Artículos Originales

 
Cuestionario de percepción de riesgo del aborto inducido en adolescentes

Introducción: el interés que manifiestan los adolescentes por el sexo los conduce a tomar decisiones que no siempre son responsables. Lo cual constituyen la base de problemas asociados a embarazos no deseados, aborto, maternidad y a infecciones de transmisión sexual. Objetivo: evaluar la validez de contenido del cuestionario de percepción de riesgo del aborto inducido en adolescentes. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal desde diciembre 2019 a noviembre 2020 en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Guanabacoa. El universo estuvo conformado por 10 expertos que cumplieron con los criterios de selección. Se identificó, y parametrizó la variable de estudio. Se diseñó el cuestionario con sustento teórico de las Ciencias de la Enfermería, validándose el contenido mediante el método de Barraza-Macias. Se realizó una primera ronda que evaluó la validez de contenido y la segunda ronda se realizó una vez realizadas las modificaciones sugeridas por los expertos. Resultados: en la primera ronda de consulta a expertos la puntuación global obtuvo una media de 2,4 (validez aceptable) y en la segunda ronda la media fue de 2.8 (validez fuerte). Conclusiones: en la evaluación de la validez de contenido del cuestionario de percepción de riesgo del aborto inducido en adolescentes, se obtuvo una validez fuerte. La aplicación permitirá la identificación de factores personales y contextuales para diseñar intervenciones que permita estimular en los adolescentes el compromiso con la práctica de la sexualidad responsable con sustento teórico de las Ciencias de la Enfermería.


Victor Modesto Diaz Sebasco, Mabel Garzón Patterson, Nirian Caridad Acosta Estevez, Esther de la Concepción Collazo Lemus, Yadira Pascual Cuesta, Sarai Valdes Mena
 PDF  HTML
 
La educación ambiental y protección radiológica de estudiantes de Imagenología y Radiofísica Médica

Introducción: durante la última década se ha suscitado un desarrollo creciente en el campo de la Imagenología y la Radiofísica Médica por lo que se debe prestar atención al vínculo entre educación ambiental y protección radiológica. Objetivo: valorar la puesta en práctica de un programa para la educación ambiental y protección radiológica de estudiantes de Imagenología y Radiofísica Médica en la Facultad  de Tecnología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey durante el período de diciembre 2022 a abril de 2023. Método: se trata de un estudio mixto, preexperimental, con evaluaciones pretest y postest, realizado durante el período de diciembre 2022 a abril de 2023, en una muestra intencional de 62 estudiantes de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Se parametrizó la variable de estudio en tres dimensiones desglosadas en 13 indicadores. Se aplicó una encuesta diseñada por los autores. Resultados: el primer indicador de la dimensión cognitiva alcanzó el 62,16% de respuesta positiva tras el programa. El porcentaje de estudiantes con avances en el cuarto indicador de la dimensión procedimental, pasó a ser de un 29,72 % a 51,35 %. En la dimensión axiológica el mayor avance lo exhibe el cuarto indicador con una diferencia entre los porcentajes pre y postest de 37,84. Conclusiones: se valoró la puesta en práctica de un programa para la educación ambiental y protección radiológica de estudiantes de Imagenología y Radiofísica Médica. Se logró la transformación positiva de la generalidad de los indicadores lo que demuestra la efectividad del programa implementado.

Maurice José González Basulto, Jaqueline García Rodríguez, Antonio de Jesus Malpica Mederos
 PDF  HTML
 
Habilidades del Técnico Superior de Enfermería en el contexto de la COVID-19

Introducción: dentro de los recursos humanos que han participado en el enfrentamiento a la COVID-19 se encuentran los estudiantes de Enfermería. Objetivo: diagnosticar el estado actual del desarrollo de las habilidades profesionales en estudiantes de tercer año de la carrera Enfermería técnico superior durante la COVID-19 en el Hospital de campaña instaurado en la Facultad de Enfermería–Tecnología de la Salud en Santiago de Cuba entre febrero a mayo 2021. Método: estudio descriptivo transversal, durante febrero-mayo de 2021 en el universo de 25 estudiantes. La recogida de información se realizó una revisación documental, encuesta y la observación científica. Las variables estudiadas fueron las habilidades profesionales: asistenciales, docentes, investigativas y administrativas. Resultados: la observación científica arrojó que las habilidades profesionales se observan poco en el 52 % de los estudiantes seguido se observa en el 42% de los mismos. En la revisión documental se constató que las habilidades asistenciales el 60% de los estudiantes tenían evaluación de cuatro puntos. La encuesta evidenció que solo el 44% de los estudiantes evaluaban las habilidades asistenciales adecuadas. Conclusiones: se diagnosticó el estado actual del desarrollo de las habilidades profesionales en estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería técnico superior durante el enfrentamiento a la COVID-19 en el Hospital de campaña de la Facultad de Enfermería–Tecnología de la Salud en Santiago de Cuba febrero-mayo 2021. Se evidenció que el estudiante presta más atención a desarrollar habilidades asistenciales que a las habilidades investigativas, docentes y administrativas.


