La comunicación intercultural y la enseñanza de la lengua inglesa. Una relación novedosa en la Facultad de Tecnología de la Salud
Keywords:
Comunicación intercultural, grupos multiculturales, Facultad de Tecnología de la SaludAbstract
La Facultad de Tecnología de la Salud se ha convertido en una institución multicultural debido a la gran cantidad de estudiantes extranjeros que estudian en ella. Por lo que se hace necesario desarrollar la enseñanza de la lengua inglesa desde los enfoques de una comunicación intercultural que propicie un intercambio cultural enriquecedor, entre personas de diferentes culturas; donde la aceptación, el respeto y la tolerancia a lo diverso sean aspectos vitales que lo distingan. Las autoras del presente artículo explican la relación entre la comunicación intercultural y la enseñanza del inglés en grupos multiculturales de la Facultad de Tecnología de la Salud.
Downloads
References
2- Ander-Egg, E. Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: Ed. CCS; 2002.
3- Vygotsky, Lev S. Pensamiento y lenguaje. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1982; p. 109, 134, 158.
4- Pulido, A. Propuesta de estrategia didáctica desarrolladora, para concebir el proceso de enseñanza- aprendizaje de la competencia comunicativa integral de la lengua inglesa, en alumnos de la escuela primaria de Pinar del Río. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Pinar del Río, 2005.
5- Zimniaya, I. A. Psicología de la enseñanza del Idioma Ruso como segunda lengua. – Moscú: Edit. Idioma Rusa, 1989.
6- Medina RM. Programa Educativo para el desarrollo de estilo de Comunicación asertivo en estudiantes de Medicina (Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre; 2016.
7- Rizo García M. Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. Global Media Journal. 2013 vol. 10, núm. 19, pp. 26-42 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
8- Medina RM. Programa Educativo para el desarrollo de estilo de Comunicación asertivo en estudiantes de Medicina (Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre; 2016
9- Vygotsky, Lev. S. Pensamiento y lenguaje. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1982.
10- Tylor Edward. B. “La ciencia de la cultura”, [capítulo de Cultura primitiva]”, en Kahn, J. S. El concepto de cultura: textos fundamentales.
11- Harris M. Culture, Man and Nature. An introduction to General Anthropology, Thomas I Crowell Co., New York, 1971. Cultural materialism. The Struggle for a Science of Cultura, Random House, New York, 1979. Traducción española: Materialismo cultural, Madrid, Alianza, 1987.
12- Rodríguez Abella, R. M. AISPI. Centro Virtual Cervantes. El Componente Cultural en la enseñanza-aprendizaje de Lenguas Extranjeras. 2004; 242-250. Universidad de Milán.
13- Garbey Savigne E. La comunicación intercultural en inglés en la formación posgraduada del personal de enfermería (Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica) La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2015
14- Ortiz, Fernando (1940): Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Jesús Montero Editor, La Habana. (Hay edición por la Ed. de Ciencias Sociales en 1983).
15-Concepto de aculturación - Definición en De Conceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/aculturacion#ixzz4fFUfUM00
16-UNESCO. Textos fundamentales de la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. 2013; Francia: UNESCO.
17- Rodrigo, M. Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos Editorial. 1999
18- Vilá, R. La competencia comunicativa intercultural. Un estudio en el Primer Ciclo de la ESO. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Barcelona. 2005.
19 -Geertz, C. The Interpretation of Cultures. Basic Books, Inc., Nueva York.1973.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.