Un pensamiento pedagógico para identificar el ejercicio físico en la Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
Educación Física, ejercicios Físicos, Atención Primaria de SaludResumen
El Programa de Salud Pública en nuestro país ha hecho extensivo su trabajo hasta la Dirección Nacional del INDER, donde los Departamentos de Cultura Física y enfermería se pronunciaron con el Programa de actividad física referido al mismo.
En la Facultad de Ciencias Medicas “10 de Octubre” ,con la creación del nuevo modelo de Policlínico Universitario, se hizo necesario utilizar a los Licenciados en Cultura Física Terapéutica y a licenciados en enfermería, para impartir clases a estos grupos de Primer Año de Medicina en los cuatro Policlínicos Universitarios del municipio, por lo que las clases se realizaban en ocasiones dentro de las áreas de trabajo de estos profesores, y las mismas resultaron mas atractivas por las características del perfil de este estudiante.
Brindamos una propuesta metodológica que fue aplicada dos cursos atrás en dos Policlínicos y se generalizará para éste. Por el nivel de aceptación y beneficios alcanzados en los resultados de esta sencilla investigación se brinda una particular reflexión acerca del ejercicio físico y sus referencias en la atención primaria de salud, justificados por las encuestas y entrevistas aplicadas a estudiantes y expertos en la asignatura, lo cual contribuye a lograr una mayor integralidad para el futuro profesional de la salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.