Evaluación de las competencias profesionales del licenciado en Enfermería en los servicios materno-infantil

Authors

  • Aurelia de la Caridad Conde Williams Universidad de Ciencias Médicas: Dr."Enrique Cabrera Cosío"

Keywords:

Palabras claves, Evaluación de competencias, desempeño profesional, estrategia de superación profesional.

Abstract

Resumen:

El presente trabajo tiene como objeto de estudio la evaluación de las competencias profesionales del licenciado en enfermería en los servicios materno-infantil. A partir de una prueba diagnóstica aplicada se determinó como problema: deficiencias en el desempeño profesional del licenciado en enfermería durante el proceso de atención integral a la gestante; y como objetivo: evaluar en  los Licenciados en enfermería que laboran en el servicio materno-infantil  las competencias profesionales requeridas para ejercer la profesión según las exigencias actuales del Sistema Nacional de Salud. Los resultados fundamentales nos permitió trazar una estrategia de superación profesional desde su puesto de trabajo y atender a las diferencias individuales para el mejoramiento del desempeño profesional de los licenciados en enfermería, nos permitió trazar una estrategia de superación profesional desde su puesto de trabajo y atender a las diferencias individuales para el mejoramiento del desempeño profesional de los licenciados en enfermería.

Palabras claves: Evaluación de competencias, desempeño profesional, estrategia de superación profesional.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Aurelia de la Caridad Conde Williams, Universidad de Ciencias Médicas: Dr."Enrique Cabrera Cosío"

 

Licenciada en Enfermería.

Jefa del Grupo de Información Científica-Técnica-Educativa de la facultad.

Asesora Metodológica de Literatura docente de la facultad.

Profesora Asistente .Departamento de Salud Pública.

References

1. Soler S, Salas R. Calidad de los instrumentos evaluativos. Carpeta No.4. La Habana; 2001. p.12.

2. Ilizástigui F. La Educación Médica y las necesidades de Salud Poblacional. La Habana: Ministerio de Salud Pública;

2002. p. 6.

3. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 142: Plan de Acción para incrementar la calidad de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1996. p. 5.

4. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 142: Plan de Acción para incrementar la calidad de los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud. La Habana: MINSAP; 1996. p. 3

5. Salas RS. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Editorial. EducMedSup. 2012; 26(2):163-165 [citado 15 nov 2012] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n2/ems01212.pdf

6. OPS/OMS. Orientaciones para la educación en Enfermería hacia el 2020. Para una educación orientada hacia la APS renovada. Resumen preliminar. Documento en proceso de discusión –Guatemala, Noviembre de 2010

7. Pernas M, Miralles E. Consideraciones sobre la integración y coordinación interdisciplinaria en el Plan de Estudio de la Licenciatura en Enfermería. Revista Educación Médica del Centro. 2009; (1): 54- 64.

Published

2017-10-18

How to Cite

1.
Conde Williams A de la C. Evaluación de las competencias profesionales del licenciado en Enfermería en los servicios materno-infantil. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2017 Oct. 18 [cited 2025 May 10];8(2):20-7. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/601

Issue

Section

Original Articles