Evaluación de las competencias profesionales del licenciado en Enfermería en los servicios materno-infantil
Keywords:
Palabras claves, Evaluación de competencias, desempeño profesional, estrategia de superación profesional.Abstract
Resumen:
El presente trabajo tiene como objeto de estudio la evaluación de las competencias profesionales del licenciado en enfermería en los servicios materno-infantil. A partir de una prueba diagnóstica aplicada se determinó como problema: deficiencias en el desempeño profesional del licenciado en enfermería durante el proceso de atención integral a la gestante; y como objetivo: evaluar en los Licenciados en enfermería que laboran en el servicio materno-infantil las competencias profesionales requeridas para ejercer la profesión según las exigencias actuales del Sistema Nacional de Salud. Los resultados fundamentales nos permitió trazar una estrategia de superación profesional desde su puesto de trabajo y atender a las diferencias individuales para el mejoramiento del desempeño profesional de los licenciados en enfermería, nos permitió trazar una estrategia de superación profesional desde su puesto de trabajo y atender a las diferencias individuales para el mejoramiento del desempeño profesional de los licenciados en enfermería.
Palabras claves: Evaluación de competencias, desempeño profesional, estrategia de superación profesional.Downloads
References
1. Soler S, Salas R. Calidad de los instrumentos evaluativos. Carpeta No.4. La Habana; 2001. p.12.
2. Ilizástigui F. La Educación Médica y las necesidades de Salud Poblacional. La Habana: Ministerio de Salud Pública;
2002. p. 6.
3. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 142: Plan de Acción para incrementar la calidad de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1996. p. 5.
4. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 142: Plan de Acción para incrementar la calidad de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: MINSAP; 1996. p. 3
5. Salas RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Editorial. EducMedSup. 2012; 26(2):163-165 [citado 15 nov 2012] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n2/ems01212.pdf
6. OPS/OMS. Orientaciones para la educación en Enfermería hacia el 2020. Para una educación orientada hacia la APS renovada. Resumen preliminar. Documento en proceso de discusión –Guatemala, Noviembre de 2010
7. Pernas M, Miralles E. Consideraciones sobre la integración y coordinación interdisciplinaria en el Plan de Estudio de la Licenciatura en Enfermería. Revista Educación Médica del Centro. 2009; (1): 54- 64.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.