Producción científica en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud
Keywords:
Producción científica, Revista Cubana de Tecnología de la Salud, Ciencia abiertaAbstract
Introducción: la Revista Cubana de Tecnología de la Salud en los momentos actuales orienta el trabajo hacia la ciencia abierta. Estas prácticas facilitan la colaboración, transparencia e integridad científica en la producción del conocimiento. Objetivo: describir la producción científica en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud, en el período de enero a junio del 2022. Método:se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por los dos números publicados en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud en el período comprendido de enero a junio 2022. Las variables identificadas fueron: número, cantidad de publicaciones, aspectos éticos y tipología. Resultados: el promedio de publicaciones hasta junio en el volumen 13 fue de 15 artículos. La colaboración internacional predominó en el número dos de la revista con un 35,7 % de los artículos. El país de mayor colaboración fue Guatemala. El 66,6 % de los artículos publicados fueron de tipología original. Conclusiones: se describió la producción científica en la Revista Cubana de Tecnología de la Salud, en el período de enero a junio del 2022.
Downloads
References
2. Clark J, Richard H. "What is The Lancet doing about gender and diversity?." The Lancet 393.10171. 2019: 508-510.
3. Annals of InternaI Medicine.Information for authors Annals of InternaI Medicine; 2021.
4. Squires K, Roberts CA, Sardi ML, Márquez N. Ética, bioarqueología y publicaciones científicas. Runa [Internet] 2022 [citado: 17/07/2022];43(2): 245-263. Disponible en:https://dx.doi.org/10.34096/runa.v43i2.10794
5. Cárdenas-Hernández D. Bibliometría de la producción científica acerca del ayuno indexada en la base de datos LILACS. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2022 [citado: 17/07/2022]; 13(3):11-19. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3908
6. Flores-Fernández C, Aguilera-Eguía R. Indicadores bibliométricos y su importancia en la investigación clínica. ¿Por qué conocerlos?. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet] 2020 [citado: 17/07/2022];26(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S221836202018000300088&script=sci_arttext&tlng=en
7. Vitón-Castillo AA. La Revista Cubana de Tecnología de la Salud en una etapa de cambios. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2019 [citado: 17/07/2022]; 10(2):124-126. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1202
8. Vitón-Castillo AA, Casabella-Martínez S, Germán-Flores L, García-Villacampa G, Bravo- Malagón Y. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado: 17/07/2022]; 14(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/293
9. García-Rivero AA, González-Argote J, Martínez-Larrarte JP. Revista Universidad Médica Pinareña desde una visión cienciométrica. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2016 [citado: 17/07/2022]; 12(1): 88-91. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/190
10. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en las revistas biomédicas indexadas en SciELO Cuba 2015 y 2016. Inv Ed Med [Internet]. 2019 [citado: 17/07/2022]; 8(30): 30-40. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.30.178 5.
11. Academy of Sciences and Humanities. Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación. Berlin: Berlin-Brandenburg Academy of Sciences and Humanities; 2018.
12. León-González JL, Socorro-Castro AR, Librada Cáceres-Mesa M, Pérez-Maya CJ. Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 Sep [citado 2022 Dic 31] ; 49( 3 ): e573. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300013&lng=es. Epub 25-Nov-2020..
13. Castillo JA, Powell MA. Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Revista Española de Documentación Científica [Internet]. 2019 [citado: 15/07/2022];42(1): e225 https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567
14. Gregorio-Chaviano O, Limaymanta CH, López-Mesa EK. Análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana sobre COVID-19. Biomed [Internet]. 2020 [citado: 15/07/2022]; 40(2): pp. 104-115. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572020000600104&lng=en
15. Deusto UD. SCImago Journal & Country Rank: Posición de una revista: cuartiles. SJRRetrieved; [Internet]. 2019 [citado: 15/07/2022]. Disponible en: https://biblioguias.biblioteca.deusto.es/c.php?g=515641&p=3525059
16. Bermúdez Tamayo C, Negrín M, Lumbreras B. Implementación de medidas para asegurar la eficiencia y la integridad científica en la publicación científica. Notas Editoriales. Gac Sanit [Internet]. 2019 [citado: 15/07/2022];33(1)[aprox 4 p] Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.12.001
17. Rellana D, Hermida M, Osorio P. Lineamientos para autoría de publicaciones científicas. Coyunt [Internet]. 2018 [citado: 15/07/2022];22: pp. 81-90. Disponile en: https://bit.ly/2SBnK0p
18. Hernández R, Carranza F, Caycho-Rodríguez T, Cabrera-Orozco I, Arias-Chávez D. Publicaciones científicas en revistas peruanas de psicología: un análisis desde la participación estudiantil. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Internet]. 2019 [citado: 15/07/2022]; 13(2), pp. 19-28. Retrieved from https://doi.org/10.19083/ridu.2019.1082
19. Vitón-Castillo AA, Dias-Samada RE, Benítez-Rojas Ld, Rodríguez-Venegas Ed, Hernández-García OL. Producción científica sobre oncología publicada en las revistas estudiantiles cubanas, 2014-2019. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2020 [citado: 15/07/2022]; 45(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2258.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.