La evaluación como vía para el mejoramiento de los procesos. Un ejemplo que facilita su comprensión

Autores/as

  • María Aurelia Lazo Pérez Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Miday Columbié Pileta Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana http://orcid.org/0000-0003-3812-4239
  • Katia Conrada García Hernández Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López
  • Letisia Liz Muñoz Alonso Facultad de Tecnología de la Salud

Palabras clave:

Tecnología de la Salud, gestión, principios, ciencia, innovación

Resumen

Introducción: la evaluación de todo proceso contempla tres funciones: diagnóstico, valoración y mejora. Esta última se logra mediante el ciclo Deming. En el presente artículo se esboza mediante un ejemplo, la descripción del papel de la evaluación sistemática para el mejoramiento de los procesos. Desarrollo: se presentan las funciones de le evaluación, vistas en la gestión de ciencia e innovación tecnológica en Tecnología de la Salud, como rama dentro de la Educación Médica. Se exponen las ventajas del ciclo Deming, la importancia de realizar de forma sistemática la evaluación, así como los principios básicos de la evaluación asumidos para el ejemplo que aquí se presenta. Conclusión: se reconoce la importancia de la evaluación sistemática de los procesos, con la consecuente elaboración del plan de mejora en cada reiniciación del ciclo, previa identificación de nuevas insuficiencias, sus causas, necesidades de aprendizaje, reasignación de recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Aurelia Lazo Pérez, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciada en Educación especialidad Química.Máster en Educación Avanzada. Profesora Titular. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Miday Columbié Pileta, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Dra. en Medicina. Especialista en Bioestadística. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora Asistente de FATESA. Metodológa de Ciencia e Innovación Tecnológica y Postgrado de FATESA y editora de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud.

Katia Conrada García Hernández, Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Licenciada en Educación especialidad en Lengua Inglesa. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.

Letisia Liz Muñoz Alonso, Facultad de Tecnología de la Salud

Lic. en Educación Especial. Profesor asistente. Facultad de Tecnología de la Salud.  Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Citas

1. Columbié Pileta M, Ramos Suárez V, Lazo Pérez M, Morasen Robles E, Solís Solís S, González García T. A propósito de la nueva universidad innovadora en Tecnología de la Salud. Revista CTS [Internet]. 2018 [cited 2019 5 de enero]; 9(3):[50-7 pp.]. Available from: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1272.
2. Royero J. Gestión de sistemas de investigación universitaria en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación [Internet]. 2003 [cited 2018 27 de marzo]; 33(1):[1-19 pp.]. Available from: https://rieoei.org/historico/deloslectores/412Royero.pdf Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/2944.
3. Mantilla Cárdenas W, Garzón Vanegas V. Elementos epistemológicos desde la perspectiva de la gestión de la investigación en contextos académicos. Hallazgos [Internet]. 2005 [cited 2008 27 de marzo]; (4):[29-45 pp.]. Available from: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163003, revistas.usta.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1612.
4. Pereira-Chaves J. Evaluación, medición o verificación de los aprendizajes en el aula: Un estudio de caso en el Colegio Humanístico Costarricense de Heredia. Revista Electrónica Educare [Internet]. 2015 [cited 2018 04 de abril]; 19(2):[405-28 pp.]. Available from: http://www.una.ac.cr/educare.
5. ¿Cuáles son los tipos de evaluación educativa? Ecuador: Centro de Investigaciones y Servicios Educativos; 2015.
6. Hernández Hermosillo SM, Ocampo López A. Tipos de evaluación: por su finalidad o función. Octubre del 2015; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México: Dirección de Superación Académica; 2015.
7. Cortés de las Heras J. Diseño de rúbricas. Evaluación criterial y competencial. Jornades de metodologia i avaluació per competències; 26 de maig del 2015; Alcalà de Xivert 2015.
8. Jornet Meliá JM, González Such J. Evaluación criterial: determinación de estándares de interpretación (EE) para pruebas de rendimiento educativo. Estudios sobre Educación. 2009(16):103-23.
9. Torres Fernández P, Valdés Veloz H, Valiente Sandó P, Guerra Zaldívar M, Remedios González JM, Puig Unzueta S, et al. Evaluación de la calidad de la educación en Cuba. Fundamentos, estructura y resultados. La Habana: Dirección de Ciencia y Técnica. Ministerio de Educación; 2009.
10. González-Cruz E, Hernández-Pérez G, Fernández-Clúa MdJ, Padrón-Soroa SF. Auditoría de gestión de procesos sustantivos universitarios. Ingeniería Industrial [Internet]. 2015 [cited 2018 20 de abril]; 36(2):[151-62 pp.]. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v36n2/rii05215.pdf.
11. Penchansky V. Introducción a la calidad. Seminario Introducción a la calidad. Argentina: Calidad Virología; 2016.
12. Ricardo Cabrera H, Medina León A, Nogueira Medina D, Núñez Chaviano Q. Revisión del estado del arte para la gestión y mejora de los procesos empresariales. Enfoque UTE [Internet]. 2015 [cited 2018 20 de abril]; 6(4):[1-22 pp.]. Available from: http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/.
13. Nikolaevich Dudin M, Еvgen'evna Frolova Е, Vladimirovna Gryzunova N, Borisovna Shuvalova E. The Deming Cycle (PDCA) Concept as an Efficient Tool for Continuous Quality Improvement in the Agribusiness Asian Social Science [Internet]. 2015 [cited 2018 2 de mayo]; 11(1):[239- 46 pp.]. Available from: http://dx.doi.org/10.5539/ass.v11n1p239.
14. Delgado Fernández M. Innovación en la gestión empresarial. La Habana, Cuba: Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno; 2015.
15. Delgado Fernández M. Temas de Gestión Empresarial. Innovación Empresarial. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria Felix Varela; 2017.

Publicado

2019-03-12

Cómo citar

1.
Lazo Pérez MA, Columbié Pileta M, García Hernández KC, Muñoz Alonso LL. La evaluación como vía para el mejoramiento de los procesos. Un ejemplo que facilita su comprensión. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 12 de marzo de 2019 [citado 16 de abril de 2025];10(1):34-41. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1334

Número

Sección

Artículos Originales