Artículos Originales

 
Uso de la plataforma Cobs Biofeedback en la rehabilitación de niños con parálisis cerebral

La plataforma Cobs Biofeedback es un equipo de respuesta informativa y entrenamiento que puede ser utilizada en el diagnóstico precoz, la evaluación profiláctica y la rehabilitación de los trastornos del equilibrio; brinda en forma de gráficos y en tiempo real una respuesta sobre los movimientos del cuerpo. Los problemas del equilibrio en el niño con parálisis cerebral son muy frecuentes, lo que en no pocas ocasiones conspira con la ganancia de los patrones del desarrollo acorde a su edad. Objetivo: Determinar la utilidad de la plataforma Cobs Biofeedback en el diagnóstico y rehabilitación de los trastornos del equilibrio de niños con parálisis cerebral ingresados en el servicio de Rehabilitación Pediátrica del Centro de Referencia Nacional de Rehabilitación, Hospital Julio Díaz durante el periodo enero a junio de 2015.  Método: Estudio descriptivo, transversal que incluyó a 11 niños con parálisis cerebral espástica, ingresados en el servicio de Rehabilitación Pediátrica del hospital Julio Díaz. Resultados: El 100% de los sujetos estudiados mostraron alteraciones en algunos de los parámetros medidos, las variables más afectadas fueron la carga y el índice de simetría. Conclusiones: Se demostró la alta sensibilidad de la plataforma Cobs Biofeedback como instrumento para el diagnóstico de los trastornos del equilibrio de los niños con parálisis cerebral espástica y su eficacia en el entrenamiento de los mismos dentro de un programa de rehabilitación integral.

 

Dianelys Hernández Chisholm, Yamilé Sánchez Castillo, Vianka Cisneros Perdomo
 PDF
 
Valoración de los estudiantes de sexto año de medicina sobre de la enseñanza de la Medicina Natural y Tradicional

La misión de la universidad contemporánea es formar recursos humanos que respondan a las exigencias de la sociedad, por lo que resulta indispensable evaluar continuamente la calidad del proceso docente educativo. Objetivo: Describir los criterios de los estudiantes en relación con el proceso docente educativo de MNT como parte del proceso de evaluación de toda actividad académica de la carrera de medicina.

Métodos: Estudio descriptivo, observacional, y transversal, con 1116 estudiantes de sexto año de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera, de septiembre 2000 a junio 2014 y dos docentes. Se utilizaron dos cuestionarios, un modelo propuesto por la comisión de acreditación de los centros de Medicina Natural y Tradicional, y el otro el método de CORT, con este último se midieron los criterios positivos, negativas e interesantes de los estudiantes. Las variables utilizadas; organización y funcionamiento del proceso docente, sobre los medios disponibles para la docencia y los criterios que cada estudiante emitió.

Resultados: Se obtuvo que la mayoría de los estudiantes considero que la docencia de MNT del curso fue buena, y que son temas de utilidad para su formación.

Conclusiones. Los estudiantes tuvieron el criterio de que en el proceso de enseñanza de MNT es importante la integración de los contenidos los cuales aportan nuevos conocimientos y modos de actuación ante el encargo social de la universidad y las nuevas trasformaciones que exige la sociedad de ser un profesional integral. 

María Asunción Tosar Pérez
 PDF
 
Renier Rodríguez Gómez
 PDF
 
Yancile Vázquez Rodriguez
 PDF
 
CONOCIMIENTOS EN LOS CUIDADORES SOBRE EL AUTO-CUIDADO DE PACIENTES HEMODIALIZADOS. INSTITUTO DE NEFROLOGÍA. 2016

Introducción: tener en cuenta a otras personas es una actividad personal tan importante como la propia existencia. De algún modo, todos somos cuidadores y personas a las que se puede cuidar. Objetivo: caracterizar el estado de conocimientos en los cuidadores sobre el auto- cuidado de su familiar hemodializado. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo con metodología cuantitativa sobre el estado de conocimientos en los cuidadores de pacientes renales crónicos avanzados en terapia de hemodiálisis mediante una encuesta diseñada por las autoras. Resultados: EL resultado final de este estudio consistió en que los cuidadores de los pacientes asociados a hemodiálisis poseen un nivel Insuficiente de conocimientos sobre la Enfermedad Renal Crónica, el tratamiento hemodialítico y las necesidades de auto-cuidado de su familiar representados por un 58.3 %, 66.7 % y 48.8 % respectivamente, con relación al desarrollo de acciones prácticas domiciliarias para brindar cuidados familiares que apoyen el auto cuidado de sus familiares enfermos eran escasas y generales, significadas por un 44.0 %.

