Secuelas físicas y psicológicas del coronavirus 2019 en estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana
Keywords:
Coronavirus 2019, secuelas físicas, secuelas psicológicas, confinamiento, estudiantes y sus familiares.Abstract
Introducción: el SARS-CoV-2 es un virus de la familia de los Coronavirus; estos se caracterizan por la forma, la cual se asemeja a una corona. El Coronavirus 2019 ha afectado la salud, economía y sociabilidad a millones de personas. Objetivos: caracterizar las secuelas físicas y psicológicas del coronavirus 2019 en los estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad Panamericana y los familiares que estuvieron infectados de COVID-19. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 74 estudiantes y 21 casos de los familiares que estuvieron infectados de COVID-19, en el primer semestre del año 2021 de la Universidad Panamericana de Guatemala.Se cumplió con la ética de la investigación científica. Se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo. Se utilizaron técnicas y procedimientos de obtención de información, procesamiento, análisis, discusión y síntesis. Resultado: predominó la secuela física funcionamiento de la capacidad pulmonar en el 61,9%, lo cual afectó el 33,3% del sexo femenino. La secuela psicológica con mayor prevalencia fue el estrés en un 52,4% de la población, que afecto el 33,3% del sexo masculino. El grupo de edad más afectado por las secuelas físicas ypsicológica del COVID-19, fueron los menores de 30 años. Conclusiones: la enfermedad puede causar secuelas a las personas que la contraen, por lo que es necesario buscar ayuda profesional en los primeros momentos que se necesite. Se caracterizaronlas secuelas físicas y psicológicas del COVID-2019 en los estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana de Guatemala y familiares.
Downloads
References
2. McGraw H. Coronavirus. En Lance Jawmtz. M. Microbiología médica. 2 ed: accessmedicina [Internet] 2020 [citado 4 de mayo de 2021] Disponible en:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1507§ionid=102896371
3. Mingarro I. Los 7 tipos de coronavirus que infectan humanos. National geographic [Internet]. 2020 [citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/
4. Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Características de la enfermedad COVID-19. Org.ar [Internet]. 2020[citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.fundacionmf.org.ar/visor-producto.php?cod_producto=5639
5. Europa Press. La OMS y China concluyen que el coronavirus es de origen animal y que surgió en diciembre en Wuhan. 2021 [citado el 4 de mayo de 2021]; Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cvirus-oms-china-concluyen-coronavirus-origen-animal-surgio-diciembre-wuhan-20210209112205.html
6. Centro de información COVID-19 (Bupa salud Guatemala). Qué es el coronavirus y su origen. bupasaludgt [Internet] 2020 [citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.bupasalud.com.gt/salud/coronavirus
7. CDC. Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) – Síntomas. Cdc.gov [Internet]. 2021 [citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html
8. Plaza Cabanas MB. Blancap sicólogos Blog. 11 síntomas Psicológicos que pueden aparecer en la situación actual del Covid-19. [Internet].Madrit:Plaza Cabanas MB;2020 [citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://blancapsicologos.com/blog/11-sintomas-psicologicos-que-aparecen-covid19/
9. Centro Médico ABC. Coronavirus COVID-19 [Internet]Mmexico df: Centromedicoabc; 2020 [citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://centromedicoabc.com/coronavirus/secuelas-covid-19
10. Ruiz M. Secuelas psicológicas del Covid-19: “Nos preparamos para la cuarta ola” Gaceta médica [Internet]. 2020 [citado el 4 de mayo de 2021]. Disponible en: https://gacetamedica.com/profesion/secuelas-psicologicas-pandemia-nos-preparamos-para-la-cuarta-ola-los-problemas-sobre-la-salud-mental/
11. Malla A. View of Fear of coronavirus, Anxiety and Depression in health professionals. uctunexpo Autanabooks. [Internet] 2021 [citado el 20 de febrero de 2022]. Disponible en: https://uctunexpo.autana. books.com/index.php/uct/article/view/454/892
12. Lino LLP. Vista de Secuelas que enfrentan los pacientes que superan el COVID 19. Recimundo [Internet] 2020 [citado el 20 de febrero de 2022]; 4.(3):153-162. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/858/1362
13. Izquierdo-Sotorrío E. Los mecanismos de defensa desde la perspectiva de género y su impacto sobre la salud. revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia [Internet]2015 [citado el 23 de febrero de 2022];1(5):p.1-27. Disponible en: http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Mecanismos_de_defensa_de_genero.pdf
14. Giralt-Herrera A, Rojas-Velázquez JM, Leiva-Enríquez J. Relación entre COVID-19 e Hipertensión Arterial. Rev habanera cienc médicas [Internet]. 2020 [citado el 23 de febrero de 2022];19(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2020000200004&script=sci_arttext&tlng=en
15. Velázquez-Hernández J. Impacto de la pandemia SARS-COV2 en nuestros jóvenes. RELAIS [Internet] 2020 [citado el 20 de febrero de 2022] 3(1):9-11. Disponible en: https://repositorio.lasalle.mx/bitstream/handle/lasalle/1454/2633-Documento%20principal-15108-1-10-20200505.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Aguilar-Maita AP, Arciniega-Carrión A C. Secuelas psicológicas post Covid-19. RECIAMUC[Internet] 2022. [citado el 20 de Mayo de 2022], 6(2:p.365-374. Disponible en: https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.