|
Impacto psicológico de la COVID-19 en la poblaciónIntroducción: muchas ciudades a lo largo de la historia, se han visto afectadas por brotes epidémicos. La Organización Mundial de la Salud declaró el brote de COVID-19 o SARSCoV-2. Desde entonces fue identificada, una emergencia internacional de salud pública. Se ha verificado que la COVID-19 ha cambiado la vida de las personas y en particular, las costumbres diarias. Objetivo: describir el impacto psicológico de la COVID-19 en la población, de pacientes atendidos en el período de julio a diciembre 2020, en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el universo de 60 pacientes, que cumplieron con los criterios de selección. Se operacionalizaron variables que permitieron cumplir con el objetivo. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Para la obtención de la información, se les aplicó una encuesta, la escala para valorar el nivel de estrés y la escala de resiliencia de Connor-Davidson. Para facilitar la comunicación de los resultados se utilizaron las tablas. Resultados: predominó el sexo femenino, el rango de edad de 30-34 años, el 70 % presentó niveles de estrés, y los que padecen enfermedades crónicas. Se vieron más estresados los profesionales Activo. Para mantener un comportamiento resiliente, se observó más baja puntuación en control bajo presión y espiritualidad. Conclusiones: se describió el impacto psicológico de la Covid-19 en la población a pacientes atendidos en el período de julio a diciembre 2020, en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.
Aniuska Perez Fernández, Inalvis Suarez Cuza, Regla María Zazo Enríquez, Juliet González Medina
|
|
Formación integral de estudiantes angolanos en la carrera Sistemas de Información en Salud. 2015-2016Introducción: la investigación se realizó en la Facultad de Tecnología de la Salud en el período de septiembre 2015-marzo 2016). Objetivo: describir el proceso de formación integral de los estudiantes angolanos que forman parte de la carrera Sistemas de Información en Salud. Método: los métodos empleados fueron la observación, el análisis y la revisión documental, los estadísticos el análisis porcentual. Resultados: la matrícula está integrada por 62 estudiantes angolanos, 62,9% del sexo masculino. La formación de valores se ha comprobado mediante la participación en actividades docentes y extracurriculares, definida por continuadas muestras de patriotismo, solidaridad y compañerismo. La integración estudio-trabajo se puso de manifiesto en la existencia de una sola estudiante suspensa durante el primer semestre (1,6%) y la elevada calidad de los resultados académicos (más del 50% de los estudiantes con calificaciones de 4 y 5 puntos en formación teórica y 100% en Educación en el Trabajo) y en la Campaña contra el Aedes aegyti (96,8% con 5 puntos). La formación teórico práctica se puso de manifiesto en la participación en las Jornada Científicas, con 45,2% estudiantes participantes a nivel de especialidad y 30,6% en la Facultad, (tres premios). Conclusiones: se describió el proceso de formación integral de los estudiantes angolanos que forman parte de la carrera Sistemas de Información en Salud. El proceso ha cumplido con el concepto de formación integral.
Tania Rosa González García, Yanetsi García Savón, Anet López Chacón, Daniel José Olazabal Guerra
|
|
Intervención educativa sobre tabaquismo en estudiantes del preuniversitario “Asalto al Polvorín”Introducción: la reducción del consumo de tabaco, constituye una de las acciones de salud con mejor costo/beneficio. Objetivo: describir la estrategia de intervención educativa de iniciación tabáquica en estudiantes del Preuniversitario “Asalto al Polvorín” de Delicias, en el periodo de noviembre del 2020 hasta enero del 2021. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa, en 126 estudiantes del 10mo y 11no grado, seleccionados mediante un muestreo intencional, en la institución, período y objetivo antes señalado. Se estudiaron las variables: edad, sexo, prevalencia de tabaquismo, año académico, familiar o amigo fumador y conocimiento sobre adolescencia, resiliencia y tabaquismo. Se evaluó suficiente e insuficiente, antes y después de la intervención y al año de aplicada la estrategia, se pesquisó la prevalencia de tabaquismo. Se aplicó un cuestionario pre y postest. Se utilizaron medidas de resumen, porcentaje, media y desviación estándar; en la comparación de variables se empleó el test de MacNemar. Resultados: el promedio de edad de la muestra fue de 15,8 años; el sexo femenino fue mayoritario. Convivían con familiares consumidores de tabaco 30,16 % de los adolescentes y 19,84 % refirieron tener amigos fumadores. El nivel de conocimiento sobre adolescencia y adicciones, al finalizar la intervención se incrementó entre 56,4 % y 59,6 %; mientras los conocimientos relacionados al tabaquismo y las dimensiones lo hicieron entre el 31% y el 35,9%; la prevalencia de tabaquismo un año después de culminada la intervención se redujo 7,14%. Conclusiones: se describió la estrategia de intervención educativa de iniciación tabáquica en estudiantes del Preuniversitario “Asalto al Polvorín” de Delicias, en el periodo de noviembre del 2020 hasta enero del 2021.