Conclusiones: La caracterización del estado de conocimientos demostró el insuficiente conocimiento que poseían los cuidadores de los pacientes hemodializados, conjuntamente con ello se identificaron necesidades de aprendizajes deficientes en relación al cuidado domiciliarios para fomentar el auto-cuidado de su familiar.

Yancilé Vázquez Rodríguez
 
Multimedia sobre sensibilidad y resistencia antimicrobiana para potenciar el aprendizaje en la educación en el trabajo

Introducción: la multimedia educativa es un producto diseñado para apoyar el proceso docente, se concibe como uno de los medios que utiliza quien enseña y quien aprende, para alcanzar determinados propósitos. Además, constituye un medio de presentación y desarrollo de contenidos educativos, por tanto es, sin dudas, un producto y también un medio extensible a todos los niveles de enseñanza.

 Objetivo: aplicar la multimedia educativa para el diagnóstico de la sensibilidad y la resistencia antimicrobiana para potenciar el aprendizaje en la educación en el trabajo.

Método: se realizó un estudio no observacional, cuasi-experimental de estudio antes-después sin grupo de control (con pre-prueba y post-prueba) para determinar el nivel de conocimientos de los profesionales  sobre el tema: técnicas para el diagnóstico de la sensibilidad y resistencia antimicrobianas, la cual se realizó durante el mes de noviembre 2016 (pre-prueba), y enero de 2017 (post-prueba) en el laboratorio de Microbiología del Hospital Provincial “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba.

 Resultados: en cuanto a la valoración de los expertos teniendo en cuenta dominio de la temática y las fuentes de argumentación, la mayoría obtuvo una calificación alta, en cuanto a la factibilidad la totalidad de los  especialistas  declararon  muy satisfactorio, el resultado  más relevante después del uso de la multimedia fue el de bien con un 78.2 %.

Conclusiones: los resultados obtenidos demostraron que la mayoría de los expertos seleccionados poseían un alto nivel de competencia, teniendo en cuenta sus valoraciones sobre el dominio de la temática. Se validó la propuesta  diseñada a través del criterio de expertos y un examen de comprobación a los profesionales, donde se observó un elevado conocimiento después de aplicada la herramienta.

Leonor Aties López, Zenaida Ramón Montoya, Daimarelis González Girón
 PDF
 
Percepción del maltrato infantil por los adolescentes y sus padres

Introducción: El maltrato infantil se define como aquellas acciones cometidas contra el desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, ejecutadas por personas,  instituciones o la sociedad, constituyendo un problema de salud mundial, por lo que el conocimiento sobre este tema facilita la planificación de estrategias de intervención y prevención.

Objetivo:Determinar la percepción sobre el maltrato infantil que poseen los adolescentes y padres del área de salud correspondiente al Policlínico – Hospital Docente Raúl Gómez García.

Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal desde 1 Septiembre 2014 – 31 Enero  2015. Se aplicó un cuestionario a los adolescentes y padres seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión valorándose: percepción sobre maltrato infantil,  manifestaciones de violencia, antecedentes de maltrato y la presencia de violencia intrafamiliar.

Resultados: De los adolescentes encuestados el 64.6 % consideró haber sido maltratado mientras que el 68.7% de los padres considera no maltratar a sus hijos. Los gritos e insultos con el 72.0% para los adolescentes y el 73.3 % para los padres fueron las manifestaciones de violencia mayormente reportadas. El 76.0 % de los adolescentes y 62.6% de los padres reconocen la no existencia de violencia intrafamiliar.   

Conclusiones: La mayoría de los adolescentes encuestados percibió haber sido maltratado independientemente de no señalar violencia intrafamiliar.

