Potencialidades en la asociación de contenidos de la asignatura física con los fenómenos biomédicos
Keywords:
proceso de enseñanza aprendizaje, integración, asociación, fenómenos biomédicos, Física.Abstract
Introducción: la principal motivación de los estudiantes de las carreras de Tecnología de la Salud, por el estudio de la asignatura Física, está vinculada con la manera en que esta se interrelaciona con los contenidos biomédicos.
Objetivo: Valorar la asociación de los contenidos de la asignatura Física con los fenómenos biomédicos en la Facultad Julio Trigo López de Villa Clara.
Métodos: Se realizó un estudio exploratorio transversal en la Facultad Julio Trigo López de la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz de Villa Clara, durante el período de febrero a junio de 2015. Se utilizaron como métodos teóricos, análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos, análisis documental y tres test de asociaciones para constatar la asociación de los contenidos de la asignatura Física con los fenómenos biomédicos; y estadísticos, el análisis de frecuencias absoluta y relativa.
Resultados: se confirmó que los estudiantes asociaron conceptos que nada tenían que ver entre ellos, no asociaron a los que sí guardaban estrecha relación, manifestaron tendencia a asociar conceptos solo por un tipo de asociación: la de analogía, y realizaron pocas asociaciones a conceptos dados cuando esto requirió un nivel superior del pensamiento.
Conclusiones: existen dificultades en la asociación de los contenidos de la asignatura Física con los fenómenos biomédicos, en la formación integrada de los conceptos y en la estructura cognoscitiva de los mismos en la Facultad Julio Trigo López de Villa Clara.
Downloads
References
2. Norberto Sotelo Cruz N(2014). Talleres de Integración. Estrategias para Mejorar la Comprensión de la Propedéutica en Alumnos de Medicina. BolClinHosp Infant Son [Internet]. 2014 [citado 10 sept 2015]; 31(1):[aprox. 10 p.] Recuperado de http://scholar.google.com.cu/scholar?start=40&q=2.%09Norberto+Sotelo+Cruz+N&hl=es&as_sdt=0,5
3. Volkenshtein , M.V(1985).Biofísica. Moscú:Editorial Mir.
4. Guillen Estevez A, Cañizares Espinosa Y. Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Física en los tecnólogos de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 10 febrero 2016];6(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/170/341
5. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N, Villar Valdés M .Superación para el perfeccionamiento de las competencias docentes en profesores de las ciencias básicas biomédicas.EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 10 febrero 2016];7(3):[aprox. 2 p.]. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000300003
6. Contreras Vidal JL. Recursos Didácticos Integradores para facilitar, en la Estructura Cognoscitiva de los profesores, la formación de conceptos del área de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica. Tesis de aspirante al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, en soporte digital, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara. 2006.
7. Valdés Castro P, Valdés Castro R, FundoraLLiteras J, Pedroso Camejo F, Moltó Gil E, Pérez Gómez Z. Enseñanza de la Física Elemental. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2012.
8. Marisol Sanabria Castillo, Mario Sánchez Benítez, Adilen Aguilera Cardona, Paz Maritza Franco Pérez. Folleto complementario para la docencia de Física I en las residencias en ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 10 marzo 2016]; 7(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/170/341
9. Villate Gómez F. Consideraciones de la medicina tradicional en su combinación con la medicina occidental y el enfoque diagnóstico. RevCubMed Mil [Internet]. 2013 [citado 29 feb 2016];42(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000100016&lng=es
10. Morales Molina X, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Remedios González JM.Preparación de los docentes de las ciencias básicas biomédicas para una enseñanza con enfoque integrador. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado9 marzo 2016];4(2):[aprox.10 p.]. Disponible en:http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/170/341
11. Castro Martínez J, Mederos Luís II, Aracely García González A .Integración de contenidos de Medicina Natural y Tradicional desde una perspectiva interdisciplinaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 10 sept 2015];8(1):[aprox. 4 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742016000500008&script=sci_arttext&tlng=pt
12. Cañizares Espinosa Y, Guillen Estévez AL. Auto-conocimiento de los estilos de aprendizaje, aspecto esencial en la actividad de estudio.REICE. [Internet]. 2013 [citado 29 feb 2016];11(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en:https://scholar.google.com.cu/scholar?hl=es&q
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.