Elmer Hector Pérez Leyva, Misleidy Frómeta Báez, José Ramón Martínez Pérez, Lourdes Leonor Bermudez Cordoví
|
|
Bibliometría de la producción científica acerca del ayuno indexada en la base de datos LILACSIntroducción: Una herramienta muy poderosa para la evaluación de la producción científica son las bases de datos bibliográficas, entre ella se encuentra LILACS, plataforma que ofrece artículos de gran número de revistas, así como otro tipo de materiales. En las últimas décadas, varias líneas de evidencia científica respaldan la implementación del ayuno (generalmente intermitente) a través de los beneficios. Se considera necesario conocer el estado de la producción científica con respecto a este tema, para así trabajar en su mejoría. Objetivo: Evaluar la producción científica disponible en la base de datos bibliográfica LILACS sobre el ayuno. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal a través de un análisis bibliométrico de los artículos disponibles en la base de datos bibliográfica LILACS en el periodo comprendido entre enero de 2017 y enero de 2022. Se empleó la estadística descriptiva. Resultados: Se publicaron 45 artículos indizados bajo el descriptor Ayuno, que representó el 0,03 % de las publicaciones, la mayoría tuvo entre cuatro y seis autores (55,5 %), y predominaron los autores de origen brasileño con un 73,3 %. La mayor parte de los artículos fueron publicados en el idioma inglés (55,5 %). Se destacó el 2019 como el año de mayor producción. Conclusiones: La base de datos LILACS presenta baja producción de artículos con temáticas referentes al ayuno entre 2017 y 2021.
Dalila Cárdenas Hernández
|
|
Amanda Jeanine Alvarez Alvarez, Elizabeth Almaguer Díaz, Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Ysis del Carmen Molina Martínez, Mariam Barrios Calderon, Orlando Hugo Camargo Linares
|
|
Comportamiento de la COVID-19 en el municipio Cerro de la Habana (2020-2021)Introducción: la pandemia de la COVID-19 tuvo una rápida expansión por todo el mundo. En Cuba, representó uno de los más importantes problemas de salud que haya existido, con mayor afectación a la capital. Conocer el comportamiento de la pandemia en La Habana, coadyuva a la proyección de medidas locales necesarias para el control del virus. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la COVID-19 en el municipio Cerro, La Habana, en el período 2020-2021. Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo, que define el comportamiento de la COVID-19 en el municipio Cerro en el primer año de pandemia. Se estudiaron las variables sexo, edad y área de salud de todo el universo, compuesto por la totalidad de los casos positivos del período estudiado. El procesamiento estadístico se realizó a través de Microsoft Excel. Resultados: la tasa de incidencia para el periodo dado es de 1513 por cada 100 000 habitantes. El índice de letalidad es de un 1%. Existe un predominio de los casos en el sexo femenino (55,2%). El grupo de edad más afectado fue el de 40 a 59 años con 683 casos (36,3%). Conclusiones: se estudió el comportamiento de la COVID-19 en el municipio Cerro y se concluyó acerca de la tendencia de las tasas de incidencia, letalidad de la enfermedad y la dinámica en la población estudiada.
Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Tamara Blanco Vizcay
|
|
Alergia ocular y conjuntivitis alérgicaIntroducción: la alergia es el desorden más común del sistema inmunitario. Las enfermedades alérgicas han aumentado de forma considerable en todos los países. Es frecuente la afectación alérgica a nivel ocular. Objetivo: describir los pacientes con alergia ocular y conjuntivitis alérgica atendidos en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período de abril a septiembre 2021, con el universo de 50 pacientes que cumplieron con los criterios de selección. Se operacionalizaron variables que permitieron cumplir con el objetivo. Se cumplió con la ética de la investigación científica. La información fue extraída de las historias clínicas y el procesamiento de los datos se realizó con Microsoft Excel. Para facilitar la comunicación de los resultados se utilizaron y tablas. Resultados: predominó el sexo femenino, el grupo de edad más frecuente fue entre 29 a 33 años. La manifestación clínica fue el prurito ocular, que se identificó en la totalidad de los pacientes, seguido del lagrimeo, síntomas, la hiperemia conjuntival y las secreciones conjuntivales como signos clínicos. Según la impresión diagnóstica establecida, se observó un predominio de la conjuntivitis alérgica seguido de la queratoconjuntivitis atópica. Las enfermedades oftalmológicas asociadas en los pacientes estudiados, se observó que, la mayoría de ellos, no tenían ninguna. Conclusiones: se describieron los pacientes con alergia ocular y conjuntivitis alérgica atendidos en el Instituto Cubano Oftalmológico Ramón Pando Ferrer.
Aniuska Perez Fernández, Inalvis Suarez Cuza, Regla María Zazo Enríquez, Gloria Araceli Díaz Delgado, Odalys Fernández Costales, Yibsy Saddys López Álvarez
|
|
Efectos terapéuticos del láser de baja potencia en el tratamiento de la Dermatitis SeborreicaIntroducción: la dermatitis seborreica, es una afección cutánea frecuente. La terapia con láser ofrece efectos beneficiosos que se aprecian durante la aplicación y de modo permanente. Objetivo: evaluar los efectos terapéuticos del láser en el tratamiento de la dermatitis seborreica. Método: se realizó un estudio analítico de casos- control, prospectivo, longitudinal en el servicio de Dermatología del Hospital Salvador Allende, entre septiembre de 2017 - agosto de 2018, en un universo de 100 pacientes diagnosticados con dermatitis seborreica. Se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo. Se tuvo en cuenta los principios éticos de la investigación en seres humanos. Resultados:el 27% de los pacientes tenía entre 20 y 29 años. El 65% eran mujeres. El 61% tenía fototipo cutáneo III, con tiempo de evolución entre 6 y 10 años en 81%. El 96% de las lesiones estaban en cuero cabelludo. En el 39% de los pacientes las lesiones cutáneas tenían entre 1 y 5 centímetros, con presencia prurito en el 88%. El 44% tenía diagnóstico clínico de pitiriasis capitis y el 63%, diagnóstico histopatológico de crónico. En más del 52% de los que se le aplico láser, la respuesta clínica e histológica fue curación y en 67.5% de los tratados se logró en corto plazo. El láser fue satisfactorio en más del 95%, de los pacientes que se le aplicó. Conclusiones: se evaluólos efectos terapéuticos del láser en el tratamiento de la dermatitis seborreica. El efecto terapéutico fue satisfactorio en casi la totalidad de los pacientes que se le aplicó el tratamiento laser de baja potencia.
Yanet Maldonado Bernardo, Kenia Barbara Diaz Perez, Carlos Rolando Maldonado Bernardo
|
|
Lidveth Daniela Luch Garcia, Miday Columbie Pileta, Soraida Díaz Fondén, Marianela Francis Ramírez Núñez, Daniela González Guerra, Patricia de la Caridad Romero Batista
|
|
José Fernando Arturo Contreras Escobar, Beberly Michelle De Paz Duarte, Kevin Arian Ruíz Vivar, Valery Paola Rangel Rodríguez, Daniel Adrían Morales Dávila, Giralgo Grenot Isaac
|
|
Validación de la escala ansiedad al tratamiento estomatológico en adultos cubanosIntroducción: en Cuba, no se han hallados resultados positivos correspondientes a validar instrumentos para medir la ansiedad al tratamiento estomatológico, por consiguiente, no se puede obtener valores de este evento, porque no está determinada la herramienta. Objetivo: validar de la escala ansiedad al tratamiento estomatológico en adultos cubanos. Métodos: se realizó una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y transversal en los municipios de Plaza de la Revolución, Habana Vieja, Habana del Este, San Miguel del Padrón, Cerro, La Lisa y Arroyo Naranjo de enero a junio del 2019. El universo estuvo conformado por la población 20 años y más, que asistió a consulta estomatológica con al menos dos experiencias previas al tratamiento estomatológico, se consideró un muestreo no probabilístico por cuotas de 70 pacientes. Se cumplieron con los principios de la ética en la investigación. Se validó Escala Ansiedad Tratamiento Estomatológico Modificada-versión cubana a través de fiabilidad y la validez. Resultados: media de edad de la muestra fue de 41 años con predominio del sexo masculino. Se obtuvo una consistencia alta con un índice Alfa de Cronbach de 0,91 y 0,64 de correlación, que permitieron medir la fiabilidad. Predominio de la categoría mucho entre el 60% y 100% al evaluar la validez por Moriyama, por lo que se pudo anunciar que es válido la escala desde el contenido. Conclusiones: a partir de los resultados obtenidos en la validación de Escala Ansiedad Tratamiento Estomatológico Modificada-versión cubana, se puede concluir que es un instrumento confiable y válido para ser aplicado en la población cubana de 20 años y más.