Bismarys Lescaille Riveri, Denny Torres Leyva, Dellis Espinosa Pérez
 PDF  HTML
 
Desempeño laboral de los operarios del laboratorio de tallado de lentes oftálmicas en los procederes óptico-tecnológicos

Introducción: el área de la optometría y óptica, necesita de recursos humanos con un buen desempeño laboral que permitan la aplicación de procederes óptico-tecnológicos en tallado de lentes oftálmicas. Objetivo: caracterizar el desempeño laboral de los operarios del laboratorio de tallado de lentes oftálmicas, en la aplicación de los procederes óptico-tecnológicos en Complejo Óptico Valencia entre septiembre 2022 – febrero 2023. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se aplicó la observación científica y una encuesta de autovaloración en una población de 23 operarios del laboratorio de tallado de lentes oftálmicas. Se realizó la parametrización quepermitió la derivación de la variable desempeño laboral de los operarios de tallado de las lentes oftálmicas, en dimensiones e indicadores. Se triangularon los resultados y se identificaron insuficiencias y potencialidades. Resultados: la variable de estudio en la observación, no se observa en el 69,91% de los operarios y según los resultados de la encuesta se domina en el 77,89% de los operarios.  Se identificó la potencialidad, aplicación de los procederes ópticos tecnológicos en el proceso de tallado de lentes oftálmicas y la buena relación de trabajo. Se identificaron insuficiencias en conocimientos de las reglas de transposición, el desbloqueo, ejecución en fresado, pulido fotometría y carta tecnológica de las lentes oftálmicas. Conclusiones: se caracterizó el estado actual del desempeño laboral de los operarios de tallado de las lentes oftálmicas en el Complejo Óptico Valencia. Lo cual evidencia insuficiencias y la necesidad de capacitación en la aplicación de los procederes óptico-tecnológicos

Dagoberto Gibert Basanta, José Antonio Espinosa Guerra, Juana Isabel Lamanier Ramos, Sonia Amalia Puerto Hernández, Octavio Miguel Ochoa Verdecia
 PDF  HTML
 
Relación cultura pedagógica y desempeño educativo en docentes de enfermería

Introducción: la cultura pedagógica del docente de enfermería, es el conjunto de conocimientos profesionales que distinguen el desempeño educativo. Objetivo: caracterizar la relación cultura pedagógica y desempeño educativo en docentes de enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Palma Soriano, durante el año 2022. Método: se realiza un estudio transversal descriptivo en diez docentes de la carrera de enfermería, de asignaturas del área biológica. Se realizó una parametrización de la única variable que derivó en tres dimensiones y 25 indicadores. Se aplicaron los instrumentos de observación, encuesta y entrevistas para la recogida de información. Se aplicó la triangulación para la identificación de insuficiencias y potencialidades.  Resultados: los indicadores con insuficiencias fueron: indicador 1.1 conocimientos pedagógicos en 77,5%, indicador 1.2 conocimientos sobre la profesión de enfermería para un 76,6%, indicador 2.3 desarrollo e innovación tecnológica 82.5%, indicador 2.8 nivel de gestión de publicaciones para un 80%, indicador 3.4 tratamiento de temas de didáctica de la educación médica durante la preparación, en un 93,4% e indicador 3.8 nivel de desarrollo de la comunicación de investigaciones en un 86,6%. Dentro de potencialidad el indicador 3.1 motivación del docente ante la superación en temas de comunicación e investigación en el 100% de los participantes.  Conclusiones: se caracterizó la relación cultura pedagógica y desempeño educativo en docentes de enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Palma Soriano, durante el año 2022.


Onnis Del Rio Pérez, Rubén de Armas Molina
 PDF  HTML
 
Conocimientos sobre alteraciones y procesos relacionados con la nutrición en estudiantes de la Universidad Panamericana

Introducción: la nutrición y alimentación son aspectos fundamentales para el mantenimiento de una vida saludable y el bienestar general de las personas. En el contexto universitario, donde los jóvenes se enfrentan a múltiples desafíos académicos y de estilo de vida, es crucial comprender las alteraciones y los procesos relacionados con la nutrición y la alimentación. Objetivo: describir los niveles de conocimientos sobre nutrición en estudiantes de ciencias médicas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, en la Universidad Panamericana, durante el período de febrero-abril del 2023. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población 309 estudiantes. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Para la obtención de la información se aplicó el cuestionario Sánchez-Socarrás disponible en la Revista Española de Nutrición Comunitaria, previa validación por los autores en el contexto de estudio. Resultados: los participantes demostraron un nivel medio de comprensión en los trastornos alimentarios, las deficiencias nutricionales y los factores de riesgo asociados con una alimentación inadecuada. Conclusiones: se describieron los niveles de conocimientos de los estudiantes de la Universidad Panamericana de Guatemala, lo cual permitió conocer que es necesario reforzar los conocimientos de los estudiantes en cuanto a los problemas de salud asociados a la nutrición y la alimentación.

