Importancia del test de METZ en el diagnóstico topográfico de las hipoacusias neurosensiorales.
Keywords:
reclutamiento, órgano de corti.Abstract
Introducción. Las hipoacusias no son más que la disminución o pérdida parcial de la agudeza auditiva (1,2). Generalmente se clasifican según la cantidad de pérdida de audición, de acuerdo con el momento de aparición y según el lugar en que se asienta el daño, este último aspecto define la topografía de las mismas y las denomina: conductivas, perceptivas o neurosensoriales, y mixtas. El reclutamiento es un signo presente exclusivamente en las hipoacusias neurosensoriales con lesión del órgano de Corti y permite realizar diagnóstico topográfico tanto cuando está presente o no (1, 2, 3). Existen varios test para su detección, en este trabajo se expondrán los resultados de un estudio comparativo entre los Test de Metz y de SISI.
Objetivo. Determinar la utilidad del Test de Metz en el diagnóstico topográfico de las hipoacusias neurosensoriales.
Métodos. Se realizó un estudio prospectivo, observacional, analítico, de corte transversal, de una muestra probabilística de 42 pacientes de sexo masculino y femenino, comprendidos en edades entre 18 y más de 60 años, seleccionados aleatoriamente en consulta externa de Audiología del Hospital Militar “Dr. Carlos J. Finlay”, con el diagnóstico de hipoacusia neurosensorial.
Resultados: El Test de Metz fue tan eficaz para la determinación de reclutamiento como el de SISI, lo que fue demostrado por la alta sensibilidad que presentó (96,2%) y los valores promedios de positividad del Test de Metz (59,5%) fueron similares a los de SISI (61,9%) en el grupo de casos estudiados.
Conclusiones: El Test de Metz tiene un alto poder de confiabilidad en el estudio de las distorsiones de intensidad del sonido en los pacientes con hipoacusias neurosensoriales, es de fácil realización y puede ser empleado como una opción más en estos pacientes.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.