Hilda Elia Rodríguez Chala, Yamilee Moreno Barrial, Maité Luz Doval Mulet, Ismael Escalona Pérez
|
|
Efectos adversos del equipo de protección ante la COVID-19 en la Universidad Panamericana, GuatemalaIntroducción: en los últimos años se ha vivido con el virus, COVID-19 o SARS-CoV-2. Los efectos adversos del uso del equipo de protección personal contra el virus derivan en problemas de salud que pueden afectar de manera aguda o crónica. Objetivo: identificar los efectos adversos de las medidas de protección contra COVID-19 en estudiantes de medicina de la Universidad Panamericana de Guatemala. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre los efectos adversos del uso del equipo de protección personal de manera prolongada en una a población de 71 estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Salud de la Universidad Panamericana de Guatemala en el periodo de junio–diciembre 2021. Operazionalizaron las variables sexo, uso de mascarilla, gel alcohol, antibacterial, pantallas faciales y tipo de mascarillas. Se aplicó una encuesta previa validación para recoger información, la cual fue resumida frecuencias absolutas y relativas. Se presentó la información en tablas de dos entradas. Se procesó la información en el software SPSS y hoja ECXEL. Se cumplió con la ética de investigación científica, Resultado: la población femenina fue la más afectada. Los efectos adversos que predominaron fueron el acné, la irritación de la piel, el dolor de cabeza y el cansancio visual. La mascarilla de tela es la de mayor preferencia. Conclusión: se identificaron los efectos adversos de las medidas de protección contra COVID-19 en estudiantes de medicina de la Universidad Panamericana de Guatemala.
Katherine Daniela Taracena, Luis Adalberto Cabrera Werner, Raúl Manuel Martínez Bernardo, Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Dayana Olalde Estuch, Octavio Miguel Ochoa Verdecia
|
|
Evaluación del riesgo de desnutrición en pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos postquirúrgicoIntroducción: la desnutrición en pacientes que ingresan en la unidad de cuidados intensivos postquirúrgico es elevada, lo cual causa aumento de mortalidad. Objetivo: evaluar el riesgo de desnutrición de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos postquirúrgico. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en la unidad de Cuidados intensivos del “Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso”, de enero a diciembre 2020. En un universo de 151 pacientes postquirúrgico. Se estudiaron y operacionalizaron las variables nutricionales (albumina, colesterol, conteo global de linfocito), presencia de complicaciones, uso de ventilación mecánica, estadía y estado al egreso. La información fue recogida de las historias clínicas. Para evaluar la asociación entre las variables cualitativas se usó el test de chi cuadrado. Se fijó un nivel de significación α=0,05. Resultados: predominó en el 76.8%, los pacientes algún riesgo de desnutrición,solo asociado a la presencia de complicaciones, y el estado al egreso. El 22% de los pacientes tuvo algún tipo de complicación, con mayor frecuencia en los pacientes con riesgo moderado y severo. El 4% de los pacientes egreso fallecido con algún riesgo de desnutrición. De los pacientes con algún riesgo de desnutrición el 6 % requirieron ventilación mecánica. El promedio de estadía más elevado (36 días) fue en los pacientes con riesgo moderado y severo de desnutrición.Conclusiones: se evaluó el riesgo de desnutrición de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos postquirúrgico con la herramienta Control Nutricional, lo cual ayudó para hacer el diagnóstico oportuno de desnutrición.
