Fundamentos que sustentan la evaluación del desempeño profesional en Logofonoaudiología
Palabras clave:
modelo, desempeño profesional, Logofonoaudiología,Resumen
La evaluación del desempeño profesional contribuye a valorar el desarrollo de los recursos humanos a partir de sus ocupaciones laborales y sociales, así como elevar la calidad de los servicios. El modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en Logofonoaudiología permite evaluar a este profesional en el cumplimiento de sus funciones. En él, se describen los fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos, de la Educación Médica y la integración de la Logopedia, Foniatría y Audiología que sustentan el modelo diseñado.
Descargas
Citas
2. Cabrera I, Rodríguez AM, Ochoa N, Ballester W. De la definición de la logofonoaudiología como profesión. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2019 (abril-junio) [citado 14 de diciembre de 2019]. pp.16-23. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1475/973
3. Fernández Pérez de Alejo G, Rodríguez Fleitas X. Logopedia. Consideraciones generales. En: Logopedia primera parte. La Habana: Pueblo y Educación; 2011.
4. Bell Rodríguez R. Educación especial: razones, visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1997.
5. Salas Perea R, Salas Mainegra A. Modelo formativo del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Ciencias Médicas; 2017.
6. Columbié Pileta M, Lazo Pérez M, Morasen Robles E, Ramos Suarez V. Fundamentos de la evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en las facultades de Tecnología de la Salud. MEDISAN [Internet]. 2017 [citado 8 de enero 2019]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1606
7. Fernández Pérez de Alejo G, Huepp Ramos F. Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.