Características socio-demográficas de cuidadores primarios de pacientes post accidente vascular encefálico, kazenga, 2014
Keywords:
cuidador, Accidente Vascular Encefálico.Abstract
Introducción: La familia es el primer grupo al que pertenece el ser humano. En su seno se mantiene la salud, se produce y desencadena la enfermedad, tiene lugar el proceso de curación, la rehabilitación y, en muchos casos, la muerte. Objetivo: describir las características socio-demográficas de los cuidadores primarios de pacientes post Accidente Vascular Encefálico y algunas características clínicas de las pacientes que atendían. Metodología: estudio descriptivo en una muestra de 97 cuidadores primarios de pacientes post Accidente Vascular Encefálico (AVE) y algunas características clínicas de los 97 pacientes que atendían en el municipio Cazenga, provincia de Luanda en el año 2014. Se aplican sendos cuestionarios a cuidadores y pacientes, indistintamente. Resultados: entre los cuidadores primarios el 76,2% eran del sexo femenino, el 72,1% de los cuidadores y el 53,6% de los pacientes no poseen ningún tipo de instrucción, el 37,1% de los cuidadores no tiene ningún vínculo afectivo, ni parentesco con sus pacientes, y el 49,4% de los pacientes tiene una dependencia total de sus cuidadores para la realización de sus actividades diarias. Conclusiones: los cuidadores eran, por lo general, mujeres, hijo(a) s, u otros familiares, con un bajo nivel de instrucción de manera general, que realizan el cuidado de pacientes con dependencia total o parcial en su inmensa mayoría.
Downloads
References
2. Pacheco Rodríguez, A. (en español). Manual de emergencia médica prehospitalaria. Arán Ediciones. pp. 243. ISBN 8486725941. (2001) http://books.google.es/books?id=rMSyGEUQyS4C&source=gbs_navlinks_s.
3. (en español) Atención primaria: conceptos, organización y práctica (5ta edición). España: Elsevier. 2003. pp. 765. ISBN 8481746509. http://books.google.es/books?id=yya5lzouA5EC&source=gbs_navlinks_s.
4. Faro, A.C. M. Cuidar do lesado Medular em Casa. A Vivencia Singular do Cuidador Familiar. (Tese) São Paulo (SP): Escola de Enfermagem da USP. (1999)
5. SMELZER S. C, BARE B. G. BRUNNER/SUDDARTH: Tratado de Enfermagem Médico-Cirurgica. 7ª. Ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan. V.4. (1994).
6, H. P. Adams Jr.: «Guidelines for the management of patients with acute ischemic stroke: a synopsis. A Special Writing Group of the Stroke Council, American Heart Association, en revista Heart Dis Stroke, 3 (6): págs. 407-411, nov.-dic. de 1994. Consultado el 13 de julio de 2010.
7, Flynn RW, MacWalter RS, Doney AS. «The cost of cerebral ischaemia», en revista Neuropharmacology. Sep 2008;55(3):250-6. Último acceso 13 de julio de 2010.
8. MARCANO TORRES, Myriam: «Neuroprotección en enfermedad cerebrovascular», artículo en la revista Gac. Méd. Caracas. vol. 112, n.º 1, págs. 3-13, abril de 2004, consultado el 19 de julio de 2009. ISSN 0367-4762.
9. http://cazenga.forum.angonet.org/
10. Enfermería en Costa Rica, Junio 2006, vol.27 (1)
11. Brasil. Ministério da Saúde. Guia prático do cuidador. Brasília: 2008.
12. Nardi EFR, Oliveira MLF. Significado de cuidar de idosos dependentes na perspectiva do cuidador familiar. Cienc Cuid Saúde. 2009 [citado en 22 de enero de 2013];8(3):428-35. Disponible en: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/CiencCuidSaude/article/view/9025
13. Ferraz dos Anjos, K., Cruz Santos, V. , Brito Teixeira, J. R. , Narriman Silva de Oliveira Boery, R. , Nagib Boery, E. , Missias Moreira, R. Calidad de vida de cuidadores familiares de ancianos: una revisión integradora. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB), Brasil.
14. Zabalegui A, Juando C, Izquierdo MD, Gual P, González A, Recurso y consecuencias de cuidar a las personas mayores de 65 años: una revisión sistemática. Gerokomos.15(4):13-22,2004
15. Brasil. Ministério da Saúde. Cuidar melhor e evitar a violência: manual do cuidador da pessoa idosa. Brasília: 2008.
16. Brasil. Ministério da Saúde. Guia prático do cuidador. Brasília: 2008.
17. Cigarán M, Lozada A. Moreno R. El papel de la terapia ocupacional en la atención a cuidadores de personas con demencia. INSERSO, Madrid, 2006.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.