Keyla Ivonne Cano Dieguez, Allisson Crystal Guzman Alvarado, Carlos Daniel López Rodriguez, Jorge David Alvarado Andrade, Alejandro Bonilla Beltran
 PDF  HTML
 
Caracterización de habilidades administrativas, autoeducación y lógico intelectuales en tutores de residentes Medicina General Integral

Introducción: los tutores de los residentes de Medicina General Integral tienen insuficiencias en el desarrollo de las habilidades administrativas de autoeducación y lógico-intelectuales las cuales limitan el desempeño profesional. Objetivo: caracterizar las habilidades administrativas, autoeducación y lógico intelectuales en tutores de residentes Medicina General Integral en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López” curso 2019-2020 Método: se realizó una investigación descriptiva y transversal en los policlínicos universitarios del municipio Arroyo Naranjo. El universo lo constituyeron los 20 tutores categorizados que imparten la educación a los residentes en la carrera de Medicina. Se utilizaron métodos teóricos el análisis histórico-lógico y métodos empíricos con la entrevista semiestructurada a los tutores y la observación de las habilidades. Resultados: los tutores no conocían la caracterización y el sistema de operaciones de las habilidades administrativas, de autoeducación y lógico - intelectuales. El 75 % de los tutores se auto percibe con una mala preparación para la formación de habilidades. Conclusiones: los tutores presentan un insuficiente desarrollo para enseñar estas habilidades en los residentes, debido a la escasa preparación pedagógica que han recibido, en las elaboraciones metodológicas y en las actividades de posgrado.  

                                                                                                                                                                                                                                                         

Leiram Lima Sarmiento, Guillermo De Jesús Pérez Esquivel, René Arenas Gutiérrez, Angel Francisco López Aguilera, Raúl Manuel Martínez Bernardo
 PDF  HTML
 
Caracterización demográfica del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” de la Habana en el año 2022

Introducción: la demografía estudia las poblaciones humanas, el estado y  la dinámica de las mismas en el tiempo. Es un interés académico proporcionar información que favorece un acercamiento a la realidad actual del área de salud. Objetivo: describir las características demográficas del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en la población del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”, se analizaron los indicadores demográficos del estado y la dinámica: tamaño de la población, composición por sexo y edad, tasa bruta de mortalidad, nacidos vivos, tasa de fecundidad en general, índice de masculinidad. La información fue resumida en frecuencias absolutas y relativas, se presentaron en tablas y gráficos. Los datos fueron recolectados a través del análisis de contenido de documentos de las series temporales del Registro de Defunciones, Consolidado de grupos de edades y sexo; y Programa de Atención Materno Infantil. Resultados: en el año 2022 que el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” tuvo una población de 39876 personas, 20794 (52,1%) del sexo femenino y 19082 (47,8%) del sexo masculino. El índice de masculinidad fue de 92 hombres por cada 100 mujeres. Se produjeron 27,3 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil. Murieron 4,7 personas por cada mil habitantes, entre ellos 4,9 hombres por cada mil hombres y 4,6 mujeres por cada mil mujeres. Conclusiones: se describió las características demográficas del Policlínico docente “Carlos Manuel Portuondo” en el año 2022, lo cual favorece un acercamiento a la realidad actual del territorio.

Leidys Maura Zayas Lavielle, Harold Damian Dominico Keeling, Maryelis Montalvo Morejón, Andy Marro Rodríguez, Juan Carlos Páez Váldes
 PDF  HTML
 
Riesgo toxicológico por ingestión de cadmio a través del arroz y la harina de trigo

 

Introducción: entre los contaminantes alimentarios de origen ambiental se encuentran el metal Cadmio, que produce efectos tóxicos para la salud. En Cuba existen pocas evidencias sobre el riesgo toxicológico en los niveles de consumo. Objetivo: Caracterizar el riesgo toxicológico por ingestión de Cadmio en individuos de diferentes grupos poblacionales, en cuatro provincias de Cuba. Método: se cuantificaron los niveles de Cadmio en muestras de arroz y harina de trigo. Se aplicaron encuestas para determinar el consumo de alimentos por grupos poblacionales (estudiantes de primaria, secundaria y universitarios, trabajadores y jubilados) y por provincias (Mayabeque, La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba). Se estimó la Ingestión Semanal Máxima Teórica y la Ingestión Semanal Efectiva de Cadmio para todos los individuos. Se exploraron las asociaciones entre el riesgo potencial y efectivo por la ingestión de Cadmio. Resultados: los niveles de Cadmio en muestras de arroz y harina de trigo estuvieron por debajo del nivel máximo permisible para este metal. los valores medios de Ingestión Semanal Máxima Teórica estuvieron por encima del valor de Ingesta Mensual Tolerable Provisional y el valor de Ingestión Semanal Efectiva medio de Cadmio fue inferior al valor de Ingesta Mensual Tolerable Provisional. Conclusiones: La caracterización del riesgo toxicológico por ingestión de cadmio en la población estudiada, permitió comprobar que los niveles de cadmio en muestras de arroz y harina de trigo, estuvieron por debajo del Nivel Máximo Permisible. No existió riesgo efectivo de padecer problemas de salud asociados a la ingesta de Cadmio.

