CAMBIAR EL DEFECTO REFRACTIVO ¿HIPÓTESIS O CERTEZA?
Keywords:
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosAbstract
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosLa refracción cicloplégica empleada para la determinación del defecto refractivo nos precisa en el caso de pacientes hipermétropes el total de su valor, con diferencias dióptricas o no en cada una de las dos líneas de enfoque del sistema visual, nombrando a cada una de las variantes de forma distinta. El examen post cicloplégico nos permite determinar el valor de la hipermetropía que no ha sido suplida por el mecanismo de acomodación propiciado por el músculo ciliar en su acción sobre la curvatura del cristalino, dando como resultado un defecto refractivo residual que siempre debe ser corregido. En un primer corte de nuestra
investigación en la institución, pudimos constatar que en los pacientes con criterios de inclusión, con presencia o no de síntomas astenópicos, el valor de la hipermetropía en la primera línea de enfoque corregida, hace que el defecto refractivo cambie su nombre con respecto al examen cicloplégico notándose la comodidad y confortabilidad de los lentes referida por los pacientes. Siempre se corrigió en primera instancia la línea de enfoque de mayor potencia dióptrica. Notamos además la tendencia en pacientes emétropes en una línea de enfoque, a sentir mayor comodidad con lentes esféricas bicóncavas. Para la realización de ambos exámenes se precisó además la realización de test para obtener el valor de la amplitud
de acomodación y las vergencias, siendo incluidos sólo los pacientes con ambos valores dentro de límites de normalidad
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.