivo de diseñar una aplicación para la Base de Datos del Registro de Usuarios del Punto de Presencia de la Facultad de Tecnología de la Salud (FATESA), para solucionar el control y la seguridad necesarios en el acceso de los usuarios a las redes de Infomed e Internet de esta institución. Se efectuó en el período comprendido entre septiembre del 2009 y marzo del 2010. Como gestor de la Base de datos se utilizó el software MySQL, y para la interfaz con el sistema, se creó una aplicación Web, para la que se utilizó el editor Macromedia Dreamweaver MX, y los lenguajes de programación JavaScript, HTML y PHP. La Base de datos tiene dos formularios de entrada y varias consultas. Esta base constituye un instrumento científico pertinente y confiable para la toma oportuna de decisiones,  ya que la información obtenida, como resultado de su ejecución, es relevante pues brinda seguridad, dinamismo y coherencia en el manejo de la información.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Saray Cutiño Durañona, CENCOMED

Licenciada en Tecnología de la Salud. Profesor instructor

María del Carmen Roche, Facultad de Tecnología de la Salud

Licenciada en pedagogía. Profesora Asistente. FATESA

Carlos Armando Sarría Pérez, FCM General Calixto García

Doctor en medicina. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Jefe de Departamento de Investigaciones. . La Habana. Cuba

Published

2014-07-01

How to Cite

1.
Durañona SC, Roche M del C, Sarría Pérez CA. Base de datos para la automatización de un registro de usuarios. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2014 Jul. 1 [cited 2025 Apr. 21];5(2). Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/172

Issue

Section

Brief Communication