Fascitis necrotizante por Streptococcus Pyogenes. Informe de caso
Palabras clave:
Fascitis necrotizante, Streptococcus pyogenes, FasciaResumen
La fascitis necrotizante es una infección poco frecuente, progresiva en los tejidos blandos, con poder destructivo que provoca necrosis de la piel, tejido subcutáneo y fascia. Se diagnostica con mayor frecuencia entre la cuarta y séptima década, con un predominio en hombres. Se presenta el caso de una paciente femenina con el interés de socializar un caso curioso de una paciente con diagnóstico de una fascitis necrotizante atendida en el Hospital Tiberio Evoli de Melito di Porto Salvo. Reggio Calabria, Italia. La letalidad de la fascitis necrotizante constituye un desafío para los médicos, debido a que es una enfermedad progresiva, de difícil diagnóstico y con potencial mortal, que exige una intervención oportuna y un tratamiento eficaz.
Descargas
Citas
2. Morún Calvo D, Kriebel Haehner M, González Chavarría A, Zúñiga Villegas A. Actualización en fascitis necrotizante. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos [Internet]. 2020 [citado 28 Abr 2023]; 4(4): 186-194. Disponible en: http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/download/175/279
3. Jiménez-García Y, Correa-Martínez L, Trevin-Licea MC, Gámez-Blanco DI. Fascitis necrotizante. Rev Cubana Cir [Internet]. 2020 [citado 28 Abr 2023]; 59(4): e970. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932020000400008&lng=es.
4. Muniyappa R, Gubbi S. COVID-19 pandemic, coronaviruses, and diabetes mellitus. American Journal of Physiology - Endocrinology and Metabolism. American Physiological Society [Internet]. 2020 [citado 28 Abril 2023]; 318(5). E736–E741. Disponible en: https://doi.org/10.1152/ajpendo.00124.2020
5. Golaszewski J, Muñoz R. Fascitis necrotizante periorbitaria: experiencia de un hospital público de Venezuela. OdousUC [Internet]. 2022 [citado 28 Abr 2023]; 22(2): 121-6. Disponible en: https://www.revistas.uc.edu.ve/index.php/odous/article/view/89
6. Acosta NN, León MP, Galbán LYP, Hernández OL, Rodríguez LC. Necrotizing fasciitis in a patient with COVID-19 [Internet]. SciELO Preprints. 2023 [citado 28 Abr 2023]. Disponible en: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/5235
7. Rodríguez-Berber YA, Azúa-Díaz GG. Fisiopatología y factores de virulencia del streptococcus pyogenes implicados en la erisipela, celulitis y fascitis necrotizante. LUXMED [Internet]. 2021 [citado 28 Abr 2023]; 16(47). 1-9: Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/3159
8. Van Stigt SF, de Vries J, Bijker JB, Mollen RM, Hekma EJ, Lemson SM, et al. Review of 58 patients with necrotizing fasciitis in the Netherlands. World Journal of Emergency Surgery [Internet]. 2016 [citado 28 Abr 2023]; 11(1): 1-6. Disponible en: https://wjes.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13017-016-0080-7
9. Moyano Portillo Á, Acosta Martínez del Valle MÁ, Moya Sánchez E, Ruiz Carazo E. Fascitis necrotizante secundaria a úlcera por presión. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2019 [citado 28 Abr 2023]; 12(1): 24-27. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2019000100024&lng=es.
10. Ferrer Lozano Y, Oquendo Vázquez P, Asin L, Morejón Trofimova Y. Diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosante. Medisur [Internet]. 2014 [citado 28 Abr 2023]; 12(2): 365-376. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000200002&lng=es.
11. Rodríguez-Lezcano A, Sánchez-Vinent L, Pacheco-Valdés I. Necrotizing fasciitis in the anterior region of neck. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado 28 Abr 2023]; 24(3): e4307. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300021&lng=es.
12. Rodríguez Jiménez R, Antunes M, Belizario M, Coca Granado RM, Bermúdez SL, Reyes L, Belkis R, Mena CA. Fascitis necrotizante cervicofacial de origen odontogénico. Acta méd centro [Internet]. 2022 [citado 28 Abr 2023]; 16(4): 714-723. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S270-79272022000400714&lng=es.
13. Ferrer Lozano Y, Morejón Trofimova Y. Fascitis necrosante: actualización del tema. Medisur [Internet]. 2018 [citado 28 Abr 2023]; 16(6): 920-929. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n6/ms15616.pdf
14. Barría T, Abarca A, Cancino M, Chávez C, José Parra J, Rahal M. Fasceítis necrotizante cervical: consideraciones para el manejo precoz. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2018 [citado 28 Abr 2023]; 78: 294-299. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/orl/v78n3/0718-4816-orl-78-03-0294.pdf
15. León LMM. Fascitis necrotizante en un hospital público de Ecuador: reporte de caso. Rev. de Ciencias de la Salud [Internet]. 2023 [citado 28 Abr 2023] 7(2). Disponible en: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliK ay/article/view/5392
16. Avanzi-Antonela R, Pereira-Duarte M, Fortuna-Figueira SV. Cirugía de conservación y rehabilitación temprana en fascitis necrotizante masiva de miembros inferiores. Rev. de la Fac. de Cien. Med [Internet]. 2022 [citado 28 Abr 2023]; 79(1): 32430. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9004305/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.