La ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de Información en Salud

Authors

  • Dayami Gutierrez Vera Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Carmen Rita Rodríguez Díaz Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana http://orcid.org/0000-0003-4849-3142
  • Antonio Suárez Cabrera Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán http://orcid.org/0000-0001-7520-8357
  • Raúl Manuel Martínez Bernardo Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana http://orcid.org/0000-0002-6419-8509
  • Arturo Adolfo Quevedo Girón Hospital Roosevelt
  • María José Tojo Ortiz Hospital Roosevelt. Universidad Panamericana de Guatemala.

Keywords:

ética, informatización, sistemas de información

Abstract

Introducción: la informatización de los Sistemas de información en Salud, no permanece ajena  de los problemas éticos. El profesional de esta rama de la Tecnología de la Salud tiene una responsabilidad inevitable ante la comunidad a la cual presta sus servicios, pero también debe de poseer aptitudes y valores que respondan  con la profesión que ejerce, debe de tener ética. Objetivo: definir la ética  con un enfoque  desde la  informatización  de los Sistemas de información en  salud. Desarrollo: a partir de los referentes teóricos analizados, se pudo constatar que la generalidad de los autores consultados, se enfocan al proceso de desarrollo de la ética como categoría filosófica y la relación con la información en salud, sin embargo poco se profundiza en la relación con el proceso de informatización de los Sistemas de Información, en los cuales están involucrados  los profesionales de la información en salud,  que interactúan de con las soluciones informáticas. Conclusión: se definió la ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de Información en Salud, enriqueciéndose las bases epistémicas de Tecnología de la Salud como rama dentro de la Educación Médica, quien es considerada una joven ciencia en construcción.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Dayami Gutierrez Vera, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Lic en Enfermería. Especialista en Bioestadística.

Carmen Rita Rodríguez Díaz, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Licenciada en Educación especialidad Educación Preescolar. Doctor en Ciencias Pedagógicas .Profesor Titular. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Antonio Suárez Cabrera, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán

 

Doctor en Medicina. Especialista en Angiología. Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Profesor Titular .Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Joaquín Albarrán”. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba. Correo electrónico

Raúl Manuel Martínez Bernardo, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

 

Licenciado en Tecnología de la Salud. Perfil Laboratorio Clínico. Profesor Asistente. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Arturo Adolfo Quevedo Girón, Hospital Roosevelt

Médico y Cirujano. Especialista en Anestesiología. Diplomado en administración hospitalaria. Sub director Médico del Hospital Roosevelt. Guatemala.

María José Tojo Ortiz, Hospital Roosevelt. Universidad Panamericana de Guatemala.

Licenciada en Psicología Clínica y Consejería Social. Especialización en Neuropsicología. Maestría en Neuropsicología Clínica. Profesora titular de las universidades Panamericana de Guatemala, del Valle de Guatemala y San Carlos de Guatemala. Neuropsicóloga del Hospital Roosevelt. Miembro del Consejo  CONCYT. Guatemala.

