Habilidades informacionales con enfoque en sistemas de información en salud

Autores/as

Palabras clave:

habilidades informacionales, informatización, información

Resumen

Introducción: durante las últimas décadas, el extraordinario avance experimentado por las diferentes tecnologías y su introducción en todos los sectores de la sociedad, ha provocado una verdadera revolución en la forma en que se produce, transmite y presenta la información. Objetivo: definir las habilidades informacionales, con un enfoque desde los Sistemas de información en salud y su relación con la informatización de la sociedad. Desarrollo: a partir de los referentes teóricos analizados, se encontró que por lo general, las habilidades informacionales son definidas por bibliotecarios y profesionales de la información, con un enfoque desde la investigación científica y no con un enfoque desde los Sistemas de Información en Salud y su relación con la informatización del sector salud y de la sociedad, enriqueciéndose las bases epistémicas de Tecnología de  la Salud como rama dentro de la Educación Médica, quien es considerada una joven ciencia en construcción. Conclusión: se definió desarrollo de habilidades informacionales, con un enfoque  antes expuesto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayami Gutierrez Vera, FATESA. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Lic. en Enfermería. Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de primer grado en Bioestadística. Profesora Instructora. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Miday Columbié Pileta, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Dra. en Medicina. Especialista en Bioestadística. Máster en Atención Primaria de la Salud. Doctora en Ciencias de la Educación Médica. Profesora Asistente. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

Tania Rosa Garcia Gonzalez, FATESA. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Lic. en Educación, especialidad Química. Master en Ciencias de la Educación. Doctora en Ciencias de la Educación Médica. Profesora Titular. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. Cuba.

Lisandra Duany Osoria, Christian Academic School. Atlantic International University

Enfermera especializada en Atención Integral a la Mujer. Técnico Medio en Consejería Psicológica. Estudiante de Nutrición. Academia Cristiana de Guatemala. Atlantic.  

Nadia Marisol Santizo Pitto, Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud-Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Lic. en Administración de Empresas. Máster en Dirección y Gestión del Recurso Humano. Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud-Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guatemala.

Eloy Morasen Robles, Cuban Hospital of Qatar

Dr. en Medicina. Especialista II grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar. Hospital Dr. Salvador Allende. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Citas

