El científico de datos. Una figura necesaria para la toma de decisiones en salud
Keywords:
nformación en Salud, Informatización, Ciencia de Datos, Toma de DecisionesAbstract
La informatización de la sociedad, ha provocado un cambio en la forma en que se produce, transmite y presenta la información. Los profesionales dedicados al procesamiento de la información en salud, requieren el uso de herramientas modernas para estar a tono con la informatización del sector salud. El científico de datos es una figura emergente para la toma de decisiones en salud, pues desarrolla capacidades para la investigación y la innovación, al promover un pensamiento creativo e innovador, sobre bases científicas. Enfrentar nuevos desafíos en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país al aplicar la Ciencia de Datos en salud.
Downloads
References
2. Rodríguez-Díaz A, Vidal-Ledo MJ, Delgado-Ramos A, Martínez-González BD, Barthelemy- Aguilar K. Computación en la nube, una visión para la salud en Cuba. Rev Inf científica para la Dir en Salud INFODIR [Internet] 2018 [citado 14 de junio de 2019];0(26):49-58. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/458
3. Rodríguez-Díaz A, García-González G, Barthelemy-Aguilar K. Informatización en el Sistema Nacional de Salud. Enfoques hacia la dirección en salud. Rev Inf INFODIR [Internet]. 2013 [citado 14 de junio de 2018];1(16). Disponible en: Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/8
4. Laudon KC, Laudon JP, Rodriguez J. Administración de los sistemas de información. Organización Y Tecnología [Internet]: Pearson Educación,1996 [citado 14 de junio de 2018]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=8qxhQgAACAAJ
5. Vega-Izaguirre L, López-Cossio F, Ramírez-Pérez JF, Orellana-García A. Impacto de las aplicaciones y servicios informáticos desarrollados por la Universidad de las Ciencias Informáticas para el sector de la salud. RCIM [Internet]. 2020 Jun [citado 2021 Feb 01]; 12(1):p.58-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418592020000100058&lng=es.
6. Torres-Fernández J, Gallo-Mendoza J, Hallo-Alvear R, Jaraiseh- Abcarius J, Muriel-Páez M, Fernández-Lorenzo A. Gestión de la información como herramienta para la toma de decisiones en salud: escenarios más probables. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2019 [citado 27 Feb 2022]; 36 (3). Disponible en: https://n9.cl/5h85g
7. Lemus-Delgado D, Pérez –Navarro R. Ciencias de datos y estudios globales: aportaciones y desafíos metodológicos. Colombia Internacional [Internet]. 2020 [citado 27 Feb 2022]; (102): p.41-62. Disponible en: https://doi.org/10.7440/colombiaint102.2020.03
8. Hernández-Leal EJ, Duque-Méndez ND, Moreno-Cadavid J. Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. Tecno Lógicas [Internet] 2017[citado 27 Feb 2022];20(39):(aprox10p)Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34425147600
9. Sosa Escudero W. Big data y ciencia de datos: conceptos, oportunidades y desafíos, Nota informativa, Organización Internacional del Trabajo [Internet] 2021[citado 27 Feb 2022].Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/
10. Arcila-Calderón C. Ciencia de Datos en España [internet] Salamanca, España: fundación española para la ciencia y la tecnología;2021[citado 2022 enero 12]Disponible en: www.ocausal.es/datasciencespain
11. Salas-Rueda RA. Percepciones de los estudiantes sobre el uso de Facebook y Twitter en el contexto educativo por medio de la ciencia de datos y el aprendizaje automático. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [Internet] 2020 [citado 2022 Feb 27]; 58:p.91-115.disponible en: https://doi.org/10.12795/pixelbit.7405
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.