Hiperentorno Educativo Aplicado al tema Asistencia de Enfermería a pacientes con Afecciones Respiratorias Agudas.
Keywords:
hiperentorno, enfermería, afecciones respiratorias agudasAbstract
En el contexto actual, caracterizado por cambios económicos y sociales de diversa índole y por la instauración de una sociedad de la información en la que el conocimiento se convierte en un factor productivo de vital importancia en la esfera económica, se le plantea al sistema de educación superior un número creciente de retos cuya resolución es cada vez más compleja; las Ciencias de la Salud se involucran entre las metas principales siendo la enfermería una de ellas que actúa hoy como profesión en auge al proyectarse nuevas tareas encaminadas a elevar el nivel científico de estudiantes y profesores valiéndose para ello de métodos y medios de aprendizaje desarrolladores en lo cual la utilización intensiva y eficiente de las TIC tiene un rol protagónico. Las insuficiencias en el uso de las mismas limitan la formación del profesional de enfermería que labora en los servicios de urgencia, por tal razón se realizó un estudio de intervención para el proceso de enseñanza aprendizaje del tema Asistencia de enfermería a pacientes con afecciones respiratorias agudas , y se implementó un hiperentorno educativo, con la plataforma SADHEA-Web, a fin de contribuir al desarrollo de habilidades que contribuyan a la formación de competencias profesionales en el estudiante y, en consecuencia, optimicen el PAE. Con la implementación del hiperentorno se obtuvieron resultados satisfactorios al elevar el nivel de cono-cimientos en los estudiantes significativamente con lo que se convierte en una herramienta eficaz para la solución del problema científico planteado.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.