Situación social y el estilo de vida de la mujer a través de la historia
Keywords:
situación social, longevidad, menopausiaAbstract
RESUMEN
Se realizó revisión bibliográfica sobre el papel de la mujer en las diferentes etapas de la historia y como cada etapa influye en ella, identificando alteraciones de salud y estilos de vida. La mujer en la Comunidad Primitiva tiene una posición prioritaria respecto al hombre por su papel preponderante en la familia, en el Esclavismo, Feudalismo y Capitalismo el hombre ocupó el papel preponderante y la mujer fue relegada a la esfera doméstica acorde a la división del trabajo entre los sexos; durante ese tiempo se desarrolló una ideología que aún determina la imagen de la mujer y su papel en la vida social: en la época actual sigue la discriminación, aunque la mujer está retomando importancia social, ocupando cargos decisores. En Cuba existen otras particularidades por los cambios operados en la sociedad cubana con el triunfo revolucionario. La discriminación a la mujer influyó en su salud por la doble jornada laboral, la violencia, y otros. Actualmente en los países desarrollados el 95% de las mujeres alcanza la menopausia y el 50% sobrepasa los 75 años. Se estima que las mujeres pasan un tercio o más de sus vidas en pos menopausia. El estilo de vida influye grandemente en la salud de la mujer y la intensidad de síntomas y signos que aparecen en la menopausia, lo que repercute decisivamente en su calidad de vida, por lo que es necesario realizar acciones educativas.
Palabras clave: Situación social, longevidad, menopausia, estilo de vida
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.