5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente
Resumen
En su Resolución No. 2994 del 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó este día, porque fue la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972. Su principal objetivo era buscar estrategias que permitieran un mayor equilibrio entre el desarrollo tecnológico y el medio ambiente. Así, se estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La próxima Cumbre de la Tierra Río+20 llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo del milenio para avanzar sobre el compromiso de los estados y la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI.
El llamado de las Naciones Unidas invita a los diferentes estados, a la sociedad civil y a todos los ciudadanos a "sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad", dos cuestiones, íntimamente ligadas, constituyen el eje central de la cumbre: 1. Una economía ecológica con vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable. El primer documento borrador de la conferencia Río+20, titulado "El futuro que queremos", indica el compromiso para que el mundo haga una transición hacia una economía verde que integre la lucha contra la pobreza y el respeto al medio ambiente. Una de las grandes propuestas es que sean definidos "objetivos del desarrollo sustentable" como la seguridad alimentaria, el acceso al agua y patrones de producción y consumo sustentable. Este es un momento ideal, para continuar realizando actividades y acciones en las diferentes instituciones, y celebrar el 5 de junio a las puertas de Río+20, en defensa de la Vida y de la Madre Tierra.
MsC. Humberto Mendoza Rodríguez.
Editor de la Revista Cubana de Tecnología de la Salud.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.