Consideraciones sobre la Ciencia.

Autores/as

  • María A. Lazo Pérez

Resumen

“Los hombres crecen/…/ cuando aprenden algo”. José Martí.

 

La educación es un fenómeno social complejo con un carácter clasista e histórico, mediante el cual todos deben recibir influencias, esto hace que la educación se convierta en un factor clave del desarrollo social. Siendo así la educación debe entenderse como una compleja y refinada inversión a largo plazo que debe contribuir a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, a eliminar desigualdades y desequilibrios, como en la apropiación de una cultura socioeconómica, cultural y medioambiental consecuente con el contexto histórico concreto y sobre todo debe ser elemento fundamental para lograr mayor cooperación y unión entre los diferentes grupos humanos en función del cumplimiento de los objetivos esenciales del hombre para preservar la especie humana, contribuyendo al desarrollo sostenible y humano de la sociedad

En esta misma línea es oportuno declarar que la sociedad ha pasado de la Era Industrial a la Era de la Información y del Conocimiento, este estado provocado por el desarrollo científico técnico permite en los tiempos modernos analizar algunos aspectos del desarrollo histórico

Desde el desarrollo del hombre comenzaron a surgir descubrimientos, producto del desarrollo del pensamiento científico de los hombres como seres sociales capaces de producir bienes materiales y espirituales en beneficio del desarrollo social. Los siglos XVIII y XIX fueron en este sentido muy dinámicos con respecto a la importancia de los descubrimientos e invenciones, determinando por consiguiente, cambios en la sociedad en sentido general.

Este periodo marcó, de manera definitiva el acelerado desarrollo de la ciencia y por consecuencia de la innovación, como alternativa para el desarrollo, para la realización de innovaciones que conlleven una racionalización de recursos naturales, respetando la relación ciencia, tecnología, sociedad y medioambiente.

La revista Tecnología de la Salud, tiene la misión de divulgar los resultados investigativos para su socialización y de esta manera contribuir a su discusión científica, por lo que convoca a los investigadores y entendidos del tema a investigar, publicar y debatir para transformar la realidad asistencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María A. Lazo Pérez

Dr.C. María A. Lazo Pérez

Metodóloga de Formación Académica

Facultad de Tecnología de la Salud

Publicado

2013-06-10

Cómo citar

1.
Lazo Pérez MA. Consideraciones sobre la Ciencia. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 10 de junio de 2013 [citado 22 de abril de 2025];4(2). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/143

Número

Sección

Editorial