 

Nuri Iglesia León, Grettel García Díaz, Carmen García Calzadilla, Carlos García Pino
 PDF  HTML
 
Exámenes de inglés para cambios de categorías docentes y mínimo de doctorado

Introducción: la preparación idiomática es un pilar esencial en la formación continuada de los profesionales de las Ciencias Médicas. Se exige la realización de exámenes en idioma inglés para cambios de categorías docentes y mínimo de doctorado. Objetivo: describir los resultados de la aplicación de un curso para los exámenes de inglés durante los procesos de cambios de categorías y mínimo de doctorado en Facultad de Tecnología de la Salud desde septiembre 2021 a octubre 2022. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 127 profesionales de la salud de diversas especialidades de las Ciencias Médicas, que formaron parte de dos ediciones del curso y un módulo en la formación doctoral en la Facultad de Tecnología de la Salud. La información se recolecto a través de la observación científica, y encuestas. Resultados: el 91,3% de los encuestados considera la interacción y la expresión oral los ejercicios más difíciles a realizar. El 85,8% opinan que el comentario escrito es un ejercicio difícil. La traducción escrita de un texto fue considerada sin dificultad para el 79,5% de los encuestados. Las cuatro habilidades observadas (comprensión lectora, compresión auditiva, expresión e interacción oral, habilidad escrita) fueron mostradas en un nivel alto por más del 85%. Entre el 92% y el 100% de los profesionales expresaron niveles altos de satisfacción con el curso. Conclusiones: se describieron los resultados de la aplicación del curso para los exámenes de inglés durante los procesos de cambios de categorías y mínimo de doctorado.

Yuleiky Rodríguez Sánchez, Eduardo Garbey Savigne, Ana Margarita Almeida Ugiarte, Kenia Díaz Lazo, Abi Menéndez Orozco, Grisel Coello Seijo
 PDF  HTML
 
Prevención secundaria del infarto agudo de miocardio en el municipio Arroyo Naranjo, La Habana

Introducción: la prevención secundaria del infarto agudo del miocardio es un proceso multifactorial que se proyecta hacia tres acciones fundamentales: el control de los factores de riesgo, las medidas no farmacológicas y el tratamiento farmacológico. Objetivo: describir la prevención secundaria del infarto agudo del miocardio en los pacientes egresados del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”, 2021-2022. Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal que, en los estudios de utilización de medicamentos, clasifica de indicación-prescripción con elementos de esquema terapéutico y factores que condicionan la prescripción, de la prevención secundaria en los pacientes egresados con infarto agudo del miocardio. Universo 70 pacientes con diagnóstico de infarto que egresaron vivos de las salas de Terapia Intensiva. Resultados: el infarto agudo de miocardio predominó en el sexo masculino, el grupo de edad que predominó fue de 60 a 74 años, los factores de riesgo que incidieron la hipertensión arterial en el 55 (78,6%), el hábito de fumar y la Diabetes Mellitus. Los medicamentos prescritos con mayor frecuencia fueron Captopril, Enalapril y Ácido Acetil Salicílico, con menor prescripción los Hipolipemiantes. el esquema de tratamiento fue incorrecto en el 57 (81,4%). Se incumplen en las medidas no farmacológicas que complementaron el esquema terapéutico. Conclusiones: el infarto agudo del miocardio en Arroyo Naranjo predominó en el sexo masculino, el principal factor de riesgo la hipertensión arterial y el tratamiento para la prevención secundaria inadecuado.

Guillermo de Jesus Pérez Esquivel, Angel Francisco Lopez Aguilera, Juan Antonio Furones Mourelles, Leiram Lima Sarmiento, Katia Conrada García Hernández, Raúl Manuel Martínez Bernardo
 PDF  HTML
 
Hábitos alimenticios en estudiantes universitarios de Tecnología de la Salud

Introducción: en la actualidad mundial las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos se establecen para mejorar conductas alimentarias, la práctica de actividad física y de estilos de vida saludables. La investigación sobre las elecciones, patrones y conductas alimentarias en universitariosy en adultos mayores ha ido en aumento durante los últimos años. La alimentación de los estudiantes universitarios cambia cuando ingresan a la universidad. Objetivo: describir los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en mayo de 2023, en estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. El universo del estudio incluyó a los 1320 estudiantes de la Facultad de Tecnología se la Salud. De ellos, se estudió una muestra de 87 estudiantes seleccionada por muestreo simple aleatorio, una confiabilidad del 95%. Resultados: relacionado con el conocimiento de las guías, un 43% refirió conocerlas, mientras el 57% restante lo negó. En relación al consumo de frutas y/o vegetales, la mayoría expresa no hacerlo y no conocer las guías. El 57% de los participantes expresan la realización de ejercicios físicos al menos durante 30 minutos, tres días a la semana. Conclusiones: se describieron los hábitos alimenticios de los estudiantes cuyo resultado permite develar los aspectos que requieren mayores esfuerzos en la educación nutricional.

