Morbilidad por asma bronquial en pacientes mayores de 15 años en el servicio de urgencia
Keywords:
asma bronquial, morbilidad, alérgenos inhaladosAbstract
Introducción: En Cuba, el asma bronquial se considera un problema de salud donde influyen las condiciones climáticas. Incidiendo en la severidad de las crisis: alérgenos inhalados, infecciones respiratorias virales, e irritantes primarios e inespecíficos
Objetivo: Evaluar la morbilidad por asma bronquial en mayores de 15 años en el servicio de urgencias en el año 2013.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo de estudio fueron 289 pacientes mayores de 15 años, la muestra aplicando el criterio de experto fue de 204 pacientes para el 70.5%. La fuente de recolección primaria utilizada fue la encuesta aplicada a los pacientes, se analizaron las variables: edad y sexo, severidad de la crisis, etapa de aparición de las mismas, conducta asumida por los médicos en la urgencia y tratamiento utilizado
Resultados: Predominó el grupo de 25 a 34 años con un 24.5 %, siendo la crisis de asma ligera la más frecuente en el sexo femenino, el tratamiento con broncodillatadores Inhalados predomino’, con un 11, 2%, la niñez fue la más afectada con un 35.4 %, se observa que el 73.0 % de los pacientes atendidos en cuerpo de guardia, por asma bronquial fueron dados alta al hogar
Conclusiones: La severidad de la enfermedad tuvo relación con la edad, la crisis de asma ligera fue la predominante. Fue el alta al hogar la conducta más frecuente con los pacientes atendidos en la urgencia y el tratamiento con broncodilatadores inhalados fue el más utilizado
Palabras claves: asma bronquial, morbilidad, alérgenos inhalados
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.