Triada: métodos clínico, epidemiológico y proceso atención de Enfermería
Keywords:
método clínico, método epidemiológico, proceso atención de Enfermería.Abstract
Fundamento: los métodos, además de las categorías generales, deben dominar las categorías particulares: enfermedad, salud, diagnóstico médico, medicamentos y otras. Los epidemiólogos deben dominar las categorías particulares: control, erradicación, cuarentena, epidemia, endemia y otras. Los licenciados en Enfermería deben poseer un acertado conocimiento de las categorías particulares: cuidado, entorno, persona, diagnóstico de Enfermería, necesidades humanas entre otras muchas.
Objetivo: reflexionar sobre el acercamiento de la relación dialéctica entre los métodos clínico, epidemiológico y proceso atención de Enfermería.
Método: se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema de un total de 105 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias End Note, de ellos se utilizaron 14 citas seleccionadas para realizar la revisión, 7 de ellas de los últimos cinco años. La búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses desde el 20 de diciembre de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2017 Se emplearon las siguientes palabras método clínico, método epidemiológico, proceso atención de Enfermería.
Conclusiones: el proceso atención Enfermería se nutre del método clínico y el epidemiológico, e identifica factores de riesgo modificables, no modificables, situaciones de salud de los individuos, familias y comunidad.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.