Lectura, competencia y comprensión lectora: ¿necesidad o imperativo para el docente?
Keywords:
proceso de lectura, competencia lectora, niveles de comprensión lectora.Abstract
El artículo aborda la motivación en el proceso de lectura, la importancia del desarrollo de la competencia lectora y los niveles de comprensión lectora, como variables para la formación profesional y humana de los educadores, en particular desde la profesionalización en la formación permanente.
Los resultados obtenidos evidencian que en el desarrollo de la competencia lectora y los niveles de comprensión lectora de los docentes, los que necesitan para su mejoramiento profesional y humano, una formación permanente y continuada de gran importancia en la educación.
Downloads
References
2. Rodríguez del Castillo, M. A. (s/f). “La formación cultural del hombre: una perspectiva desde los criterios martianos sobre la lectura y el lector”, La Habana, Cuba. (s/p).
3. MINED (2001) Orientaciones metodológicas. Tercer grado. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 228p
4. Arias, G. [et al] (2005) Orientaciones metodológicas. Educación Primaria. Ajustes Curriculares. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 148p.
5. Fragoso Ávila, J. E. (2008) Estrategia de superación profesional en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje de la comprensión lectora para los maestros primarios. Villa Clara. 120h. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Félix Varela. Villa Clara.
6. Martí Pérez, J. (2001). Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. Tomo 13, p. 21.
7. Almendros, H. (1990). A propósito de La Edad de Oro de José Martí, p 10
8. García Marruz, F. Entrevista en Granma, 4 de marzo de 1985, La Habana, Cuba.
9. Rodríguez Pérez, L. [et al.] (2010). El desarrollo de los hábitos de lectura, hoy; Renovando la enseñanza – aprendizaje de la lengua española y la literatura. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. p. 164
10. Montaño Calcines, J. R. (2005). La enseñanza-aprendizaje de Español, Matemática e Historia. Ed. Molinos Trade, La Habana, Cuba. p. 9.
11. Montaño Calcines, J. R. (2005). La enseñanza-aprendizaje de Español, Matemática e Historia. Ed. Molinos Trade, La Habana, Cuba. p. 8.
12. Vieiro, P. Y Gómez, I. (2004). Psicología de la lectura: procesos, teorías y aplicaciones instruccionales, Madrid, Pearson Educación. S/p.
13. Roméu Escobar, A. (2007a) El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación p.169.
14. Montaño Calcines, J. R. (2005). La enseñanza-aprendizaje de Español, Matemática e Historia. Ed. Molinos Trade, La Habana, Cuba, pp. 45-46.
15. Roméu Escobar, A. (2007a) El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p.170.
16. Montaño Calcines, J. R. (2005). La enseñanza-aprendizaje de Español, Matemática e Historia. Ed. Molinos Trade, La Habana, Cuba, p 7.
17. Talízina, N. F. (1983) La actividad cognoscitiva como objeto de dirección. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 264p.
18. Rico Montero, P. (2002) Técnicas para un aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 110p.
19. Garriga Valiente, E. A. (2003) El tratamiento de los componentes funcionales: comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. p 122-132.
20. García Marruz, F. Entrevista en Granma, 4 de marzo de 1985, La Habana, Cuba.
21. Rico Montero, P. (2002) Técnicas para un aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 110p
22. Quintana, Hilda E. (2001) ¿Redacción? Enseñar con imaginación. En Revista Educación No 104, p 32.
23. Montaño Calcines, J. R. (2010) (Re) novando la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. p 65-104.
24. Mañalich, R. 1980, citado por Rodríguez Gómez, R. (2015). El desarrollo de la competencia lectora en el desempeño profesional pedagógico del maestro primario. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Camilo Cienfuegos. Matanzas.
25. MINED (2001) Orientaciones metodológicas. Tercer grado. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 267.
26. Arias, G. [ET AL.] (2005) Orientaciones metodológicas. Educación Primaria. Ajustes Curriculares. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 148p.
27. MINED (2001) Orientaciones metodológicas. Tercer grado. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 15.
28. MINED (2001) Orientaciones metodológicas. Tercer grado. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 33.
29. Arias, G. [ET AL.] (2005) Orientaciones metodológicas. Educación Primaria. Ajustes Curriculares. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 13.
30. Roméu Escobar, A. (2003) Teoría y práctica del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 34.
31. Roméu Escobar, A. (2003) Teoría y práctica del discurso. Su aplicación en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, p 36.
32. Barreras Jiménez, A. D. (2011) Didáctica de la Lengua Española y la Literatura. (Soporte digital) p 100-148.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.