Un pensamiento pedagógico para identificar el ejercicio físico en la Atención Primaria de Salud
Keywords:
Educación Física, ejercicios Físicos, Atención Primaria de SaludAbstract
El Programa de Salud Pública en nuestro país ha hecho extensivo su trabajo hasta la Dirección Nacional del INDER, donde los Departamentos de Cultura Física y enfermería se pronunciaron con el Programa de actividad física referido al mismo.
En la Facultad de Ciencias Medicas “10 de Octubre” ,con la creación del nuevo modelo de Policlínico Universitario, se hizo necesario utilizar a los Licenciados en Cultura Física Terapéutica y a licenciados en enfermería, para impartir clases a estos grupos de Primer Año de Medicina en los cuatro Policlínicos Universitarios del municipio, por lo que las clases se realizaban en ocasiones dentro de las áreas de trabajo de estos profesores, y las mismas resultaron mas atractivas por las características del perfil de este estudiante.
Brindamos una propuesta metodológica que fue aplicada dos cursos atrás en dos Policlínicos y se generalizará para éste. Por el nivel de aceptación y beneficios alcanzados en los resultados de esta sencilla investigación se brinda una particular reflexión acerca del ejercicio físico y sus referencias en la atención primaria de salud, justificados por las encuestas y entrevistas aplicadas a estudiantes y expertos en la asignatura, lo cual contribuye a lograr una mayor integralidad para el futuro profesional de la salud.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.