Omar Daniel Muhiña Díaz, Dianet Velázquez Martín, Dalila Cárdenas Hernández
 PDF  HTML
 
Perfil directivo en la Atención Primaria de Salud en Chile

Introducción: la Atención Primaria de Salud es la puerta de entrada al sistema de salud de un país y donde debe resolverse en promedio el 90% de los problemas sanitarios de la población. Objetivo: caracterizar el perfil directivo en la Atención Primaria de Salud en Chile. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, realizado durante el segundo semestre de 2019, apoyado en un análisis histórico-lógico y bibliográfico, que permitió validar y aplicar una encuesta a directivos del primer nivel de atención. El universo de estudio estuvo constituido por 5180, directivo de la Atención Primaria de Salud en Chile. Se obtuvo una muestra no probabilístico por conveniencia de 179 sujetos. Se aplicó una encuesta y se parametrizó la variable gestión directiva en cinco dimensiones y 38 indicadores. Resultados: la gestión directiva es multiprofesional, con una edad media de 34 años, que genera altos costos personales, laborales y familiares, con la necesidad de una mayor renta, de cambios laborales en el futuro, con mejoras en la impronta docente e investigativa para la toma de decisiones. Conclusiones: existen falencias formativas en gestión directiva en salud en el primer nivel de atención que requieren programas para cubrir esta necesidad de formación y superación profesional, que facilite la toma de decisiones y minimice los costos inherentes a la gestión directiva en salud de estos profesionales.

Jhonny Acevedo Ayala, María Aurelia Lazo Pérez, Mario . Ávila Sánchez
 PDF  HTML
 
Consumo de alcohol en estudiantes de Licenciatura en Enfermería de la Ciudad de Puebla

Introducción: el consumo de alcohol es un preocupante problema social y de salud pública, enfatizado en jóvenes universitarios. En esta población es un vehículo de socialización y un consumo elevado puede generar consecuencias negativas para el estudiante universitario. Objetivo: identificar el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de la licenciatura de enfermería. Método: se realizó un estudio, descriptivo, transversal. La muestra incluyo a 110 estudiantes universitarios de la licenciatura de enfermería seleccionada por muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: la mayoría de la muestra pertenece al sexo femenino (75,5%), más de la mitad refiere no consumir alcohol en períodos de evaluación (71,8%). El 51% relata que no afecta el alcohol en el rendimiento académico. El 92,7 % de las unidades de análisis es soltero y el 40% vive con los padres. Describe el 74 % que consume alcohol en fiestas con los amigos y familiares. Los resultados del test de AUDI conforman que el 80% de los estudiantes es bebedor sin problemas. Conclusión: se identificó el nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de la licenciatura de enfermería. A pesar que el 80 % de los estudiados es bebedor sin problemas, los resultados obtenidos indican la necesidad de acciones por parte de las instituciones de educación profesional, con el objetivo de prevención y disminución del consumo de alcohol en los estudiantes.

Nancy Mena López, Francisco Javier Arroyo Cruz, Cristobalina Miranda Flores, Atzyri Marleny Galván Soto
 PDF  HTML
 
Caracterización química del LECISAN, contribución al estudio del producto natural

Introducción: el interés actual por la lecitina de soya motiva a conocer la composición de este producto, para avalar el uso en régimen terapéutico. Objetivo: caracterizar la materia prima del suplemento nutricional LECISAN. Método: mediante un estudio analítico en el laboratorio de ciencias básicas biomédicas y el Centro de Toxicología y Biomedicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, entre octubre y diciembre de 2022, se identificaron los perfiles químicos de lípidos, fenoles y flavonoides, presentes en la materia prima utilizada para la fabricación del producto a través de las técnicas analíticas de separación, la cromatografía de capa delgada y el análisis espectrofotométrico. Se determinó el contenido de materia seca de acuerdo con los procedimientos referidos por la Asociación Oficial de Métodos Químicos Analíticos del 2019. Resultados: se identificó la presencia de fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina y lisofosfatidilcolina en la materia prima. El contenido de sólidos totales resultó de 7mg/ml y la cuantificación total de grasas y aceites fue 0,637 g/ml. La concentración de fenoles totales fue de 9.1635 μg ácido gálico/miligramos y de flavonoides 35.14 μg quercetina/miligramos. Conclusiones: se caracterizó la materia prima del suplemento nutricional LECISAN. Los valores medios de las concentraciones existentes de los lípidos, fenoles y flavonoides son considerados niveles de referencia en el LECISAN de estos elementos en el área investigada y pueden ser considerados direcciones interesantes para futuras investigaciones.

