La universidad: centro rector de la formacion de recursos humanos
Keywords:
Desempeño profesional, factores de riesgos, método epidemiológico, profesionalización.Abstract
La universidad, como centro rector de la formación de los recursos humanos, es la encargada de preparar a los futuros profesionales que se desempeñarán en los diferentes niveles de atención médica. Como institución, no solo tiene la responsabilidad de su formación de pre grado, sino, es también la responsable de su preparación permanente y continuada, acorde a las necesidades de superación demandadas por los mismos. En el caso de los licenciados en Higiene y Epidemiología, donde en su formación se interrelacionan éstas dos ciencias, se hace necesario, prepararlos desde el punto de vista epidemiológico, para lograr una adecuada utilización del método epidemiológico como herramienta fundamental en la identificación de los factores de riesgos, que le permitan buscar las soluciones adecuadas en la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles que están afectando a las poblaciones. Utilizar el método epidemiológico por parte de todos los profesionales de la rama se considera indispensable para lograr que su desempeño profesional sea acorde a las exigencias de las grandes poblaciones que viven en riesgos de enfermar en nuestros días y lograr una profesionalización desde su puesto de trabajo, partiendo de la historia de la interacción entre enfermedad - población y el problema de salud colectivo como Diagnóstico Epidemiológico Presuntivo.
Downloads
References
2.- J Añorga. 2014- La Educación Avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. En proceso editorial. Tomo 1. Página 9, 20.
3.- Añorga J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada; 2004.
4.-Añorga J. El Enfoque Sistémico en la Organización del Mejoramiento de los Recursos Humanos: Impresión Ligera. Ciudad de La Habana; 1997.
5.-Añorga J. El perfeccionamiento del sistema de superación de los profesores universitarios. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. La Habana; 1989.
6.-Añorga J. Valcárcel N. y Pérez A. M. Las Formas de la Educación Avanzada: hacia una propuesta integral: Impresión Ligera. La Habana; 1996.
7.- Santos J. El proceso de mejoramiento del desempeño pedagógico profesional en los profesores de Agronomía de la educación Técnica y Profesional. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2005.
8.-__________________.Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad: Educación Avanzada. CENESEDA-ISPEJV. 1999.
9.-Varcárcel, Izquierdo, Norberto. Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media. Tesis en opción al título de Dr. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de la Habana.1998.
10.-Añorga, Morales, Julia, Mayra Pérez y Wilfredo García. La Educación Avanzada, la profesionalidad y la conducta ciudadana. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Libro 3. Soporte magnético. 1995.
11.- Pérez García, Mayra. Profesión Maestro. Conferencia en la Maestría Educación Avanzada. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. 1997.
12.-Añorga, Morales, Julia. El mejoramiento sustentable. Ingenio y creatividad. Universidad de Sucre. Ciudad Universitaria. Material en soporte magnético. 2001.
13.-Añorga, Morales, Julia y Elena Morejón Pérez. Un proyecto para el mejoramiento de los recursos humanos laborales en el sector agropecuario. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Libro 3. Soporte magnético. 1996.
14.- ¬Añorga Morales, Julia. Resultados de la evaluación de impacto. Educación Avanzada. Soporte magnético. 2001.
15.- Añorga, Morales, Julia. Aproximaciones metodológicas al diseño curricular de Maestrías y Doctorados. Hacia una propuesta de avanzada. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Libro2. Soporte magnético. 1996.
16.- Pérez García, Agueda Mayra. Propuesta de estrategia de profesionalización para profesores de Español – Literatura. Tesis en opción al título de Master en Educación Avanzada. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Ciudad de la Habana. 1996.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.