Lilian Valdivia García
|
|
Caracterización de la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama, en el Policlínico 14 de Junio, 10 de OctubreIntroducción: el cáncer de mama es una neoplasia maligna que puede afectar la calidad de vida relacionada con la salud. Tiene en la población femenina alta incidencia y mortalidad. Objetivo:caracterizar de la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama en el policlínico 14 de junio de 10 de octubre. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el universo de 23 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en febrero 2022. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Se aplicóla Escala de Calidad de Vida, Satisfacción en Pacientes y se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo. Se utilizaron técnicas y procedimientos de obtención de información, de procesamiento, análisis, discusión y síntesis. Resultado: el 65 % de las mujeres, tienen más de 60 años, y el 44% tiene el nivel educacional secundaria. La categoría ama de casa, fue la de mayor promedio con el 36%. En más del 70 % la enfermedad tiene carácter local y algún tipo de secuela, discapacidad o minusvalía. El 75% reportó nivel medio de la afectación. Más del 50% evaluó en un nivel medio la satisfacción global. Conclusiones: las mujeres con cáncer de mama en el policlínico 14 de junio en el municipio 10 de octubre, tienen 60 años o más, con grado escolar de secundaría, son trabajadoras, y presentan algún tipo de secuela, discapacidad o minusvalía. La enfermedad se presenta con un carácter local, y afecta la calidad de vida en un nivel medio.
Mervat Azez Marouf, Mario Ávila Sanchez
|
|
Secuelas físicas y psicológicas del coronavirus 2019 en estudiantes de Medicina de la Universidad PanamericanaIntroducción: el SARS-CoV-2 es un virus de la familia de los Coronavirus; estos se caracterizan por la forma, la cual se asemeja a una corona. El Coronavirus 2019 ha afectado la salud, economía y sociabilidad a millones de personas. Objetivos: caracterizar las secuelas físicas y psicológicas del coronavirus 2019 en los estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad Panamericana y los familiares que estuvieron infectados de COVID-19. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 74 estudiantes y 21 casos de los familiares que estuvieron infectados de COVID-19, en el primer semestre del año 2021 de la Universidad Panamericana de Guatemala.Se cumplió con la ética de la investigación científica. Se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo. Se utilizaron técnicas y procedimientos de obtención de información, procesamiento, análisis, discusión y síntesis. Resultado: predominó la secuela física funcionamiento de la capacidad pulmonar en el 61,9%, lo cual afectó el 33,3% del sexo femenino. La secuela psicológica con mayor prevalencia fue el estrés en un 52,4% de la población, que afecto el 33,3% del sexo masculino. El grupo de edad más afectado por las secuelas físicas ypsicológica del COVID-19, fueron los menores de 30 años. Conclusiones: la enfermedad puede causar secuelas a las personas que la contraen, por lo que es necesario buscar ayuda profesional en los primeros momentos que se necesite. Se caracterizaronlas secuelas físicas y psicológicas del COVID-2019 en los estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana de Guatemala y familiares.
Melissa Analy Merlos Citalán, Marielyn Eunice Callejas Popol, Aldrin Obed Callejas Popol, Leslie Samayoa Jerez de Hermosilla, Misael Martínez Ávila, Yibsy Saddys López Álvarez
|
|
Regla María Zazo Enriquez, Aniuska Pérez Fernández, Inalvis Suárez Cuza, Juliet González Medina, Teresa Yamilet Bustamante López, Cristobalina Sosa Nuñez
|
|
Hábitos y técnicas de estudio para el aprendizajeen estudiantes de Medicina de la Universidad PanamericanaIntroducción: el aprendizaje en estudiantes de medicina puede verse afectado debido a múltiples factores. Para poder disminuirlos y potenciar el aprendizaje, se deben implementar hábitos y técnicas de estudio adecuados. Objetivo: identificar los factores influyentes el uso deficiente de las técnicas y hábitos de estudio adecuados en los estudiantes de Medicina de la Universidad Panamericana. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; donde el universo de trabajo fueron los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la UPANA. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo, se utilizaron técnicas y procedimientos de obtención de información, de procesamiento, análisis, discusión y síntesis. Resultado: sólo el 38.7% hace ejercicios diario; el 36% puede dedicarse a un estudio prolongado sin sentir molestias en los ojos, mientras que el 25.3% duerme alrededor de ocho horas al día. Sólo el 42.7% de los estudiantes hace esquemas clasificadores de cada unidad de contenido. Sólo el 49.3% se centra con facilidad en los estudios. Se puede notar que poco más de la mitad evita estudiar la noche anterior a un examen (53.3%). Conclusiones: los factores que más influyen en el poco desarrollo de los hábitos y técnicas de estudio en los estudiantes de Medicina de UPANA, fueron no hacer ejercicio diario, no dormir ocho horas o más, no hacer esquemas con los contenidos de cada unidad, los que son finalistas a la hora de estudiar.
