Tonometría: técnicas novedosas y consideraciones actuales
Keywords:
tonometría, presión intraocularAbstract
El tonómetro de aplanación Goldmann se considera el estándar de oro para la medición de la presión intraocular, sin embargo en condiciones atípicas donde su uso no es eficaz ha sido necesaria la implementación de nuevas técnicas tonométricas. La comparación de estas nuevas técnicas con el estándar es objetivo de disímiles investigaciones en todo el mundo. El tonómetro digital palpebral tuvo tendencia a infravalorar las mediciones con respecto a la tonometría de Goldmann, por lo que se recomienda su uso solo en combinación con otras técnicas. La tonometría de no contacto o pneumotonometría también ha beneficiado la oftalmología contemporánea por ser poco invasivo y de menor riesgo para el paciente a infecciones intrahospitalarias. El Pulsair fluctuó en sus mediciones a ambos lados del valor medio medido por el Goldmann. El pneumotonómetro Reichert R7 tendió a la sobrevaloración de las mediciones en comparación al Goldmann aunque posee adecuados índices de confiabilidad. El pneumotonómetro NIDEK NT -4000 probó ser sumamente sensitivo y altamente especifico a pesar de la necesidad, al igual que el resto de las técnicas antes referidas, de la corrección del valor por la paquimetría. La tonometría de rebote ofrece la ventaja de contacto corneal mínimo pero en la bibliografía consultada se aprecian elevados valores de diferencias entre este y el Goldmann. El tonómetro de Contorno Dinámico aventaja al resto por la poca o casi nula dependencia de las propiedades biomecánicas de la cornea al igual que el Analizador de Respuesta Ocular ampliamente difundidos actualmente
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.