El color de la tuberculosis

Authors

  • Maura Betancourt Vera Licenciada en Pedagogía, especialidad Español y Literatura

Keywords:

tuberculosis

Abstract

¿Puede una enfermedad tener color desde el punto de vista artístico? La respuesta puede que le sorprenda: sí. Un cubano, pintor de profesión, hizo esto en los tiempos de la república mediatizada. Su nombre Fidelio Ponce de León.

 Aunque Ponce debido a su carácter bohemio no terminó la escuela de San Alejandro, que había matriculado en 1915, se dedicaba a dar clases de pintura a los niños de las esferas menos favorecidas de la periferia de la capital. Si bien no fue uno de los pintores más críticos del gobierno de turno, sí imprimió en sus lienzos la desesperanza y sufrimiento de la época. Los temas de sus obras giraban en torno a la religión, la enfermedad y la muerte. Alrededor de 1934 pinta uno de sus cuadros más famosos: “Tuberculosis”. Sus obras fueron expuestas en prestigiosos salones del país y en el extranjero como en: México, Argentina y Nueva York.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Maura Betancourt Vera, Licenciada en Pedagogía, especialidad Español y Literatura

Licenciado en Gestión de la Información en Salud

Published

2017-10-18

How to Cite

1.
Betancourt Vera M. El color de la tuberculosis. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2017 Oct. 18 [cited 2025 Apr. 21];8(2):1. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/919

Issue

Section

Editorial