Influencia de la confección de los instrumentos teóricos de evaluación en la calidad de los resultados de los exámenes estatales en las carreras de Tecnología de la Salud de los cursos 2009-2010 y 2010-2011
Palabras clave:
exámenes estatales, instrumentos de evaluación, calidad de la evaluaciónResumen
La aplicación de los exámenes estatales teóricos en la Facultad de Tecnología de la Salud ha estado en constante perfeccionamiento. Sin embargo, los resultados marcan la tendencia a obtener mejores resultados en los exámenes prácticos que los exámenes teóricos. De ahí que el objetivo de este trabajo sea valorar la influencia de la confección de los instrumentos teóricos de evaluación en la calidad de los resultados de los exámenes estatales en las carreras de tecnología de la salud de los cursos 2009-2010 y 2010-2011. Se utilizaron los siguientes métodos; Análisis Documental, Empíricos: Se revisó el 45% de los exámenes estatales teóricos. Estadísticos-matemáticos: Se aplicó el análisis de confiabilidad basado en el coeficiente alfa de Cronbach. La población: Soporte instrumental (20 perfiles) Jefes de carreras y perfiles (27) así como especialistas de cada carrera en el curso 2011-2012. Total de instrumentos de evaluación que serán aplicados en el curso 2011-2012. Muestra: El 29 % del total de los instrumentos teóricos de evaluación aplicados en el curso 2011-2012 en los perfiles de TFR, Imagenología, Prótesis Estomatológica, Óptica y Optometría y Microbiología. Se demostró errores en la validación y confiabilidad de los contenidos, señalando errores en la selección de ltemáticas, ponderación del contenido y predominio del nivel reproductivo; lo cual; incide en la calidad de la elaboración de los exámenes teóricos de evaluación y en los resultados obtenidos por los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.