Ivon Maria Saura Hernández
 PDF
 
Aurelia de la Caridad Conde Williams
 PDF
 
Natacha Lescaille Elias
 PDF
 
Características socio-demográficas de cuidadores primarios de pacientes post accidente vascular encefálico, kazenga, 2014

Introducción: La familia es el primer grupo al que pertenece el ser humano. En su seno se mantiene la salud, se produce y desencadena la enfermedad, tiene lugar el proceso de curación, la rehabilitación y, en muchos casos, la muerte. Objetivo: describir las características socio-demográficas de los cuidadores primarios de pacientes post Accidente Vascular Encefálico y algunas características clínicas de las pacientes que atendían.  Metodología: estudio descriptivo en una muestra de 97 cuidadores primarios  de pacientes post Accidente Vascular Encefálico (AVE) y algunas características clínicas de los 97 pacientes que atendían en el municipio Cazenga, provincia de Luanda en el año 2014.  Se aplican sendos cuestionarios a cuidadores y pacientes, indistintamente. Resultados: entre los cuidadores primarios el 76,2% eran del sexo femenino, el 72,1% de los cuidadores y el 53,6% de los pacientes no poseen ningún tipo de instrucción, el 37,1% de los cuidadores no tiene ningún vínculo afectivo, ni parentesco con sus pacientes, y el 49,4% de los pacientes tiene una dependencia total de sus cuidadores para la realización de sus actividades diarias. Conclusiones: los cuidadores eran, por lo general, mujeres, hijo(a) s, u otros familiares, con un bajo nivel de instrucción de manera general, que realizan el cuidado de pacientes con dependencia total o parcial en su inmensa mayoría.

 

Acasio Silas Samuel
 PDF
 
Rosa Maria Medina Borges
 PDF
 
Comunicación. Aspectos generales de una herramienta efectiva en los procesos asistenciales de salud

Introducción: La Comunicación surge como objeto de estudio en el plano académico a mediados del siglo XX. Hasta nuestros días constituye la base del buen funcionamiento de las relaciones entre los seres humanos, por lo que debe tratarse de manera continua y sistemática. La Comunicación como proceso, constituye desde su surgimiento un elemento esencial en el desarrollo del hombre, y a la vez, un factor determinante en su propio desarrollo social, económico, político, científico técnico y cultural. Este trabajo comprende la sistematización de la obra de diversos autores que se han referido a la Comunicación, sus tipos y los elementos que la componen, al constituir un nexo entre las diferentes esferas en las que se torna indispensable, particularmente, en el campo de las tecnologías de la salud. Objetivo: Conformar una definición de comunicación a partir de la sistematización de la obra de diversos autores que pueden constituir un referente para las Ciencias Médicas. Métodos: Se realizó el análisis del desarrollo histórico del objeto a investigar. Se estudiaron los elementos que componen el proceso de Comunicación, así como los acontecimientos relacionados con el desarrollo del tema y su tratamiento por diferentes autores. Se realizó análisis de textos y documentos relacionados con el Proceso de Comunicación, así como artículos de diversas publicaciones tanto impresas como digitales. Conclusiones: La indagación sobre las definiciones de Comunicación permitió definir operacionalmente esta categoría, a partir de las particularidades y aspectos comunes para le Educación Médica encontrados luego de sistematizar su estudio.

Alejandro Marti Nuñez
 PDF
 
Tania Rosa González García
 PDF
 
Caridad Xiomara Padrón Galarraga
 PDF
 
Diagnóstico para la prevención educativa en la familia con un miembro consumidor de sustancias ilícitas. Municipio 10 de octubre, año 2016

Teniendo en cuenta el costo que representa, tanto para la salud del individuo, como para la familia y la sociedad el consumo de drogas, se desarrolló una investigación en las familias que al menos uno de sus miembros es consumidor de sustancias ilícitas en el municipio 10 de Octubre, con el objetivo de caracterizar las familias cubanas del municipio y así identificar los factores condicionantes al consumo de sustancias ilegales. El estudio se realizó combinando técnicas propias de los enfoques cuantitativos y cualitativos, tales como análisis documental, sistematización, histórico – lógico, lo que permitió identificar el alto consumo de alcohol y violencia en el sexo masculino y en edades tempranas, la muestra estuvo conformada por 60 familias y 60 consumidores de sustancias ilícitas, se identificaron los factores que propician el consumo de sustancias ilícitas en este territorio. Los fundamentos de las Ciencias de la Enfermería y de las Pedagógicas, posibilitaron sustentar el diagnóstico sobre la cual se pueda identificar a la familia y el miembro consumidor desde la prevención, curación y rehabilitación, para contribuir a disminuir las adicciones y conductas no deseadas en la sociedad, con vista a alcanzar el mejoramiento profesional y humano tan deseado por todos. Se caracterizaron las familias del municipio 10 de Octubre mediante la metodología investigativa aplicada, la cual permitió a través de indagaciones teóricas y empíricas, identificar los factores condicionantes al consumo de sustancias ilícitas, se demostraron los problemas y aciertos en el conocimiento, comunicación y actuación de las familias con familiares consumidores de sustancias ilícitas

