Hiperentorno Educativo Aplicado al tema Asistencia de Enfermería a pacientes con Afecciones Respiratorias Agudas.
Palabras clave:
hiperentorno, enfermería, afecciones respiratorias agudasResumen
En el contexto actual, caracterizado por cambios económicos y sociales de diversa índole y por la instauración de una sociedad de la información en la que el conocimiento se convierte en un factor productivo de vital importancia en la esfera económica, se le plantea al sistema de educación superior un número creciente de retos cuya resolución es cada vez más compleja; las Ciencias de la Salud se involucran entre las metas principales siendo la enfermería una de ellas que actúa hoy como profesión en auge al proyectarse nuevas tareas encaminadas a elevar el nivel científico de estudiantes y profesores valiéndose para ello de métodos y medios de aprendizaje desarrolladores en lo cual la utilización intensiva y eficiente de las TIC tiene un rol protagónico. Las insuficiencias en el uso de las mismas limitan la formación del profesional de enfermería que labora en los servicios de urgencia, por tal razón se realizó un estudio de intervención para el proceso de enseñanza aprendizaje del tema Asistencia de enfermería a pacientes con afecciones respiratorias agudas , y se implementó un hiperentorno educativo, con la plataforma SADHEA-Web, a fin de contribuir al desarrollo de habilidades que contribuyan a la formación de competencias profesionales en el estudiante y, en consecuencia, optimicen el PAE. Con la implementación del hiperentorno se obtuvieron resultados satisfactorios al elevar el nivel de cono-cimientos en los estudiantes significativamente con lo que se convierte en una herramienta eficaz para la solución del problema científico planteado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.