Nuevo programa para la asignatura Tecnología Farmacéutica
Keywords:
Habilidades profesionales, elaboración de medicamentos, desempeño profesional.Abstract
Resumen
El estudio se refiere a las limitaciones en la formación de habilidades profesionales en el dispensario durante el proceso de formación de los Técnicos en Servicios farmacéuticos a través de la asignatura Tecnología farmacéutica; las cuales influyen en el desempeño profesional de los futuros recursos humanos de la Salud.
Objetivo: Modelar un nuevo Programa para la asignatura Tecnología farmacéutica que contribuya al proceso de formación de las habilidades profesionales del técnico en Servicios farmacéuticos.
Materiales y métodos: se emplearon métodos teóricos histórico – lógico, documental, el enfoque sistémico estructural y modelación. Como métodos empíricos se aplicó la observación, encuesta y entrevista. El procesamiento estadístico de la información, permitió obtener el análisis de frecuencia en porcentajes.
Resultados: se organizó el sistema de conocimientos e identificaron las habilidades a formar en los estudiantes durante las actividades prácticas; lo que constituyó la base para el modelo del programa de la asignatura Tecnología farmacéutica.
Discusión: se logró la identificación de las necesidades cognitivas, para la formación y el desarrollo de las habilidades profesionales en el dispensario.
Conclusiones: se asevera la carencia de habilidades en los estudiantes de Servicios farmacéuticos para la elaboración de medicamentos debido a la inexactitud en el dominio de habilidades prácticas específicas no adquiridas en el proceso de formación, que repercute en el desempeño profesional en el dispensario para el futuro técnico. Se modeló el programa de Tecnología Farmacéutica.
Downloads
References
1. González M. V. y otros: Psicología para educadores. La Habana. Editorial Pueblo y Educación,, 1995. Pág. 91.
2. Granados Guerra L. “La atención al desempeño profesional pedagógico”. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. Vol. 6, Núm. 4 (2015): Pág. 2. Oct-Dic En línea: http://revtecnologia.sld.cu. ISSN. 2218-6719. Con-sultada 5/1/2016
3. Sixto Pérez A.,” Estrategia pedagógica para la preparación de los licenciados en enfermería en las competencias investigativas”. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Departamento de Enfermaría. Facultad ce CM “10 Octubre”. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. 2014.
4. Medina Gonzales I, Valcárcel Izquierdo, N; Lazo Pérez M. A. Desarrollo de habilidades en los egresados de la carrera de Tecnología de la Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. Vol. 6, Núm. 4 (2015): Pág. 3-13. Oct-Dic. En línea: http://revtecnologia.sld.cu. ISSN. 2218-6719. Consultada 5/1/2016.
5. Añorga Morales, J.: El desempeño profesional y humano en los egresados de la Maestría en Educación Avanzada. “Informe del Proyecto de Investigación sobre Evaluación de Impacto”. Resultado No. 3. ISPEJV. Habana. Cuba. 2001.
6. Mendoza Rodríguez, H.: “Modelo didáctico para la Educación Ambiental en la carrera de medicina” Tesis Doctoral. Ciencias de la Educación Médica. Departamento de Salud Pública. Facultad de CM “10 Octubre”. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba. 2015.
7. RM 163 del 2012. Anexo 8. Plan de estudio Técnico en Servicios farmacéuticos.
8. Añorga Morales, JA. Pedagogía y estrategia didáctica y curricular de la Educación Avanzada. Material digital. ISPEJV. La Habana, Cuba; 1997.
9. Alpízar Caballero L. B. “Estrategia de evaluación del desempeño pedagógico para los tutores de especiali-dades médicas”. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas Militares. Instituto Superior de Medicina Militar Dr Luis Díaz Soto. La Habana 2007
10. Delors J. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Editorial Santillana/UNESCO; 1999:99.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.