Ricardo Izquierdo Medina
 PDF
 
Programa Educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los profesionales de la enfermería

Resumen 

Introducción: La función docente de los profesionales de la enfermería se caracteriza por una alta complejidad, a medida que crece el volumen de conocimientos científico-técnicos y la cultura general de la sociedad. Objetivo: diseñar un programa educativo para garantizar el mejoramiento del desempeño docente de los profesionales de la enfermería a través del desarrollo de habilidades pedagógicas. Métodos: Se realizó una investigación con el objetivo de proponer un diseño de un programa educativo para el desarrollo de habilidades pedagógicas en los Licenciados en enfermería que se desempeñan como docentes. Para la propuesta se parte de la identificación de los problemas educativos que se presentan en el desempeño docente de los profesionales de la enfermería responsabilizados con la formación de los estudiantes y la identificación de las habilidades pedagógicas. Los principales métodos utilizados fueron: análisis documental, modelación y enfoque de sistema, los que permitieron. Resultados: se diseñó un programa educativo en correspondencia con los problemas profesionales y para el desarrollo de habilidades pedagógicas por los profesionales de enfermería que cumplen funciones docentes. Conclusiones: Con el programa pretende actualizar a estos profesionales sobre aspectos referidos a la didáctica, la pedagogía, metodología de la investigación, comunicación, entre otros aspectos. En Cuba no hay evidencias hasta donde llegó el alcance de la revisión documental realizada por los autores que hagan un diseño para el desarrollo de habilidades pedagógicas basado en los problemas educativos que se presentan en el desempeño docente de los profesionales de la enfermería.  

 

Inarvis Medina González, Norberto Valcarcel Izquierdo, Elicerio Jorge Chacón Reyes, Roberto Dominguez Hernández
 PDF
 
Diagnóstico para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería

Para las ciencias de la Enfermería, la adecuada comunicación puede definir la calidad de los cuidados prestados por lo que dada su importancia en la formación de los recursos en salud y el reto que constituye en la actualidad, la inserción de la formación técnica en enfermería con  solo 9no grado, dentro de los escenarios universitarios, se ha desarrollado una investigación en la Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre con el objetivo de diseñar una estrategia educativa para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la Formación Técnica en Enfermería en correspondencia con las exigencias de la sociedad  cubana. El estudio se realizó combinando técnicas propias de los enfoques cuantitativos y cualitativos lo que permitió identificar el estado actual de las habilidades comunicativas en estos estudiantes y los factores que pueden influir en su desarrollo. Los fundamentos de las Ciencias Pedagógicas, posibilitaron sustentar la estrategia educativa sobre la cual se puedan desarrollar estas habilidades desde el aula, así como en el vínculo enfermero-paciente en la educación en el trabajo para favorecer las conductas deseadas por la sociedad y exigidas por la profesión, con vista a alcanzar el mejoramiento profesional y humano. Los resultados obtenidos durante la ejecución de la estrategia educativa propuesta, posibilita valorar su viabilidad y las transformaciones que ocurren en los recursos humanos en formación. Para las ciencias de la Enfermería, una adecuada comunicación puede definir la calidad de los cuidados prestados.