Yeniffer Alexandra Barreto Aragon, Misleydy Frómeta Báez, Allison Dayana Guillén Najera, Katherine Giovanna López Montufar, Liliam Coca Ramón, Dianelys Hernández Chisholm
|
|
Lázara Estela Ruiz Cruz, José Antonio Espinosa Guerra, Laura Hurtado Gascón, Alejandro Álvarez Pérez, Jorge Luis García García, Cristobalina Sosa Nuñez
|
|
Características del consumo de alimentos y hábitos alimentarios de las embarazadas a la captaciónIntroducción: la adecuada alimentación de la mujer durante el embarazo es de vital importancia tanto para ella como para el producto de la gestación. Objetivo: identificar las características del consumo de alimentos y los hábitos alimentarios de las embarazadas a la captación en el municipio Regla. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformada por 81 gestantes, sanas a la captación, atendidas por primera vez en la consulta de nutrición, en el área de salud “Lidia y Clodomira”, de enero a mayo del 2019. Las variables a estudiar fueron: sociodemográficas, antecedentes obstétricos y hábitos alimentarios. El análisis estadístico se efectuó a través del programa estadístico SPSS v.22, realizándose un análisis descriptivo mediante el cálculo de frecuencias absoluta y relativa. Resultados: edad materna más frecuente se encontró en el grupo de 20 a 35 años, con predominio del color blanco de la piel, en la mayoría amas de casa con un alto nivel escolar, baja paridad e intervalo intergénesico mayor de 2 años. Los alimentos de mayor consumo fueron: aceite, arroz, pan, lácteos, frutas y vegetales. El 79% mostró una distribución adecuada de las comidas durante el día, mientras que el 86,4% una alimentación poco variada. Conclusiones: se identificaron las características del consumo de alimentos y los hábitos alimentarios de las embarazadas a la captación en el municipio Regla. Lo cual permite ofrecer, apoyo y orientación que incida en la salud de ella y del fruto de la concepción.
Clara Irania San Gil Suárez, Yunierka Ortega San Gil, Rolando Perera Chacon, Jonatan Lora San Gil
|
|
Yarlins La O Lozano, Dayana Cordero Caboverde, Tamara Chao Abrante, Letisia Lis Muñoz Alonso, Taimy León Vázquez
|
|
Profesionalización para el mejoramiento del desempeño profesional de los especialistas en gastroenterologíaIntroducción: el proceso de profesionalización en el mejoramiento profesional del especialista en gastroenterología desde las Ciencias de la Educación Médica se basa en fundamentos, principios, científicos que enuncian la relación de las ciencias con la tecnología y la sociedad relacionada con el proceso salud- enfermedad. Objetivo: argumentar el proceso de profesionalización para el mejoramiento del desempeño profesional de los especialistas en Gastroenterología. Desarrollo: el estudio reconoce el objeto de la profesionalización, la preparación del hombre para la vida que favorece el perfeccionamiento del especialista en Gastroenterología, en lo investigativo, docente, gerencial, asistencial y el dominio teórico- práctico de las tecnologías destinadas al desempeño. Dadas las relaciones de los componentes, la preparación permanente y continuada del especialista en Gastroenterología. Formará un profesional competente, competitivo en el desempeño profesional, en la autonomía de las decisiones y resolución de problemas, en lo creativo e innovador. Conclusiones: se argumentó el proceso de profesionalización para el mejoramiento del desempeño profesional de los especialistas en Gastroenterología, en defensa del método clínico - epidemiológico y en función de las exigencias socioculturales.
Norberto Caridad Alfonso Contino, Verónica Ramos Suárez, María Aurelia Lazo Pérez, Yanet Ortega Dugrot, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
|
|
Dayana Cordero Caboverde, Yarlins La O Lozano, Taimy Leòn Vàzquez, Odalys Càceres Toledo
|
|
Marielis Duarte González, María del Carmen Tellería Prieto, Darianna Cruz Marquez, Barbarito Herrera Serrano, Otilio Omar Lombillo Crespo
|
|
Aniuska Perez Fernández, Inalvis Suarez Cuza, Regla María Zazo Enríquez
|
|
Manuel Abad Rodríguez Torres, Roberto Hidalgo Mederos, Rubén de Armas Molina, Norberto Valcárcel Izquierdo, Vladimir Gómez Morfi, Lazara Josefa Linares Jiménez
|
|
Elementos 76 - 100 de 441 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
|