Alergia ocular y conjuntivitis alérgica
Keywords:
Alergia Ocular, Conjuntivitis Alérgica, Prurito, Hiperemia ConjuntivalAbstract
Introducción: la alergia es el desorden más común del sistema inmunitario. Las enfermedades alérgicas han aumentado de forma considerable en todos los países. Es frecuente la afectación alérgica a nivel ocular. Objetivo: describir los pacientes con alergia ocular y conjuntivitis alérgica atendidos en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período de abril a septiembre 2021, con el universo de 50 pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Se operacionalizaron variables que permitieron cumplir con el objetivo. Se cumplió con la ética de la investigación científica. La información fue extraída de las historias clínicas y el procesamiento de los datos se realizó con Microsoft Excel. Para facilitar la comunicación de los resultados se utilizaron y tablas. Resultados: predominó el sexo femenino, el grupo de edad más frecuente fue entre 29 a 33 años. La manifestación clínica fue el prurito ocular, que se identificó en la totalidad de los pacientes, seguido del lagrimeo, síntomas, la hiperemia conjuntival y las secreciones conjuntivales como signos clínicos. Según la impresión diagnóstica establecida, se observó un predominio de la conjuntivitis alérgica seguido de la queratoconjuntivitis atópica. Las enfermedades oftalmológicas asociadas en los pacientes estudiados, se observó que, la mayoría de ellos, no tenían ninguna. Conclusiones: se describieron los pacientes con alergia ocular y conjuntivitis alérgica atendidos en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.
Downloads
References
2. Quiroga LA. Diagnóstico en pacientes que asistieron por urgencia a la consulta de optometría de la Universidad El Bosque. [Internet]2020 [citado:2022,junio ].Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12495/4403
3. Morante JE, Guerrero KI, Peñaherrera DP, Zurita AE. Conjuntivitis: revisión sistemática de diagnóstico y tratamiento. RECIAMUC[Internet]2019[citado 27jun.2022];3(1):618-634.Disponible en: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/250
4. Peixoto S, Soares J, Monteiro T, Carvalho M, Santos M, Simões C, et al. Evaluación de la sensibilización a Der p 1 y Der p 2 en una población pediátrica del Norte de Portugal. AnPediatr [Internet] 2018 [citado sept.2018]; 89(3):162-69. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.10.014
5. Figueroa I, et al. Caracterización de pacientes con alergia ocular. Acta Médica [revista en Internet] 2021 [citado27 jun 2022]; 21(42). Disponible en: http://www.revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/65
6. Rivero D, Caballero CG et. al. Inmunoalergia para médicos de primer contacto. [Internet].México. Edición y Farmacia, SA de CV (Nieto Editores®); 2021.p 165. Disponible en: http://www.nietoeditores.com.mx
7. Yamana Y, Fukuda K, Ko R, Uchio E. Local allergic conjunctivitis: a phenotype of allergic conjunctivitis. IntOphthalmol. [Internet] 2019 [acceso: 27/05/2020]; 4(1):12-9. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10792-019-01101-z
8. Ng A, Evans K, North RV, Jones L, Purslow C. Impact of Eye Cosmetics on the Eye, Adnexa, and Ocular Surface. EyeContact Lens. [Internet] 2016[citado jul.2016]; 42(4):211-20.Disponible en: 10.1097//ICL.0000000000000181.PMID:26398576
9. Miranda-Machado PA, De la Cruz-Hoyos B. Reactividad cutánea en conjuntivitis alérgica. Rev Alerg Mex. [Internet] 2018 [citado: 10/06/2020]; 65(3):208-16. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30176198
10. Leonardi A. Revisión bibliográfica y análisis de prevalencia de las complicaciones oculares asociadas a un mal uso de las lentes de contacto. [Internet] 2022[citado 03 marz 2022]. Disponible en: https://hdl.handle.net/2117/365842
11. Bielory L, Schoenberg D. Ocular allergy: Update on clinical trials. Curr Opin Allergy Clin Immunol. [Internet] 2019[citado 2019 oct 19]; 19(5):495–502. Disponible en: 10.1097//ACI.0000000000000564.PMID:31465314
12. Acuña N. Relación de conjuntivitis en pacientes con atopia y enfermedades alérgicas .Nuevo León: Universidad autónoma de Nuevo León. [Internet] 2021 [citado 30 dic. 2020].Disponible en: https://eprints.uanl.mx
13. Navarro-Hernández IC, Cervantes-Díaz R, Romero-Ramírez S, Sosa-Hernández VA, Kleinberg A, Meza-Sánchez DE, et al. Participación de los linfocitos B reguladores (Breg) en las enfermedades alérgicas. Rev. alerg. Méx. [Internet] 2018 [citado 03/06/2020]; 65(4):400-13. Disponible en: http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/529/896
14. Figueroa I, Siliveli Z, Estruch IM, Ginard A, Ceballos E, Báez JM. Caracterización de pacientes con alergia ocular. ECIMED. [revista en Internet]2020 [citado 2021 Jun 7] ;21(42):e65.Disponible en : https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
15. Benavides C. Ojo seco caracterización y pruebas diagnósticas. Costa Rica: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. [Internet] 2021[citado 10 sept. 2021]. Disponible en : https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/84425
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.