 

Kirenia Cabrera Barrero
 PDF
 
Prediabetes y diabetes mellitus en mujeres atendidas por exceso de peso corporalIntroducción: La obesidad es un problema de salud mundial asociado al incremento de prediabetes y diabetes mellitus. Se desconoce la frecuencia de prediabetes y diabetes mellitus en mujeres atendidas en consulta por exceso de peso corporal. Objetivo: Determinar la frecuencia de prediabetes y diabetes mellitus en mujeres atendidas por exceso de peso corporal. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 455pacientes atendidas en el Servicio de Endocrinología del hospital Dr. Salvador Allende, de enero de 2013 a diciembre de 2015. Variables utilizadas: edad, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro de cintura, glucemia de ayunas y de 2 horas de la Prueba de Tolerancia a la Glucosa. Se determinó: media, máximo, mínimo, desviación estándar y prueba Chi-cuadrado. Resultados: La mayoría de las pacientes tenían obesidad grado I y II (66,4 %), y perímetro de cintura muy incrementado (95,6 %), la media: edad 36 años, índice de masa corporal 35,2 Kg/m2, perímetro de cintura 103,9 cm, glucemia de ayunas en 5,1 mmol/L y glucemia de 2 horas en 6,2 mmol/L. El 27,3 % fueron clasificadas como prediabéticas o diabéticas, asociado al incremento de la edad. La mayoría de las pacientes prediabéticas presentó Glucemia en ayunas alterada. Conclusiones: En mujeres atendidas en consulta por exceso de peso corporal, predomina la obesidad y es elevada la frecuencia de prediabetes y diabetes mellitus.
Alberto Jesús Quirantes Moreno, Benita Miriam Mesa Rosales, Alberto Jesús Quirantes Hernández, Ana Teresa Rodríguez Quiala, Marisol Miranda García, Leonel Moisés López Granja
 PDF
 
Reacciones Adversas a los Antirretrovirales en pacientes con VIH/SIDA. INSTITUTO PEDRO KOURÍ, 2015Introducción: Las reacciones adversas a los antirretrovirales se han reportado con el uso de todos éstos fármacos y son una de las condiciones por las cuales se cambian los esquemas de tratamiento y se observa menor adherencia. En el Instituto Pedro Kourí las reacciones adversas a los antirretrovirales han sido poco caracterizadas. Objetivos: Caracterizar las reacciones adversas a los fármacos antirretrovirales en pacientes VIH/sida. Método: Estudio observacional y transversal de farmacovigilancia activa centrada en el medicamento. Se analizaron 77 pacientes en la Comisión Nacional para el tratamiento antirretroviral que presentaron reacciones adversas a los antirretrovirales en el año 2015. La reacción adversa se consideró la variable principal. Resultados: Las reacciones adversas predominaron en el sexo masculino (77,9%); la edad media de los pacientes fue 39 años. El medicamento más reportado fue la zidovudina (27,3%). Las reacciones adversas más frecuentes fueron anemia (22,0%) y rash (15,6%). Los sistemas de órganos de mayor afectación fueron el hemolinfopoyético (23,4%) y la piel (19,5%). Las reacciones adversas frecuentes ocuparon (64,9%) seguidas de las raras (18,2%). Se presentaron en mayor frecuencia las reacciones adversas probables (74,0%). Conclusiones: Las características de las reacciones adversas a los antirretrovirales se corresponden con lo descrito para estos medicamentos y constituyen un problema para los pacientes VIH/sida, los médicos y los sistemas de salud. El conocimiento de las mismas puede favorecer su adecuado control y manejo en el paciente, con el fin de evitar un cambio anticipado de la Terapia Antirretroviral.
Misleydis Frómeta Báez
 PDF
 
La actividad colinesterásica en operarios integrales de vigilancia y lucha antivectorial. 10 de Octubre. Enero a Marzo de 2017.

La determinación de inhibidores de la actividad colinesterásica, constituye en la actualidad uno de los métodos de mayor efectividad para medir el nivel de la exposición ocupacional a plaguicidas en los fumigadores a nivel internacional. La presente investigación persigue como objetivo determinar el nivel de exposición de los operarios integrales en vigilancia y lucha antivectorial a los plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en eritrocitos que emplean durante la fumigación. Los resultados de las determinaciones practicadas reflejan que el 15.8 % de los operarios integrales de vigilancia y lucha antivectorial presentaron una disminución significativa de acetilcolinesterasa en eritrocitos, independientemente de haber sido previamente capacitados en la actividad a desempeñar y dotados con los medios adecuados de protección individual. Adicionalmente, la alta dispersión relativa de los valores de la acetilcolinesterasa en eritrocitos en los trabajadores de algunas de las áreas de salud del municipio, es un indicativo de diferencias significativas en cuanto a la calidad y profundidad de la capacitación que se les impartió. Independientemente de que el método de análisis empleado en el estudio posibilitó el conocimiento aceptable y el control de la exposición de los operarios integrales de vigilancia y lucha antivectorial a los plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, se reconoce que la determinación de la actividad de la acetilcolinesterasa en eritrocitos constituye un procedimiento factible, y reconocido internacionalmente, mediante la simple búsqueda de niveles de exposición ocupacional en expuestos a plaguicidas.