1. Rodríguez A y Vidal M. Desarrollo de la informatización en Hospitales II. Revista INFODIR, 2015; 21: 3 – 15.
2. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Lineamientos estratégicos para la Informatización de la sociedad cubana. La Habana: CECM; 1997.
3. Delgado A y Vidal M. Informática en la salud pública cubana. Rev Cubana Salud Pública [publicación periódica en línea] 2006. Septiembre [citado 2019 dic 30]; 32(3): [aprox 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662006000300015&lng=es
4. Rodríguez L, Sepúlveda R, Serra R, De la Rúa M y Alfonso I. Habilidades informacionales: un requisito de alta demanda en la formación doctoral. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [publicación periódica en línea] 2020. [citado 2020 abril 12];31(1):[1-14 pp] disponible en : https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
5. Declaración de La Habana [Internet] 2012. [citado 2020 marzo 20]. Disponible en: http://www.alfared.org/sites/www.alfared.org/files/Declaraci%C3%B3n%20de%20La%20Habana.%20ALFIN%20desde%20Iberoam%C3%A9rica%20%282012%29.pdf
6. American Library Association .Presidential Committee on Information Literacy:Final report [Internet]1998. [citado 2020 marzo 20]. Disponible en: http://www.ala.org/acrl/publications/whitepapers/presidential
7. Bundy A. El marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda. Principios, normas y práctica. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios [Internet] 2003. [citado 2020 marzo 20]; (73):[ 109–120 pp]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/5912/1/73a4.pdf
8. Universidad de Zaragoza. Habilidades informacionales para estudiantes de doctorado, Zaragoza, España [Internet] 2017. [citado 2020 abril 27]. Disponible en: http://www.unavarra.es/digitalAssets/107/107506_100000PDMatemyEstadisticaRD99_2017.pdf
9. Simeão E, Cuevas-Cerveró A, Botelho R y Gómez-Hernández J. Competencias en Información y Políticas para Educación Superior. Estudios Hispano-Brasileños, volumen 2. [internet] 2019. [Citado 2020 abril 27]. Disponible en: http://documentacion.ucm.es/
10. Rubio V y Tejada J. Las competencias informacionales de los docentes y alumnos de Educación Secundaria Obligatoria.[ Journal for Educators, Teachers and Trainers interned] 2017.[citado 2020 abril 09]; 8(1): [127 – 140pp.]. Disponible en: http://www.ugr.es/~jett/index.php.
11. Torres A. Estrategia pedagógica y dialéctica para el desarrollo de competencias informacionales. [tesis para optar por el título de master en Educción en Tecnología ] Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José Caldas. Facultad de Ciencias y Educación; 2020.
12. Rodríguez L. Habilidades informacionales en el proceso de formación doctoral La Habana, Cuba: Centro de Referencia para la Educación de Avanzada-CREA. Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, 2016.
13. Rodríguez R, Páez M, Díaz M y Meneses G. Concepción didáctica del proceso de formación de habilidades informacionales en la carrera de Agronomía [ Rev. Mendive Internet] 2018. Dic [citado 2020 Abr 02] ; 16( 4 ): [624-639pp.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000400624&lng=es.
14. Rodríguez R. Concepción didáctica del proceso de formación de habilidades informacionales. Estrategia para su implementación en la carrera de Agronomía de la Universidad de Pinar del Río. [Tesis presentada en opción al Título Académico de “Máster en Ciencias De La Educación]. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca; 2016.
15. Valverde O y Rosales S. Proposal of a program to develop information competencies among undergraduate dental students. [Rev Cubana Estomatol Internet]. 2017 Mar [citado 2020 marzo 17]; 54( 1 ): [1-13 pp]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000100001&lng=e
16. Marzal M y Borges J. Modelos evaluativos de Metaliteracy y alfabetización en información como factores de excelencia académica [Revista Española de Documentación Científica internet] 2017. [citado 2020 abril 10]; 40(3): [184 p.] Disponible en: http: // dx.doi.org/10.3989/redc.2017.3.141
17. Peña R. Desarrollo de habilidades informacionales desde la biblioteca escolar: diseño de una propuesta para un programa de habilidades informacionales para estudiantes de quinto de primaria del colegio. (Tesis de Diploma) Ciudad Bolívar. Bogotá, Colombia. Colegio CEDID,2017
18. Rodríguez R. Las competencias informacionales: su tratamiento en la carrera Ciencias de la Información, Universidad de Holguín. Actas del 1 Congreso internacional de información INFO 2018; 2018 marzo 18-22; La Habana, Cuba.
19. Valdivia J, Hernández A y Valero D. La formación de usuarios: una vía para desarrollar la cultura informacional utilizando las tecnologías. [Rev .Pedagogía y Sociedad internet] 2019. noviembre-febrero [citado 2020 abril 04]; 22(54):[ 251-271 pp.] Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/747
20. Echevarría K, Solenzal K y Valero D. La alfabetización informacional y sus modelos para desarrollar habilidades de información en estudiantes universitarios. [Revista Márgenes internet] 2019. mayo-agosto [citado 2020 abril 10]; 7(2): [ 79-95 pp.] disponible en : http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/issue/view/898
21. Zelada M. Modelo curricular para el desarrollo de competencias informacionales en los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. ( Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica) La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.
22. Caraballoso K, Romero O, Castro CR y Fabregas C. Programa de alfabetización informacional para el personal bibliotecario de la Universidad de Sancti Spíritus. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 2015; 26(2): 168-186.

Descargas

Publicado

2020-06-21

Cómo citar

1.
Gutierrez Vera D, Columbié Pileta M, Garcia Gonzalez TR, Duany Osoria L, Santizo Pitto NM, Morasen Robles E. Habilidades informacionales con enfoque en sistemas de información en salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 21 de junio de 2020 [citado 21 de abril de 2025];11(1):18-25. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1780

Número

Sección

Artículos Originales