Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de la enfermería
Keywords:
Palabras clave, posgrado, programa educativo, desempeño docente, Educación Avanzada, enfermería, habilidades pedagógicas.Abstract
Resumen
Introducción: La función docente de los profesionales de la enfermería se caracteriza por una alta complejidad, a medida que crece el volumen de conocimientos científico-técnicos y la cultura general de la sociedad. Objetivo: diseñar un programa educativo para garantizar el mejoramiento del desempeño docente de los profesionales de la enfermería a través del desarrollo de habilidades pedagógicas. Métodos: Se realizó una investigación con el objetivo de proponer un diseño de un programa educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los Licenciados en enfermería que se desempeñan como docentes. Para la propuesta se parte de la identificación de los problemas educativos que se presentan en el desempeño docente de los profesionales de la enfermería responsabilizados con la formación de los estudiantes y la identificación de las habilidades pedagógicas. Los principales métodos utilizados fueron: análisis documental, modelación y enfoque de sistema, los que permitieron. Resultados: se diseñó un programa educativo en correspondencia con los problemas profesionales y para el desarrollo de habilidades pedagógicas por los profesionales de enfermería que cumplen funciones docentes. Conclusiones: Con el programa pretende actualizar a estos profesionales sobre aspectos referidos a la didáctica, la pedagogía, metodología de la investigación, comunicación, entre otros aspectos. En Cuba no hay evidencias hasta donde llegó el alcance de la revisión documental realizada por los autores que hagan un diseño para el desarrollo de habilidades pedagógicas basado en los problemas educativos que se presentan en el desempeño docente de los profesionales de la enfermería.
Downloads
References
2. Medina González, I; “y otros”. Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales en los Licenciados en enfermería. Revista IPLAC. (en proceso de edición). La Habana. Cuba, 2012.
3. Cruz Cabeza, M. A. Referenciado por Rosales, A. Estrategia que contribuye a desarrollar habilidades profesionales desde el componente de la formación pedagógica general en los participantes de la III Cohorte del Programa Nacional de Formación de Educadores en el Municipio San Fernando. Tesis en opción al grado científico de Máster en Ciencias. IPLAC. La Habana, Cuba, 2008. Pág. 27.
4. León Román, C. A. Los problemas profesionales generales de enfermería en el diseño curricular. Revista Cubana de Enfermería. v. 21 n. 1. Ciudad de la Habana ene.-abr. 2005.Versión On-line ISSN.1561-2961. http://scielo.sld.cu/scielo.php.
5. Santiesteban, M. L. Programa Educativo para la Superación de los Directores de las Escuelas Primarias del Municipio Playa. Tesis Doctoral. Ciudad Habana, Cuba, 2003. Pág. 3,16.
6. Llorca Hernández, B. C. Programa Educativo para la preparación de los tecnólogos de la salud en la prevención del uso indebido de drogas. Tesis en opción al grado de Máster en ciencias de la Educación. ISPEJV, La Habana, Cuba, 2008. 50.
7. Errasti Suárez, R. Programa Educativo para el mejoramiento profesional y humano de los agentes que conducen la enseñanza práctica en la Educación Técnica y Profesional de Ciudad de la Habana. UCP. “E. J. Varona” - ICCP. La Habana, Cuba, 2010. 27.
8. Añorga Morales, J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias. ISPEJV La Habana. Cuba, 2012. Pág. 23.
9. Añorga Morales, J; “y otros”. Glosario de términos de la Educación Avanzada, 2010. Pág. 25.
10. Pérez Bejerano, M. F. Programa Educativo para el mejoramiento profesional pedagógico de los docentes de los centros de educación de jóvenes y adultos (EDJA) de la Habana. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPEJV, La Habana, Cuba, 2010. Pág. 30.
11. Velásquez, V; López, L; López, H; Cataño, N; Muñoz, E. Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Revista De Salud Pública • Volumen 13 (4), Agosto 2011. Consultado el 25 de mayo 2017. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v13n4/v13n4a06.pdf
12. Rojas Almeyda, A J. Eficacia de un programa educativo en la calidad técnica de las anotaciones de enfermería en un servicio de medicina interna de un Hospital nacional. Lima –Perú. 2014. Consultado el 20 de mayo 2017. Disponible en http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4163/1/Rojas_aa.pdf
13. Boli Galvis, A. Modelo Educativo para Profesionalización de Enfermería. Laureate International Universities. Consultado el 25 de mayo 2017. Disponible en http://www.pides.mx/pides_conferencias_2016/modelo_ed_profesionaliz_enf.pdf
14. Sir Ken Robinson, Conferencia “Changing education from dthe ground up”, RSA Jul 2013 Filmed April 2010 at TEDSalon London 2010 Charles Leadbeater: Education innovation in the slums.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.