References

1. Rivas A.Ubicación de la ética en contexto filosófico [Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria no 2 en línea] 2020. abril – junio [citado 2020 febrero 20]; 7(13): [13-14 pp.] disponible en https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/5160
2. Aranguren JL. Obras completas. Madrid: Trotta; 1994
3. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Barcelona: Planeta;1975. Etica; p. 21. URL: http:// www.rae.es
4. Rojas M, Cabrales H. La ética: un nuevo reto para el profesional de la información en el siglo XXI.[Revista Electrónica en línea] 2004. Marzo - Abril [citado 2020 febrero 20] ; 12 (2): [30 p.] disponible en: URL:http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm
5. Guséinov A, Járchev A, Sogomónov Y, Titarenko A y Bakshtanovski V. Ética. Moscú: Editorial Progreso;1986.
6. Enciclopedia colaborativa. México: Abcpedia; 2011. Etica; p.53 .
7. Betancourt GE. La ética y la moral: paradojas del ser humano [revista CES Psicología en línea] 2016. [citado 2020 mar 03]; 9 (1): [109-121pp.] Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423545768008
8. Zayas B.; Gozálvez V. , Gracia J. La Dimensión Ética y Ciudadana del Aprendizaje Servicio: Una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior [Revista complutense de educación en línea] 2019. [citado 2020 marzo 25]; 30(1) : [1-15 pp.] disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.55443
9. Rojas M, Cabrales H. La ética: un nuevo reto para el profesional de la información en el siglo XXI. [Revista Electrónica ACIMED en línea] 2004. Marzo - Abril [citado 2020 febrero 09]; 12 (2); [4 p.] disponible en URL:http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm
10. Vidal MJ, Pérez A. Formación en Valores. Conceptos éticos y tecnológicos, métodos y estrategias. [Revista Educ Med Super en línea] 2016. Dic [citado 2020 Feb 18]; 30(4): [399-411pp.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
11. Del Río J y del Río DC. Ética y conductas inapropiadas en la práctica de la investigación [Medicina y Ética publicación en línea] 2020. Enero-Marzo [citado 2020 marzo 16];31 (1) : [02 p.] disponible en https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n1.02
12. Reguant M. Ética y redes sociales. [monografías internet].España: FMC; 2018 [citado 2020 marzo 16] .disponible en : https ://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-redes-sociales-2018-vreducida.pdf
13. British Medical Association. Social media – Practical guidance and best practice [publicación en linea] 2018.jan-mar[ citado 2020 febrero 06] : [24 p.]Disponible en: htpps//www.gmc-uk.org/ethical-guidance/ ethical-guidance-for-doctors/confidencialy
14. Terés J, De Carreras Ll, Pidevall I, Martínez M, Moro M, Cassasa A, et. al. Recomendaciones sobre el uso de información médica y el ejercicio de la libertad de expresión en las redes [publicación en línea] 2018. [citado 2020 febrero 06] : [29 p.] Disponible en: htpps//www.gmc-uk.org/ethical-guidance/ ethical-guidance-for-doctors/confidencialy
15. British Medical Association. Social media, practical guidance and best practice ethics and professionalism BMA guidance [publicacion en linea] 2018. [Citado 2020 febrero 06] : [7 p.]. Disponible en: htpps//www.bma-uk.org/advice/employment/ethics/social-media-guidance-for-doctors
16. General Medical Council. Confidentiality: good practice in handling patient information [publicación en línea] 2018. [citado 2020 febrero 06]: [16-18 pp.] Disponible en: htpps//www.gmc-uk.org/ethica guidance/ ethical-guidance-for-doctors/confidencialy
17. Castañeda C, Castillo M, Vásquez J y Bernabe L. Consideraciones éticas relacionadas al manejo de muestras de investigación en cáncer [Rev Med Hered en linea ] 2019. [citado 2020 febrero 19]; 30:[194-198 pp.] Disponible en: https://doi.org/Rev Med Hered.
18. Byrne JM. Administrative ethics: Good intentions, bad decisions. Healthc Manage Forum. 2018;31: 265- 8.
19. Núñez M. La confidencialidad médica.[ Revista Vitral en línea ] 2002. [citado 2020 febrero 15]; (48): [21-23 pp.]disponible en URL:http://www2.glauco.it/vitral/vitral48/bioet.htm
20. Bernal L. Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales. [ACIMED en línea ] 2003. [citado 2020 Feb 17]; 11( 3 ):[ [11-12pp.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000300006&lng=es.
21. Rodriguez, RJ ,Gattini C. y Almeida G. El establecimiento de Sistemas de información en servicios de atención de salud. Guía para el análisis de requisitos, especificación de las aplicaciones y adquisición: Washington, D.C. Pan American Health Organization; 2019.
22. Asociación Internacional de Informática Médica[ IMIA internet].España: El código de ética de IMIA para Profesionales de la Información de la Salud; 2005 [citado 2020 marzo 12] disponible en URL: http://www.imia.org/pubdocs/Spanish_Translation.pdf
23. Vidal M y De Armas Y. Estrategias de informatización del Sector de la Salud (II). Revista Informática Médica. 2003; 4(12): 10-13.
24. Rienhoff O, Laske C y Eecke P. A Legal Framework for Security in European Health Telematics. [Journal Users Providers Telematics Applications en línea] 2000.[citado 2020 march 08] Disponible en URL: http://www.informedica.org.ar/pdf/seguridadnetesp.
25. Smith M. Information ethics. Annual Review of Information Science and Technology, 2017;32: 39-66
26. Catalán JM. La Asociación Nacional de Informadores de la Salud: el periodismo sanitario. [Revista de Administración Sanitaria en línea]. 1998. [citado 2020 marzo 29]; 11(7): [8 p.] Disponible en: http://www.dinarte.es/ras/ras07/insti.pdf
27. Acosta I, Janeiro J y Martínez A. Ética del profesional de la información. El código de ética del trabajador de la información. Editora Política; 1999.

Published

2021-01-22

How to Cite

1.
Gutierrez Vera D, Rodríguez Díaz CR, Suárez Cabrera A, Martínez Bernardo RM, Quevedo Girón AA, Tojo Ortiz MJ. La ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de Información en Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 Jan. 22 [cited 2025 Apr. 16];12(1):22-30. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2172

Issue

Section

Original Articles