El color de la tuberculosis
Palabras clave:
tuberculosisResumen
¿Puede una enfermedad tener color desde el punto de vista artístico? La respuesta puede que le sorprenda: sí. Un cubano, pintor de profesión, hizo esto en los tiempos de la república mediatizada. Su nombre Fidelio Ponce de León.
Aunque Ponce debido a su carácter bohemio no terminó la escuela de San Alejandro, que había matriculado en 1915, se dedicaba a dar clases de pintura a los niños de las esferas menos favorecidas de la periferia de la capital. Si bien no fue uno de los pintores más críticos del gobierno de turno, sí imprimió en sus lienzos la desesperanza y sufrimiento de la época. Los temas de sus obras giraban en torno a la religión, la enfermedad y la muerte. Alrededor de 1934 pinta uno de sus cuadros más famosos: “Tuberculosis”. Sus obras fueron expuestas en prestigiosos salones del país y en el extranjero como en: México, Argentina y Nueva York.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.