Comportamiento del sangramiento digestivo alto en adultos mayores
Palabras clave:
hemorragia digestiva, adulto mayor, endoscopia, factores agresivosResumen
La hemorragia digestiva constituye una elevada morbimortalidad en los pacientes adultos mayores de nuestro medio en el último trienio, dada su alta incidencia se decidió realizar un estudio prospectivo descriptivo de corte transversal que abarcó del mes de Enero a Dic. del 2011 con el objetivo de identificar los sitios principales de origen del sangramiento y los factores agresivos presentes . El Universo estuvo constituido por 272 adultos mayores procedentes del servicio de urgencias y consultas y reunieron los criterios de inclusión 202, a todos se les realizó gastroduodenoscopia y se obtuvieron datos acerca de la edad, manifestaciones clínicas, sitio de sangrado hábitos tóxicos e ingestión de medicamentos. Los datos se procesaron utilizando los por cientos como medida de resumen. Encontramos que el grupo etario de mayor edad estuvo entre 60 y 74 años; el café, la ingestión de A.I.N.E.S. la aspirina y el hábito de fumar estuvieron presentes en gran cantidad de pacientes. Los principales signos clínicos fue la hematemesis y la melena y los sitios de inicio de la hemorragia fueron varios Concluimos que el sitio más frecuente donde se originó la hemorragia digestiva fue la gastritis erosiva y los factores agresivos más representativos fueron el café la ingestión de aspirina y A.I.N.E.S.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.