 

 

Humberto Mendoza Rodríguez, Jorge Alberto Martínez Isaac, Àngela Antonia Ibáñez Moret
 PDF
 
Estudio de pacientes geriátricos con enfermedad renal crónica en el hospital general docente “Enrique Cabrera”.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Su incidencia y prevalencia es mayor a partir de los 60 años  por lo que se hace necesario un diagnóstico temprano de la misma desde la Atención Primaria de Salud.

Atendiendo al estado físico, la aparición de sintomatología renal y enfermedades asociadas como la Diabetes y la Hipertensión Arterial (HTA) en este grupo de pacientes, poder realizar una acción terapéutica en estadios iniciales que incida sobre la evolución progresiva del daño renal resulta necesario para garantizar la calidad de vida y evitar  la aparición de complicaciones. En el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo lo constituyeron 357 adultos con diagnóstico de ERC, se realizó interrogatorio y revisión de las historias clínicas de estos pacientes, con el objetivo de relacionar los estadios de la enfermedad renal crónica por grupos de edades  y sexo e identificar las enfermedades crónicas asociadas. Así como destacar la importancia de la atención y acción terapéutica temprana, en la atención primaria de salud, a adultos mayores de 60 años.

El mayor número de pacientes fue diagnosticado en estadios iniciales de la enfermedad, predominó en ancianos de 60-74 años, del sexo femenino y las patologías asociadas más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

Beatriz Pérez Rodríguez, José Luis Aguiar Labrada, Liana Yanet Rojas Rodríguez, Liudmila Montano Rodríguez
 PDF
 
Verónica Ramos Suárez
 PDF
 
Nivel de Conocimientos sobre seguridad del paciente. Resultados de prueba piloto con estudiantes de Medicina

Introducción: La seguridad del paciente es un aspecto prioritario para mejorar la atención y disminuir las consecuencias del error médico, para lograr un cambio en este sentido es necesaria la educación de los profesionales de salud desde el pregrado.

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre seguridad del paciente en internos de medicina de la Isla de la Juventud.

Método: Se realizó un estudio evaluativo en un universo constituido por todos los internos que estaban rotando por el Hospital  Héroes del Baire a principios del mes de junio del 2015. Se cumplió con el principio ético de la confidencialidad de los datos. Se calcularon distribuciones de frecuencias para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y variabilidad para las cuantitativas. La información se procesó utilizando el programa estadístico SPSS 21.

Resultados: “Aprender sobre seguridad del paciente antes de graduarme me permitirá convertirme en un médico más efectivo” fue respondido por todos y con el máximo. El promedio de estudiantes en casi total desacuerdo con “Un verdadero profesional no comete errores” fue alto. Por el contrario, “Incluso los médicos más experimentados y competentes cometen errores” y “La mayoría de los errores en medicina derivan de enfermeras descuidadas”, denotan que existe poca cultura en este sentido, pues fueron las afirmaciones que más variabilidad en su respuesta aportaron, con una media de puntuación tendiente a la neutralidad.

Conclusión: En los internos de medicina de la Isla de la Juventud, se encontró que tenían Nivel de conocimiento medio en seguridad del paciente.

Miday Columbié Pileta, Eloy Morasen Robles, Bárbara Jaqueline Daudinot González
 PDF
 
Hilda Elena Sariego Caraballo, Inarvis Medina González, María Aurelia Lazo Pérez
 PDF
 
Osmany Alonso Ayala, Mario Ávila Sánchez, Maribel Sánchez López
 PDF
 
Elementos 301 - 325 de 441 << < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >>