|
Implicación de las células natural killer en abortos de repetición Introducción: el aborto espontáneo recurrente afecta entre el 1-3% de las parejas. En los últimos años se han estado estudiado las células natural killer presentes en la sangre periférica, con la intención de saber si tienen alguna relación con estos abortos. Objetivo: identificar laimplicación de las células natural killer en abortos de repetición en pacientes del Servicio de Salud de Castilla - La Mancha en el 2016. Método: se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo en la población de 11 mujeres, divididas en el momento del estudio en, Grupo A: mujeres no gestantes, con historia obstétrica de no haber presentado abortos de repetición, Grupo B: mujeres gestantes, con historia obstétrica de no haber presentado abortos de repetición y Grupo C: mujeres no gestantes, con historia obstétrica de abortos de repetición. Se realizó la citometría de flujo para el análisis de la presencia de las células T, B y subpoblaciones de células natural killer. Resultados: se observaron diferencias en la presencia de las subpoblaciones de células natural killer entre los diferentes grupos. Los perfiles de las subpoblacionales de células natural killer en la población de estudio reflejaron estar entre los límites normales 5%- al 15%; sin embargo el Grupo C resultó el de mayor porcentaje con 10,03%. Conclusiones. se identificó la implicación de las células natural killer en abortos de repetición en pacientes del Servicio de Salud de Castilla - La Mancha,lo cual mostró los perfiles de células natural killer marcadores pronósticos de aborto de repetición.
Mizael Lázaro Cubas Acevedo, Alexander Adán Padrón, Ada Acevedo González, Aliuska Rech Martínez, Juan Alberto Pulido Herrera
|
|
Niurka Esther Gómez Trujillo, Katia Martínez Balbuena, Yergenia Matute Gainza, Zuzel Rosales Rams, Susana Solis Solis
|
|
Tendencias de búsqueda sobre la pirámide de alimentos en Austria durante el período 2018 – 2022Introducción: lograr que los conocimientos acerca de alimentación saludable estén al alcance de todos es un objetivo básico de la educación nutricional. Para lograrlo existen herramientas imprescindibles. Un ejemplo es la pirámide de alimentos. Austria, como país desarrollado se ha encargado de confeccionar una pirámide acorde a estas necesidades. Objetivo:caracterizar las tendencias de búsqueda de información sobre la pirámide de alimentos, en Austria en el período 2018-2022. Método:se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre las búsquedas en internet del término “ernährungspyramide” en Austria. La investigación se realizó con el apoyo de la herramienta Google Trends. Resultados:se observó un comportamiento cíclico de las búsquedas, en el cual de forma invariable durante cada año de este período el pico más alto se encontró en el primer trimestre y el más bajo en el tercero. Según estados, Burgerland exhibió el mayor valor volumen relativo de búsqueda, y el de menor valor fue Viena. Entre los términos relacionados con la pirámide de alimentos, destacó nutrición, el término con menos búsquedas fue legumbres. Con respecto a redes sociales, Tiktok mostró mayor número de búsquedas, mientras que Reddit, fue la menos sobresaliente. Conclusiones: el término “pirámide de alimentos” generó interés de forma cíclica. Los valores de búsqueda no superan las expectativas, lo cual expresa la necesidad de una mayor implementación del uso de esta herramienta de educación nutricional. La red social más socorrida fue Tiktok, que podría ofrecer información menos exacta o fiable que fuentes oficiales.
Dalila Cárdenas Hernández, Lukas Smith
|
|
Características de pacientes con prescripción médica de Tratho® DengueIntroducción: el TratHo® Dengue es un medicamento homeopático, recomendado terapia complementaria en la mejoría de los síntomas (fiebre, cefalea, debilidad física, dolores músculo-esqueléticos y otros) compatibles con dengue. Objetivo: caracterizar a pacientes con prescripción médica de TratHo® Dengue en el Policlínico Docente Área Este de Camagüey; entre junio a octubre de 2022. Métodos: se realizó un estudio analítico observacional de casos y controles, en el Consultorio Médico No. 6 del Policlínico “Área Este” de Camagüey, durante el periodo comprendido de junio a octubre de 2022. Participaron 70 pacientes con impresión diagnóstica de dengue, divididos en un grupo de casos (los pacientes tratados con TratHo® Dengue) y un grupo de controles (sin tratamiento). Fueron analizadas las variables: grupos de edades, sexo, clasificación operacional, manifestaciones clínicas y recuperación del paciente. Resultados: en los pacientes estudiados predominaron las edades de 2-39 años con 28,6 % los tratados con el preparado homeopático y 22,9 % los que no. De igual manera la superioridad estuvo en el sexo masculino, mientras en la clasificación operacional el resultado preponderante fue 0 en los pacientes con el tratamiento 74,3 % y 1 en los que no lo recibieron 63,9 %. A inicio del estudio la mayoría de los pacientes refirieron fiebre y cefalea, los que desaparecieron en la totalidad pasado el duodécimo día de tratamiento. Conclusiones: la Medicina Natural y Tradicional constituye una alternativa terapéutica que reporta beneficios en el tratamiento de las diferentes afecciones, incluido el dengue.
Yasnier Dueñas Rodríguez, Rolando Rodríguez Puga
|
|
Resistencia antimicrobiana en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados IntensivosIntroducción: la resistencia bacteriana a los antibióticos afecta la evolución de los pacientes. Objetivo: describir la resistencia antimicrobiana en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del “Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso” de enero a diciembre 2022. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del “Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso”, de enero a diciembre 2022, en 100 estudios bacteriológicos de pacientes ingresados. Se estudiaron y operacionalizaron las variables: microrganismos aislados, localización de la muestra, perfil de resistencia antimicrobiana y estado al egreso.Para el análisis estadístico de las variables cualitativas se utilizaron medidas de resumen. Al evaluar la asociación entre las variables cualitativas se usó el test de chi cuadrado. Resultados: prevalecieron las bacterias gramnegativas 85%, Pseudomona aeruginosa 38% y Echerichia coli 24%; mayor presencia en urocultivo de Echerichia coli 54,2%. Dentro de las Gram positivas el Staphilococcus cougulasa positiva 28% en secreciones respiratorias 90% y hemocultivo 70%. Las bacterias más prevalentes presentaron alta resistencia a todas las Cefalosporina de segunda, tercera, cuarta generación y la Gentamicina. No existió asociación entre el estado al egreso y los microorganismos aislados pero los fallecidos presentaron crecimiento de algún germen. Conclusiones:se evaluó el perfil de resistencia bacteriana, lo cual ayudó a reconocer los gérmenes más frecuentes, y nivel de resistencia.
Lilian Valdivia García, Roxana Hidalgo Rodriguez
|
|
Daniel José Olazabal Guerra, Dayné Leyva Duthil
|
|
Otilio Omar Lombillo Crespo, Barbarito Herrera Serrano, María Aurelia Lazo Pérez
|
|
La formación académica de maestría en la Facultad de Tecnología de la Salud, año 2022Introducción: la formación académica de posgrado tiene el propósito de lograr una alta competencia profesional y avanzadas capacidades para el desempeño laboral especializado, la investigación, el desarrollo y la innovación. Objetivo: caracterizar la formación académica de maestría en la Facultad de Tecnología de la Salud durante el año 2022. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo conformado por los seis programas de maestrías que se desarrollan en la Facultad de Tecnología de la Salud en el año 2022. Se estudiaron las variables: año de aprobación del programa, cantidad de créditos, tiempo de duración, orientación, matricula, edición, procedencia de los maestrandos y graduados. Resultados: existe una tendencia creciente del número de programas aprobados en la institución, la cantidad de créditos por programas varía desde 67 hasta 80 créditos, la mayoría tienen un tiempo de duración de dos años y están orientados a la asistencia-investigación. El 66,7% cursan la primera edición, el 90,3% de los maestrandos son de La Habana y se han graduado hasta el momento 55 profesionales. Conclusiones: la formación académica de maestría en la Facultad de Tecnología de la Salud está en correspondencia con lo que establece la formación del posgrado en Cuba y la pertinencia que reclama el sistema de salud cubano. Tiene una tendencia creciente en la aprobación de programas con una orientación hacia lo asistencial-investigativo, que se evidencia en el desarrollo de un profesional que contribuye a elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a la población.
Susana Solis Solis, Tomas David Verdecía González, Estefany Pelladito Báez, Yergenia Matute Gainza, Marcia Evia Mesa Diaz, Juan Carlos Páez Valdés
|
|
Katerinne María José Ríos Martínez, Francisco Javier Arroyo Cruz, Cristobalina Miranda Flores, Leticia Coerdero Díaz, Luis Ángel León López
|
|
Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Susana Solis Solis
|
|
Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera, Dianelys Hernández Chisholm, Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Katherine Manzanet Valladares, Dileydis Cabrera Castillo
|
|
Lesiones mucosales en adultos mayores portadores de prótesis. Facultad Raúl González Sánchez. 2019 – 2020Introducción: las lesiones de las mucosas bucales asociadas al uso de prótesis estomatológicas en adultos mayores son frecuentes, y se asocian más a factores predisponentes que a los procesos propios de la edad. Objetivo: identificar las principales lesiones de la mucosa bucal en adultos mayores portadores de prótesis estomatológica en la clínica de prótesis de la Facultad de Estomatología de La Habana. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, entre octubre 2019 y enero 2020, en 132 pacientes de 60 y más años portadores de prótesis estomatológica. Diagnosticados con al menos una lesión bucal asociada al uso de prótesis que acudieron al servicio de prótesis de dicha institución. Resultados: la edad media fue de 69,8 ± 5,3 años, y las mujeres representaron el 59,1%. El 44,7% fueron diabéticos, el 36,7% tuvo higiene bucal inadecuada y el 18,9% hábitos traumáticos. La lesión más frecuente fue la estomatitis sub-prótesis en el 37,1%, y el 76,5% portaba prótesis acrílica. El 78,8% refirió un tiempo de uso superior a los cinco años, los principios biomecánicos fueron correctos en el 75% y la dimensión vertical oclusiva estuvo disminuida en el 50,7%. Conclusiones: se identificaron las principales lesiones de la mucosa bucal en adultos mayores portadores de prótesis estomatológica en la clínica de prótesis de la Facultad de Estomatología de La Habana. La patología más frecuente fue la estomatitis subprótesis en portadores de prótesis acrílicas, de uso prolongado y desajustadas.
Lya Nery Llorente Reyes, Gretel Cabrera Cruz, Laura Jolas Serra, María Elena Gutiérrez Hernández, Isabel Luisa De la Cruz Rodriguez, Beatriz Rodriguez Larrinaga
|
|
Conocimiento sobre la tuberculosis en la Facultad de Biología de la Universidad de La HabanaIntroducción: la tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable. Aunque la incidencia en Cuba es baja, todos los años se reportan casos de la enfermedad. El conocimiento sobre la tuberculosis constituye una herramienta esencial para prevenirla. Objetivo: describir el conocimiento sobre la tuberculosis en los estudiantes de tercer año de la Facultad de Biología, en el año 2019. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta a 290 estudiantes de los primeros años de las carreras que se estudian en la Facultad de Biología. Resultados: el 65,9 % de los encuestados reconoció que es una enfermedad antigua. El 51,4 % refiere que es curable. En cuanto al agente etiológico, 56,6% de los estudiantes reconocieron que es una enfermedad provocada por una bacteria. Más del 60% de los encuestados reconocen la tos persistente, el esputo sanguinolento y la fiebre como los principales síntomas. El 91,4% de los estudiantes conoce que un paciente enfermo puede transmitir la enfermedad cuando tose. El 60 % de los encuestados reconocieron a los ancianos y niños los principales grupos vulnerable. Más del 95 % expresó que los pulmones son lo más propensos a ser afectados. Conclusiones: se describió el conocimiento sobre la tuberculosis en los estudiantes de tercer año de la Facultad de Biología, parte de los primeros pasos para fomentar una campaña de prevención contra la enfermedad. Los estudiantes mostraron insuficientes conocimientos sobre los grupos de riesgo, transmisión y síntomas de la enfermedad.
Danna de la Caridad López Pichs, Alexander Govin Sanjudo, Carlos Rafael Araujo Inastrilla
|
|
Silvio Lazaro Robaina Reyes, Rosa María Turati Manresa, Graciela Meneses álvarez, Gustavo Blas Herrera Valdivia, Odalys Cutín Sánchez, Norayma Castillo Hernández
|
|
Gretel Cabrera Cruz, Lya Nery Llorente Reyes, Laura Jolas Serra, Alina Roche Martínez, Yalina Castellanos de la Cruz, María Victoria Fajardo Garzón
|
|
Mortalidad por desnutrición en Cuba, 2011-2021 Introducción: la desnutrición se define como el desequilibrio celular entre el suministro de nutrientes, la energía y la demanda requerida por el cuerpo, con el fin de garantizar el crecimiento de la persona, el mantenimiento y el desarrollo cabal de sus funciones. En Cuba la desnutrición ha figurado durante más de 10 años entre las primeras 35 causas de muerte para ambos sexos. Objetivo: describir la mortalidad por desnutrición en Cuba desde el año 2011 hasta el año 2021. Método: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de la mortalidad por desnutrición en Cuba desde el año 2011 hasta el año 2021. El universo estuvo conformado por la totalidad de muertes en ese período. Se estudiaros las tasas de mortalidad por causa y sexo. Resultados: en Cuba para el período de 2011 a 2021 se produjeron un promedio de 48,64 defunciones anuales por desnutrición. Resaltó en el año 2017, con un total de 59 defunciones. Para el 2025 las defunciones por desnutriciones pueden alcanzar un valor medio de 49,23. 0,43 personas de cada 100 000 habitantes tuvieron riesgo de morir por desnutrición. La tasa de mortalidad para el sexo masculino fue superior al sexo femenino. Conclusiones: la mortalidad por desnutrición en Cuba ha permanecido estacionaria entre 2011 y 2021, sin embargo, prevalece entre las primeras causas de muerte. Es preciso hacer valer la Ley de Soberanía Alimentaria Y Seguridad Alimentaria y Nutricional en función de reducir a la mínima expresión la mortalidad por esta causa en el país.
Dalila Cárdenas Hernández, Yeney Hidalgo Carbonell, Carlos Rafael Araujo Inastrilla
|
|
Comportamiento de la COVID-19 en La Habana y Santiago de Cuba, enero-mayo del 2021Introducción: la rápida expansión del COVID-19 obliga a realizar estudios que permitan definir el comportamiento. Objetivo:comparar el comportamiento de la COVID-19 en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba en el período de enero a mayo del 2021. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de los casos confirmados de COVID-19 en La Habana y Santiago de Cuba entre enero y mayo del 2021. El universo estuvo conformado por un total de 78890 casos. Variables empleadas: incidencia, grupo etario, sexo, municipio de residencia, fuente de infección y mortalidad. Se utilizó estadística descriptiva.Resultados: la tasa de incidencia de la Habana aumentó un 35,64 % más que la de Santiago. El grupo de mayor incidencia fue el femenino de 40 a 59 años para ambos territorios. Santiago de Cuba concentra el 73,4 % de los casos en el municipio cabecera, mientras que La Habana con una mayor dispersión, no acumula más de un 10 % en cada municipio. La mayoría de los casos tuvieron como fuente de infección el contacto con un caso positivo extradomiciliario (39,3 %).La mortalidad de Santiago de Cuba disminuyó de forma discreta (11,2 %) y en La Habana aumentó un 51,3 %. Conclusiones: la incidencia de la COVID-19, la distribución según edad y sexo, la fuente de contagio se comportaron de manera similar en ambas provincias. Los principales contrastes se apreciaron en la mortalidad y en la dispersión de la enfermedad dentro de cada territorio.
Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Lianet Rodriguez Despaigne, Orlando Valdés Hernández, Yanetsi García Savón, Ana Elena Perche Álvarez, Ramsés Cachaldora Echevarría
|
|
Yanetsi García Savón, María del Carmen Roche Madrigal, Griselda Valdés Velázquez, Ana Elena Perche Álvarez, Ramsés Cachaldora Echeverría
|
|
Yuleiky Rodríguez Sánchez, Abi Menéndez Orozco, Denia Bárbara Fonseca Puig, Gloria Aracelis Díaz Delgado, Virgina Díaz Rodríguez, Maribel Oliva Gutiérrez
|
|
Diagnóstico del estado actual del modo de actuación profesional pedagógico del docente asistencial de enferemeríaIntroducción: el perfeccionamiento del trabajo docente-metodológico constituye un elemento indispensable para la superación permanente del docente y en la eficacia de la formación de los futuros profesionales. Objetivo: diagnosticar el estado actual del modo de actuación profesional pedagógico de los docentes de Enfermería. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, en un universo de 54 docentes asistenciales de Enfermería. Se construyeron y se validaron los instrumentos por criterio de especialista. Fue parametrizada la variable modo de actuación profesional pedagógico del docente asistencial de Enfermería con tres dimensiones y 14 indicadores. Resultados: la dimensión que mejor resultado exhibió fue la dimensión Afectiva, comunicativa y ética. En la evaluación integral de la variable predominó el nivel bajo. Las debilidades identificadas son el dominio del trabajo docente-metodológico, toma de decisiones ante situaciones inesperadas que se presentan en el ejercicio de la profesión, método científico de la profesión, caracterización de los estudiantes, el compromiso y satisfacción con la actividad que realiza, la flexibilidad en el proceso docente educativo, la actualización científica, la participación en investigaciones, publicaciones y eventos científicos, asimismo en la promoción a las categorías docentes. Entre las potencialidades identificadas esta la necesidad de superación y dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Conclusiones: se diagnosticó el estado actual del modo de actuación profesional pedagógico de los docentes de Enfermería. Se identificaron debilidades y potencialidades a considerar para mejorar el modo de actuación profesional pedagógico en los docentes asistenciales de enfermería.
