EVALUACION SENSORIAL DEL ESTRABISMO POSTQUIRURGICO HOSPITAL PEDIATRICO JOSE LUIS MIRANDA. SANTA CLARA 2012-2013
Keywords:
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosAbstract
III Simposio Internacional de Optometristas y ÓpticosObjetivo: Valorar el comportamiento de la sensorialidad, enfatizando en el grado de fusión en pacientes operados de estrabismo, en el periodo comprendido de septiembre de 2012 a septiembre de 2013.
Metodología: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con una muestra aleatoria de los pacientes operados de estrabismo, se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 17 pacientes con estrabismo que se habían sometido a cirugía. Parámetros considerados fueron la edad de diagnóstico del estrabismo, la edad a la que fueron sometidos a la cirugía, el ángulo de desviación en el postoperatorio de 6 meses y 1 año.
Resultados: La edad de diagnóstico del estrabismo y la edad de la cirugía, fueron estadísticamente significativas entre los factores considerados en la determinación del grado de fusión sensorial. En postoperatorio de 6 meses, 6 de los pacientes mantuvieron la alineación dentro de las 20 DP de ortotropia y 14 pacientes al año.
Conclusiones: Se considera que la edad de diagnóstico del estrabismo así como la edad del tratamiento quirúrgico, influyen directamente en el desarrollo de fusión sensorial en los pacientes estudiados, la mayoría de los casos en estudio, alcanzaron solo fusión de 1er grado, (12 pacientes); mientras que 5 de los pacientes, logró alcanzar el 2do grado de fusión, no encontrando en la muestra en estudio, ningún caso que alcanzara la estereopsis o fusión de 3er grado. A pesar del déficit de la fusión sensorial, los resultados de la cirugía del estrabismo sensorial se pueden considerar como muy favorables por los resultados evidenciados en 1 año después de la cirugía.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.