 

Leidys Cala-Calviño, Yaixa Beltrán Delgado, Juan Carlos Ferrer Romero, Onel Fong Lores, David Garrido Larramendi
 PDF  HTML
 
Jovanka Yael Leonett Castellanos, Norman Roberto Lopez-Yantuche, Aylin Nayeli Soch-Archila, Francisco José Yun Chiang Orellana-Higue, Lourdes Adriana Castillo-Melgar
 PDF  HTML
 
Sistema Automatizado de Imagenología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología basado en software libre

Introducción: el proceso de transformación digital de la sociedad que se desarrolla en Cuba, impacta en el sector de la salud. Los servicios de Imagenología beneficiados por este proceso conciben la búsqueda de alternativas a través de la migración paulatina hacia el software libre, mantiene la soberanía tecnológica. Objetivo: describir la implementación del Sistema Automatizado de Imagenología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología basado en Software Libre. Método: se desarrolló un estudio de innovación tecnológica. Fueron evaluadas por especialistas las características técnicas de visores de imágenes y se seleccionaron los visores con licencia gratuita basados en software libre. Se aplicó una encuesta en aras de conocer la satisfacción con las características y usabilidad de los visores seleccionados. La implementación dividió el análisis en visores para las estaciones de trabajo de informe radiológico y visores web. Resultados: de los ocho visores en análisis solo cuatro, un 50% (Agnosco DICOM Viewer, Amide, Ginkgo CADx y Synedra View Personal) cumplieron con el requisito de software libre. El Synedra View Personal obtuvo el 80% de la evaluación, muy satisfactorio por las características y usabilidad, utilizado visor en las estaciones de trabajo. Conclusiones: se describió la implementación del Sistema Automatizado de Imagenología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología DCMINOR basado en software libre. Este brinda las funcionalidades requeridas en el trabajo de los especialistas de Imagenología, eleva la calidad de la atención médica prestada.

Ricardo Gómez Vila, Daniel José Olazabal Guerra
 PDF  HTML
 
Particularidades de pacientes pediátricos atendidos por intoxicación alimentaria con ciguatoxinas

Introducción: la ciguatera es una forma de intoxicación alimentaria causada por el consumo de peces marinos y mariscos que han acumulado ciguatoxinas en los tejidos. Objetivo: caracterizar a pacientes pediátricos atendidos por intoxicación alimentaria con ciguatoxinas. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de tipo serie de casos, realizado en el Hospital Pediátrico de Camagüey, durante los años 2012-2022. El universo quedó conformado por 26 pacientes y se estudiaron las variables: grupo etario, sexo, tipo de pez consumido (especie), presentación de los primeros síntomas, signos y síntomas clínicos, factores de riesgo identificados y tratamiento recibido. El Consejo Científico y el Comité de Ética del hospital dieron la aprobación para el estudio, además de tenerse en cuenta los principios de la Declaración de Helsinki. Resultados: predominaron los pacientes entre 16-18 años (38,6 %), del sexo masculino (53,9 %), con antecedentes de consumo de barracuda (46,2 %). Los principales signos y síntomas fueron clasificados en neurológicos, cardiovasculares y gastrointestinales; representados por parestesia (46,1 %), bradicardia (42,3 %) y dolor abdominal (100 %) de manera respectiva. El consumo de peces sin análisis sanitario (100,0 %) resultó el principal factor de riesgo, mientras en el 61,5 % de los casos se indicó tratamiento con manitol. Conclusiones: la población estudiada se caracterizó por preponderancia en la edad pediátrica avanzada, sexo masculino, asociada al consumo de barracuda y presencia de alteraciones gastrointestinales que requirieron tratamiento sintomático.

Isabel María Vallina López, Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, María Emilia Navarro Huertas, Tamara Rodríguez Fuentes, Yasnier Dueñas Rodríguez
 PDF  HTML
 
Posibilidades 3 naturales: una opción para la docencia en Medicina Natural y Tradicional

Introducción: la enseñanza de la Medicina Natural y Tradicional se vincula a las carreras de las ciencias médicas; muchas veces esto se dificulta debido a la poca disponibilidad de bibliografía con que cuentan. Objetivo: evaluar el contenido de la página web Posibilidades 3 naturales, donde se abordan temáticas de Medicina Natural y Tradicional. Métodos: investigación descriptiva trasnversal en el policlínico Rudesíndo Antonio García del Rijo de la provincia Sancti Spíritus, en el período Marzo del 2021 hasta abril de 2022. Se desarrolló en etapas de trabajo: búsqueda y recopilación de información científica, selección de herramientas, medios y diseño. Se valoró la pertinencia científica de la página creada por 20 expertos en la materia. Se determinó el criterio de 73 estudiantes y 10 docentes, sobre la experiencia con el producto y se evaluó la efectividad a través de un pre experimento pedagógico. Resultados: el producto se diseñó sobre la base de una interfaz de usuario atractiva y con información científica actualizada de utilidad para el aprendizaje. La media de la evaluación por expertos fue positiva. Los estudiantes emitieron valoraciones de bien. Tras la utilización del producto la mayoría de los estudiantes logra responder las preguntas del test. Conclusiones: la página web Posibilidades 3 naturales, aporta la información necesaria en las temáticas abordadas para la docencia en Medicina Natural y Tradicional. Tiene potencialidades para ser aplicado en clases, tiempos lectivos, talleres y otras actividades curriculares de las diferentes carreras de las ciencias médicas en pregrado y posgrado.

Juan Carlos Mirabal Requena, Belkis Alvarez Escobar
 PDF  HTML
 
Evaluación de sensibilidad al contraste sin y con filtros en personas jóvenes sanas sin discromatopsiasIntroducción: el mejor método para medir la agudeza visual subjetiva y que se aproxima a la visión real de las personas en situaciones de la vida diaria es la sensibilidad al contraste y si se antepone una lente absorbente o filtrante reducirá la cantidad de luz o energía radiante transmitida, es decir si filtra disminuirá la capacidad visual. Objetivos: evaluar la sensibilidad al contraste sin y con diferentes filtros en personas sanas jóvenes sin discromatopsias. Métodos: estudio cuasiexperimental de tipo longitudinal con medidas repetidas, prospectivo y analítico. Se evaluó la sensibilidad al contraste con la cartilla CSV-1000E a una muestra no probabilística según criterio del investigador de 50 pacientes sanos jóvenes con la mejor corrección óptica sin discromatopsias sin filtro y con nueve diferentes filtros, café, naranja y azul, todos firmaron un consentimiento informado antes del estudio. Resultados: se encontró mediante la prueba de hipótesis de Friedman una diferencia significativa en la disminución de la sensibilidad al contraste al anteponer cualquier filtro con respecto a la evaluación sin filtro, el filtro que la afecta más es el azul en las tres tonalidades. Conclusiones: la Sensibilidad al Contraste detecta la disminución de la calidad de la agudeza visual y existen patologías oculares que se pueden detectar con esta prueba, por lo que, si se anteponen filtros de moda y el paciente además padece alguna patología, la calidad visual disminuirá aún más.
Myrna Miriam Valera Mota, Jessica Paola Ibarra Castillo, Javier Alonso Trujillo, Abraham Alonso Ricardez
 PDF  HTML
 
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación a distanciaIntroducción: con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se ha contribuido a la Educación a Distancia. En la actualidad ha cobrado mayor visibilidad a partir de la pandemia de la COVID-19, situación que creó un paro de la cotidianidad en el mundo, incluidos los procesos educativos y donde esta forma de enseñanza resultó ser la solución a dicha eventualidad. Objetivo: describir los resultados obtenidos con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones en la Educación a Distancia, aplicada en el curso de Metodología de la Investigación realizado con estudiantes de carreras tecnológicas incorporados a las labores de la pesquisa de Covid-19 en la Atención Primaria de Salud en 2021. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal, donde el universo de estudio estuvo conformado por 44 estudiantes agrupados en tres carreras tecnológicas de niveles diferentes: Técnico Medio, Técnico Superior de Ciclo Corto y nivel superior. Se emplearon medidas de resumen según naturaleza de las variables. Resultados: 45.0% de estudiantes del Técnico Superior de Ciclo Corto, el 93.2% con facilidad de acceso al aula virtual, 72.3% con evaluación de Excelente, 100% con alto grado de satisfacción y en el 95.4% las relaciones buenas entre profesor y estudiantes. Conclusiones: la mayor cantidad de estudiantes correspondió al Técnico Superior Corto, predominó el acceso al aula virtual, los resultados académicos excelentes, el alto grado de satisfacción con modalidad educativa utilizada y las buenas relaciones entre profesor-tutor y estudiantes.
Rafaela Nayibe Curi Mendoza, Nayibe Reytor Curi
 PDF  HTML
 
Diagnóstico del desempeño profesional de tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos

Introducción: el mejoramiento del desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear, en especial durante la gestión de desechos radiactivos, es indispensable para evitar los efectos nocivos de estas sustancias. Objetivo: describir el estado actual del desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos. Método: la investigación se realizó en el servicio de Medicina Nuclear del Hospital Docente de Oncología María Curie de la provincia de Camagüey. La información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta y la observación a una población de 12 tecnólogos. Resultados: las debilidades estuvieron relacionadas con: carencias cognitivas en los tecnólogos sobre aspectos relacionados con la gestión de desechos radiactivos; inadecuada ejecución de los procedimientos para la recepción, clasificación, transporte, almacenamiento y disposición final de los desechos radiactivos. Las fortalezas, emiten valoraciones positivas respecto a la necesidad y utilidad del tema; interés por incorporarse a acciones de profesionalización, encaminadas a perfeccionar el desempeño profesional; disposición por parte de los involucrados a colaborar en el proceso. Conclusiones: se diagnosticó el estado actual del desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear. Se identificaron debilidades y fortalezas a considerar para mejorar el desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos.

Maurice José González Basulto, Carlos Manuel Morales Crespo, Marisela de la Caridad de la Caridad Guerra Salcedo
 PDF  HTML
 
Manual educativo en la atención al paciente oncológico con uso de prótesis esofágica autoexpandible

Introducción: los manuales educativos constituyen materiales necesarios en el manejo de enfermedades complejas para el personal de salud, los pacientes y familiares, dado el proceso de interiorización, comprensión de la enfermedad y cumplimiento de las orientaciones sanitarias. Objetivo: valorar la efectividad del manual educativo dirigido a la familia en la atención al paciente oncológico con uso de prótesis esofágica autoexpandible. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El perÍodo comprendido para la realización de la investigación fue de enero del año 2020 a marzo del 2021. El universo estuvo constituido por 13 familias de pacientes oncológicos atendidos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, con uso de prótesis esofágica autoexpandible perteneciente al área de salud policlínico Mantilla. Resultados: las familias de pacientes con uso de prótesis esofágica autoexpandible mostraron satisfacción personal con el uso del manual. Resultó una guía en la realización de las actividades en el domicilio, disminuyó temor ante el riesgo de presencia de complicaciones, acrecentó la interiorización y responsabilidad de los participantes. Conclusiones: este manual favorece el proceso de atención de los especialistas en el área de salud y la comprensión de familiares de pacientes con uso de prótesis esofágica autoexpandible en el proceso de enfermedad desde el domicilio.

Yanet Ortega Dugrot, Osmany Alonso Ayala, Susana Solís Solís, Julieth Suárez Oceguera, Julián Francisco Ruiz Torres, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
 PDF  HTML
 
Osteoporosis y hábitos tóxicos

Introducción: la osteoporosis es una enfermedad sistémica del esqueleto caracterizada por disminución de la resistencia ósea que predispone a un aumento del riesgo de fracturas. Los hábitos tóxicos han sido factor de riesgo que contribuye a disminuir la densidad mineral ósea. Objetivo: describir la presencia de hábitos tóxicos en pacientes con osteoporosis en el Hospital Fructuoso Rodríguez entre junio del 2018 y junio del 2019. Método: estudio descriptivo, transversal entre junio 2018 y junio 2019 a 120 pacientes mayores de 60 años con hábitos tóxicos que se les realizó densitometría ósea en el Hospital Fructuoso Rodríguez para determinar la relación entre hábitos tóxicos y densidad mineral ósea mediante equipo de absorciometría dual por rayos X en tres localizaciones: columna lumbar, cadera y antebrazo. Resultados: el 92,31 que consumía café el 52,14% presentaba osteopenia y 40,17% osteoporosis. El 91,57 que consumía alcohol tenía valores patológicos, el 30,13% osteopenia y 61,44% osteoporosis. Del 94,38% con tabaquismo el 41,57 % presentaba osteopenia y el 52,81 % osteoporosis. Conclusiones: se describió la presencia de hábitos tóxicos en pacientes con osteoporosis en el Hospital Fructuoso Rodríguez entre junio del 2018 y junio del 2019.Predominó la presencia de hábitos tóxicos en pacientes con osteoporosis clasificados en el grupo III y grupo IV que aglutinan a pacientes con Puntuación T-Score menor de -2,5.

Pedro García Cartaya, Carlos Manuel Breijo García
 PDF  HTML
 
Diagnóstico ultrasonográfico en el proceso de rehabilitación de pacientes con hombro dolorosoIntroducción: el síndrome de hombro doloroso engloba un conjunto de signos y síntomas que incluyen alteraciones de músculos, tendones, nervios, vainas tendinosas, síndromes de atrapamiento nervioso, alteraciones articulares y neurovasculares. El ultrasonido es un medio diagnóstico accesible en la atención de pacientes con enfermedades músculo-esqueléticas. Objetivo: evaluar la utilidad de la ecografía en el proceso de rehabilitación de pacientes con hombro doloroso. Método: se realizó un estudio experimental en 30 pacientes atendidos en el Instituto de Medicina Deportiva de la Habana, en el período comprendido entre julio y diciembre de 2018, con diagnóstico de hombro doloroso. Se formaron dos grupos: grupo 

control (a los que se les aplicó un tratamiento convencional con ejercicios físicos pendulares) y un grupo experimental (tratado con una batería de ejercicios físico-propioceptivos). Se estudiaron las variables sexo, edad, lesiones diagnosticadas por ultrasonido y movilidad activa durante la rotación interna. Resultados: predominó el sexo masculino y grupo etario entre 50 a 59 años. El diagnóstico ultrasonográfico más frecuente fue la tendinitis calcificada del supraespinoso, seguida por la bursitis subacromio-subdeltoidea y la bursitis subcoracoidea. Conclusiones: se evalúa de adecuada validez y buena correlación entre los hallazgos ecográficos y los datos clínicos en pacientes con hombro doloroso. La aplicación de una batería de ejercicios físicos propioceptivos en el grupo experimental, permitió determinar que existió mejor desempeño de los mismos en comparación a los ejercicios pendulares, en cuanto a la recuperación funcional en menor tiempo de los pacientes con hombro doloroso.

Bárbara Yumila Noa Pelier, Ricardo Anillo Badía, Mayda Losada Robaina, José Manuel Vila García, Natacha Lescaille Elias, Aymara Enríquez Zambrana
 PDF  HTML
 
Elementos 26 - 50 de 441 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>