Exámenes de inglés para cambios de categorías docentes y mínimo de doctorado

Autores/as

Palabras clave:

Curso, Curso de inglés, Profesionales de la salud

Resumen

Introducción: la preparación idiomática es un pilar esencial en la formación continuada de los profesionales de las Ciencias Médicas. Se exige la realización de exámenes en idioma inglés para cambios de categorías docentes y mínimo de doctorado. Objetivo: describir los resultados de la aplicación de un curso para los exámenes de inglés durante los procesos de cambios de categorías y mínimo de doctorado en Facultad de Tecnología de la Salud desde septiembre 2021 a octubre 2022. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 127 profesionales de la salud de diversas especialidades de las Ciencias Médicas, que formaron parte de dos ediciones del curso y un módulo en la formación doctoral en la Facultad de Tecnología de la Salud. La información se recolecto a través de la observación científica, y encuestas. Resultados: el 91,3% de los encuestados considera la interacción y la expresión oral los ejercicios más difíciles a realizar. El 85,8% opinan que el comentario escrito es un ejercicio difícil. La traducción escrita de un texto fue considerada sin dificultad para el 79,5% de los encuestados. Las cuatro habilidades observadas (comprensión lectora, compresión auditiva, expresión e interacción oral, habilidad escrita) fueron mostradas en un nivel alto por más del 85%. Entre el 92% y el 100% de los profesionales expresaron niveles altos de satisfacción con el curso. Conclusiones: se describieron los resultados de la aplicación del curso para los exámenes de inglés durante los procesos de cambios de categorías y mínimo de doctorado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuleiky Rodríguez Sánchez, fatesa

vicedecana acadèmica de la facultad de tecnologìa de la salud

Eduardo Garbey Savigne, Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo

Profesor titular y asesor metodològico nacional

Ana Margarita Almeida Ugiarte, Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende

Jefa del departamento de Idioma

Kenia Díaz Lazo, Facultad de Ciencias Mèdicas Salvador Allende

Profesora principal de inglès I yII

Abi Menéndez Orozco, fatesa

profesora principal de inglès III y IV

Grisel Coello Seijo, Facultad de Enfermería Lidia Doce

Jefa del dpto de idiomas

Citas

1. Ministerio de Educación Superior: Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior. Resolución nº 85/16.
2. García KC, Arenas R, Garbey E, Enríquez I, Hernández E, Álvarez W, “et al”. Contribución desde el currículo comunicativo al desarrollo de la competencia comunicativa en idioma inglés en las carreras biomédicas en Cuba. Revista dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. [Internet]. 2020. [citado: 4//11/22]; 2(4):1-15 Disponible en: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticasyvalores.com/
3. Ojalvo-Mitrany V. Competencia comunicativa: La Comunicación: su estudio desde la psicología. Félix Varela. [Internet]. 2017 [citado: 4//12/22]; 41-136. Disponible en: https://www.google.com/url
4. Rivero-Herrera MO, Acosta-Coutin G, Tamayo-Caballero RL. La competencia comunicativa del idioma inglés en los estudiantes de la carrera ingeniería de minas. Edusol . [Internet]. 2022. [citado: 4//12/22]; 22 (79):56-63. Disponible en. http://scielo.sld.cu
5. Barreiro-Pérez LM, Batista-González MC. El desarrollo de la competencia comunicativa en inglés con fines profesionales de posgrado. Revista Referencia Pedagógica. . [Internet]. 2019 [citado: 7//12/22]; 7(1):48-62. Disponible en: http://rrp.cujae.edu.cu/php/rrp/article/view/170
6. Alvarez-Escalante L, Ramos-Hernández L, Peacok-Aldana S, Herrero-Aguirre H, Rondón-Rondón LE. La superación profesional en una Universidad Médica cubana. Educación Médica Superior. [Internet]. 2018 [citado: 4//11/22]; 32(4):38-46. Disponible en http://scielo.sld.cu
7. Sánchez Rodriguez Y, Herrera Miranda GL, Páez Bejerano LR, García Seruto M, Carmona Domínguez D. Regularidades del proceso de superación profesional. Educ Med Super [Internet]. 2018 Jun [citado 2023 Ago 01] ; 32( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000200015&lng=es.
8. Pérez-Cabrera Y. La superación profesional en idioma inglés en la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación). [Internet]. Santa Clara, 2018. [citado 2023 Ago 01] Disponible en: https://www.google.com/url
9. Reglamento de la Educación de posgrado de la República de Cuba. Resolución 140/19
10. Ministerio de Educación Superior. Resolución 47/22. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. 2022
11. Consejo de Europa. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa: Estrasburgo. [Internet]. 2021 [citado: 4//11/22]. Disponible en: www.coe.int/lang-cefr
12. Torres-Martínez BL, Villareño-Domínguez D, Araujo-García M, Toledo-Pimentel BF, Fimia-Duarte R, Ruiz-Ruiz M, Machado-Peña JO. The professional improvement of the Cuban health sector in the educational context of the XXI Century. Biotempo, [Internet]. 2021 [citado: 4//11/22]; 18(2): 93-99. Disponible en: https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo
13. Pèrez-Parrado R, Sardiñas-Companion JL, Oliva-Rodriguez Y. Desarrollo de habilidades comunicativas en idioma inglés desde una concepción lingüístico-metodológica. EduSol[Internet]. Epub 20 de julio de 2022, 22(80), 96-111[citado 2023 Ago 01 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912022000300096&lng=es&tlng=es.
14. Cárdenas Santana J, Concepción Morales Y, Aguilera Cardona Ad, Martínez Rodríguez MÁ, Banguela Guerra PT, González Pérez MBl. Sistema de actividades para desarrollar habilidades comunicativas en idioma Inglés en los residentes de Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 Mar [citado 2023 Ago 01] ; 13( 1 ): 87-101. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100087&lng=es. Epub 31-Mar-2021.
15. Olivero-Herrera MO, Tamayo-Caballero RL, Acosta-Coutín G, Aguilera-Saborit GE. Tareas para el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés de estudiantes de Ingeniería de Minas. Revista Mendive. [Internet] abril-junio, 2022[citado 2023 Ago 01]; 20(2): 394-407. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2721/html
16. Alfonso-Rodríguez G, Figueroa-García A, Cruz-Pérez Y. El uso del enfoque comunicativo en los cursos de superación de idioma inglés de la Filial Universidad Municipal Baraguá. Revista Opuntia Brava [Internet]. 2022. [citado: 4//12/22 ]; 2(14):138-149. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/360658223
17. Ibanez F. ¿Cuáles son las competencias indispensables para realizar una traducción científica? [Internet]. 2021. [citado 2023 Ago 01] Disponible en: https://www.alphatrad.es/noticias/traduccion-cientifica-competencias-indispensables
18. Fernández-Núñez MM. La ciencia al pie de la letra: el artículo académico. Revista multilingüe de ASETRAD. [Internet]. 2022 [citado 2023 Ago 01]; (16). Disponible en: https://lalinternadeltraductor.org/n16/traduccion-articulos-academicos.html
19. Javier-Monrroy, C, Sànchez-Montalvo GP. Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas del idioma inglés con énfasis en las de escucha y habla de estudiantes de octavo. [Tesis presentada como trabajo de Investigación para Optar al Título de Licenciado en Educación Básica con
Énfasis en Humanidades y Lenguas], [Internet]. 2022 [citado 2023 Ago 01]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19568/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1
20. Moreira-Aguayo PY, Venegas-Loor LV. Desarrollo de competencias comunicativas del idioma ingles
M. Revista Científica Dominio de Las Ciencias [Internet]. Octubre-Diciembre 2020 [citado 2023 Ago 01]. 6(4):pp. 1292-1303. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1537
21. Espinoza-Zúñiga AA, Veas-Villagra CP, Gómez-Mella PI, Romero –Jeldres M. Inglés para fines específicos para el fortalecimiento de la empleabilidad en estudiantes de educación media técnico profesional en Chile. Rev. estud. exp. educ. [Internet]abr. 2019 [citado 2023 Ago 01];18 (36): 15-34: Disponible en: http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836
22. Cisnero-Aguilera M y Gimón-Rodríguez S (2020): “La superación del docente desde el Centro universitario municipal para fortalecer la calidad educativa en el idioma inglés”, Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS [Internet]. octubre 2020[citado 2023 Ago 01]; 2(12):9. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/12/superacion-docente.html
23. López-Serrano M. La superación en idioma inglés de los profesionales no filólogos en las universidades de ciencias pedagógicas Revista científica metodológica VARONA. [Internet]. 2014 [citado:4//12/22];59:79-83. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360636905013

Descargas

Publicado

2023-09-29

Cómo citar

1.
Rodríguez Sánchez Y, Garbey Savigne E, Almeida Ugiarte AM, Díaz Lazo K, Menéndez Orozco A, Coello Seijo G. Exámenes de inglés para cambios de categorías docentes y mínimo de doctorado. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 29 de septiembre de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];14(3):e4082. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4082

Número

Sección

Artículos Originales