Esther de la Concepción Collazo Lemus, Maurenis Elejalde Calderón, Mabel Garzón Patterson, Tania de la Caridad Dinza Zuasnaval, Valodia Escalona Rojas
|
|
Estrés académico y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la Universidad del Istmo
Introducción: el estrés académico es un sistema de alerta biológico del organismo frente a diferentes estímulos. Este podría afectar distintos ámbitos personales del estudiante. El rendimiento académico, que es el resultado de logros, metas y conocimientos conseguidos por un óptimo desarrollo de las actitudes, destrezas y capacidades cognitivas, del estudiante. Objetivo: determinar la relación del estrés académico y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la Universidad del Istmo. Método: se realizó estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada de 145 estudiantes de diferentes semestres, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para medir el estrés académico se utilizó el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO) con un alfa de Cronbach de 0,84y el rendimiento académico se evaluó a través de los promedios generales de los estudiantes. Resultados: el 100% de los estudiantes han presentado momentos de estrés académicos, un 37,9% tuvo una intensidad alta y el 85.5% manifiestan presentar una moderada frecuencia de estrés académico. El promedio general de los estudiantes fue de 7,4 (6,3-8,6). No se encontró correlación entre el estrés académico y el rendimiento académico (rs= 0,123; p= 0,142). Conclusiones: se determinó la relación del estrés académico y el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la Universidad del Istmo. El estrés académico puede afectar desde el punto de vista física y psicológico, sin embargo, no se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes.
Khatherine Zarracino de la Cruz, Jaime Alejo Sandoval, Maribel Alfonsa Alfonsa Orosio-Méndez
|
|
Mariela Karina Castellanos, Jackeline Mishél Méndez Barrios, Mayra Gregoria Josefina, Corina Waleska García Delgado, Marta Alicia Castillo Ventura, Carmen Rita Rodríguez Díaz
|
|
Jeimy Jomaly Bámaca Antuche, Ana Lucía García García, Marta Alicia Castillo Ventura, Rafael Linfernal Vega, Yanet Serrano Aviles
|
|
Brissa del Mar Santiago Ortiz, Jaime Alejo Sandoval
|
|
Higiene postural y dolor de espalda en mototaxistas de Juchitán, OaxacaIntroducción: los mototaxistas, son una población vulnerable. La naturaleza del trabajo los enfrenta a situaciones laborales que pudiera repercutir en el desarrollo de enfermedades musculoesqueléticas. Objetivo: explorar el conocimiento acerca de higiene postural y la presencia del dolor de espalda en los mototaxistas de Juchitán, Oaxaca. Método: estudio descriptivo trasversal. La población de estudio estuvo constituida por 100 mototaxistas de Oaxaca, Juchitán de enero a junio de 2022. La obtención de datos se realizó a través cédula de datos personales, el Cuestionario de Higiene Postural y la Escala Visual Analógica del dolor. Resultados: el 91% fueron hombres, con promedio de edad de 39,9 años, el 42% con educación secundaria.Salario diario promedio de $301,3 pesos y mensual de $4607,0 pesos. Conducen un promedio de 9,3 horas continuas antes de descansar, trabajan 6,3 días por semana en promedio, con media de 5,2 años de trabajo como mototaxistas. El 84% presentó un nivel de conocimiento medio sobre la higiene postural. El 59% presenta dolor moderado. El 53% refirió dolor en la zona lumbar. No se encontró correlación entre el conocimiento de higiene postural y el dolor de espalda. El dolor de espalda se correlacionó con la escolaridad, años trabajo de mototaxista y horas de conducción continuas antes un descanso. Conclusiones: se exploró el conocimiento acerca de la higiene postural y presencia del dolor de espalda en los mototaxistas de Juchitán, Oaxaca. Disminuir las condiciones que influyen en el dolor de espalda evitará el desarrollo de patologías musculoesqueléticas en mototaxistas.
Andrea Guadalupe Sánchez Lopez, Jaime Alejo Sandoval
|
|
Elementos 51 - 75 de 441 |
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
|